Respaldo de material de tanatología

Depresión: Los 12 pasos para seguir adelante-326

Los doce pasos

1. Admitimos que éramos impotentes ante la depresion, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.

3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.

4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos.

7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.

8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.

9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.

10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.

11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los que sufren a causa de la depresion y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

Cuando el dolor es una trampa del propio cerebro

Cuando el dolor es una trampa del propio cerebro

El grupo de investigadores encabezado por el doctor Pedro Montoya de la UIB localiza las pautas de un procesamiento cerebral anómalo del dolor en pacientes afectados de fibromialgia.

Nuestro sistema de dolor es un excelente mecanismo de defensa. El dolor nos pone en estado de alerta; se trata de una estratagema de signo positivo, mediante el cual el organismo intenta que la lesión no sea mayor. Un ejemplo puede clarificar lo que decimos: el dolor que sentimos después de fracturarnos un miembro (un brazo, una pierna)  impide que sometamos a ese miembro a una segunda acción peligrosa. Este signo positivo del sistema se convierte en negativo cuando el dolor deja de ser un aliado que nos advierte del peligro para convertirse en una alarma activada a todas horas sin un porqué tangible, sin que nada en nuestra periferia haya de peligroso, sin que exista causa orgánica alguna para el sufrimiento. Esto es lo que precisamente parece ocurrir en los pacientes afectados de fibromialgia, entre un 1 por ciento y un 3 % de la población española.

Toda vez se desencadena la enfermedad (por un suceso traumático, sea físico o de tipo emocional), el paciente de fibromialgia padece una gran desazón, espasmos y rigidez musculares, dolores de cabeza, trastornos del sueño, de la concentración y de la memoria, sensación de hormigueo e hinchazón en manos y pies, ansiedad, depresión? un extenso cuadro de síntomas sin que el médico pueda especificar una causa concreta orgánica.

El enfermo de fibromialgia es con frecuencia un paciente incomprendido; sus familiares pueden llegar incluso a dudar de sus quejas, mientras el médico no puede localizar una causa orgánica concreta que explique el dolor.

Actualmente la fibromialgia se diagnostica cuando , toda vez se han descartado otras enfermedades, el paciente muestra padecimiento y dolor generalizado y es sensible a más de once puntos de los dieciocho que muestra la figura 1.

Un grupo de investigadores del Departamento de Psicología de la UIB, dirigidos por el doctor Pedro Montoya, en colaboración con la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades del Ministerio de Trabajo i del Hospital General de Mallorca, ha elegido como objeto de estudio al colectivo de pacientes de fibromialgia. Los objetivos más inmediatos del proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro del Programa Nacional de promoción general del conocimiento, consisten en saber cómo procesa el dolor el cerebro de estos pacientes y establecer, si hubiera, diferencias entre este procesamiento y el que se lleva a cabo en el cerebro de un individuo ?sano?. En realidad, la hipótesis de partida es que existe un procesamiento anómalo de la información recibida por el cerebro de estos pacientes aquejados de fibromialgia. En segundo lugar, el grupo de investigadores trata de establecer el papel que desempeñan los factores emocionales y sociales en la percepción del dolor. En tercer lugar, el objetivo consiste en correlacionar el procesamiento cerebral anómalo con determinados síntomas del paciente, como los cuadros depresivos, la ansiedad y los trastornos de atención, memoria y concentración.

El doctor Pedro Montoya, investigador principal del proyecto, ha trabajado anteriormente con pacientes que han sufrido la amputación de alguno de sus miembros. Es sabido que una persona que ha sufrido una amputación presenta episodios de dolor en el miembro amputado; se trata del conocido como ?dolor fantasma?. A consecuencia de investigaciones llevadas a cabo por los equipos del doctor Montoya y de la Universidad de Tübingen (Alemania), se consiguió poner de manifiesto que en estos pacientes, las neuronas encargadas de procesar la información relativa al miembro amputado habían padecido algún tipo de transformación que les conservar la memoria del miembro.

La psicobiología aprovecha métodos y ensayos de la psicología y de la fisiología para caracterizar cada enfermo. Así, el primer contacto con el paciente se resuelve en un conjunto de cuestionarios que intentan objetivar en la medida de los posible el padecimiento del enfermo: frecuencia del dolor, duración, efectos del cuadro sintomatológico en el ambiente familiar, en la pareja, etc.

En una segunda fase, se examina en el laboratorio la respuesta cerebral a pequeños impulsos sobre el cuerpo. El objetivo es esclarecer de qué manera procesa el cerebro la información, sea ésta táctil (pruebas de presión, de calor, de frío), sea visual (escenas violentas, imágenes relajantes), sea auditiva (palabras relacionadas con el dolor, palabras neutras). La respuesta cerebral es recogida mediante un electroencefalograma. Los resultados son comparados con los recogidos en una muestra de individuos o bien sanos, o bien con dolor crónico pero no de fibromialgia, sino con causa orgánica definida.

Aunque el proyecto se encuentra todavía en su primera fase, ya se han conseguido algunos resultados que apuntan a que la hipótesis de partida era correcta. Los investigadores han caracterizado diferencias sustanciales en el procesamiento del dolor entre enfermos de fibromialgia y enfermos con dolor crónico de causa orgánica localizada. Así, mientras los segundos escogen muy precisamente los adjetivos para definir su dolor entre una lista de 26 epítetos proporcionado por los investigadores, para los pacientes de fibromialgia todos los adjetivos parecen definir en mayor o menor medida el tipo de dolor que padecen. Quizás sea el reflejo de que estos pacientes se quejan de un dolor difuso y de difícil descripción.
Esta definición poco concreta del dolor también se da en las personas que han sufrido la amputación de algún miembro. Parece ser que en este caso, las neuronas que poseen memoria del miembro amputado, ?engañan? de alguna manera al cerebro haciéndole creer que aquel todavía sigue en su lugar. En el caso de los pacientes de fibromialgia no se puede hablar de neuronas que conserven memoria alguna, pero en cualquier caso en alguna trampa se hace caer al cerebro. En este sentido, el grupo de investigadores ha comprobado que la mayoría de los paciente de fibromialgia son personas con una particular historia: casos de vida laboral muy intensa, con una gran carga de trabajo; historiales de estrés; personas que, de una forma u otra, han sometido a su cuerpo a fuertes desgastes. ?Parecería -afirma el doctor Montoya, sólo como hipótesis -, que su cuerpo les pasara factura?.

Muy interesante es el resultado de una prueba auditivas consistente en registrar la respuesta cerebral ante dos conjuntos de vocablos: palabras que relacionadas con el concepto de dolor; y palabras neutras.  Mientras en los individuos del grupo de control (personas sanas o con dolor crónico con causa orgánica localizada) se diferencia claramente la respuesta del cerebro ante los dos tipos de palabras, en los pacientes de fibromialgia se produce la misma reacción o procesamiento cerebral-
En la figura 3 puede observarse es muy distinta respuesta. En la prueba ambos grupos de personas, el grupo control y el grupo de pacientes de fibromialgia, escucharon las mismas palabras. En el grupo control, la respuesta ante palabras neutras y ante palabras relacionadas con el dolor fue claramente distinta (ver primera gráfica). En la segunda gráfica se observa como en el grupo de estudio, de pacientes de fibromialgia, las respuestas no se diferenciaban.
Este tipo de pruebas, como otras de resistencia al dolor, han puesto de manifiesto más diferencias en el procesamiento cerebral que permiten unas primeras conclusiones a los investigadores: existe efectivamente un procesamiento cerebral anormal en pacientes de fibromialgia ante estímulos mecánicos, térmicos e incluso verbales.

Otros tipos de ensayos llevados a cabo por el grupo de investigadores intenta esclarecer la importancia de los factores emocionales en la percepción del dolor. En este sentido, se ha podido documentar cómo afecta la presencia de la pareja del enfermo en su percepción del dolor. El enfermo no presenta igual resistencia al dolor en presencia o en ausencia de su pareja. En concreto, los investigadores se encontraron con resultados distintos a los esperados ya que se consideraba la pareja como elemento reforzador: uno se queja para que la pareja le preste atención. En cambio, los pacientes resultaron ser menos sensibles al dolor en presencia de su pareja, no se quejaban de más dolor, sino que parecían querer decir: ?soy capaz de sufrir más de lo que piensas?.

Sea como sea, esta y otras pruebas ponen de manifiesto que los factores sociales y emocionales tienen una importancia capital en la percepción del dolor. Dicho de otra manera: la percepción del dolor no es un proceso aislado en el tiempo; por el contrario, está íntimamente ligado a la experiencia subjetiva del paciente (memoria, atención, etc.).

En la actualidad, el proyecto de investigación se encuentra en fase de laboratorio. Después de realizar entrevistas a unas 60 personas del grupo objeto de estudio y del grupo de control, los investigadores están llevando a cabo las pruebas en laboratorio. El proyecto, que no finalizará hasta el año 2005, espera también poder diseñar un programa terapéutico que ponga al alcance de los pacientes de fibromialgia un conjunto de estrategias para amortiguar el padecimiento y elevar su calidad de vida.

Extrañar/Entrañar

De: estranjero16 Enviado: 26/09/2007 18:23

(…) desde hace mucho tiempo escuche tambien la diferencia entre extrañar y entrañar dicha por un profesor mio y dice asi: lo que hacemos las personas que perdemos a un ser querido,(cualquiera que este sea) es que deseamos ver a la persona, sentirla; en fin, la extrañamos, queremos ver al otro, o sea “ex” trañar y el profesor plantaeba la idea de “en” trañar o sea poner dentro de nosotros al otro, es asi que podemos decir que el otro no nos ha abandonado que esta “habita” en nosotros, sin duda eso no es algo que se de rapidamente ni nada que se le parezca solo plantea la posibilidad de una mirada distinta(…)

Citas Miedo y Muerte

De: GLORIA54 Enviado: 18/12/2006 5:46

(…)El hombre no consigue mirar de frente a la eternidad a sangre fría. Es más duro asumirla que padecerla. Cuando la muerte nos toca de cerca reaccionamos como si no la hubiéramos visto nunca. Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte. (Leonardo Da Vinci)

El no haber hecho nada de nuestra vida aumenta nuestro miedo a la muerte. Aprende a vivir y sabrás morir bien. Se puede morir tranquilo si uno ha cumplido su vocación. Si es duro vivir, morir no lo es menos. Quien no teme a la muerte ¿Qué puede temer? De nada sirve hacerla presente, remarcar la brevedad de todo. Nada hay de terrible en no vivir. Elimina el ansia de inmortalidad. Suprime el miedo. Sin sensación no hay bien ni mal. ¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida, no a la muerte. (Marlene Dietrich)

(…)

Texto Barry Long

De: peregrino Enviado: 01/09/2006 5:38

(…)

“Permíteme hablarte a ti, que has perdido a la persona más querida de tu vida, y todavía estás intentando sobreponertee al dolor abrumador y a la soledad.
Nadie puede saber lo que estás pasando hasta que le sucede. No hay nada tan final, tan completamente real como la muerte. Has sido dolorosamente afligida y quiero que sepas, por favor, que el amor de todos los que te aman está contigo. Pero debes salir de esto. No debes dejar que el dolor mate o adormezca una parte tuya, como ciertamente lo hará si lo superas con el tiempo del modo normal o si lo cargas dentro tuyo sin resolverlo.

Hay una razón para el sufrimiento que la muerte les causa a los vivos. Es para tratar de hacerte comprender que no hay muerte. Las personas criadas en las culturas más simples, que vivían con sus muertos y enterraban a sus muertos, lo comprendían. No sufrían como estás sufriendo tú y tenían a sus mujeres y hombres sabios que los instruían en estos asuntos. Pero ahora, todo esto prácticamente ha desaparecido junto con los cuerpos muertos.
Debes usar tu dolor. No trates de librarte ni te escapes de él. Se desvanecerá inmediatamente y sin dejar cicatrices en el momento en que te enfrentes con él, entendiéndolo. Y voy a ayudarte a hacer eso.
Notarás que el dolor viene en olas. Por un rato estás libre de pena y, de pronto, está encima tuyo y estallas en lágrimas nuevamente. Sin aviso previo, puedes encontrarte llorando incontrolablemente en público o teniendo que abandonar rápidamente una habitación donde hay gente, para ir a llorar.

Permíteme explicarte lo que está pasando. Cuando amas mucho a alguien te apegas a él. Haces esto permitiendo que literalmente crezca dentro tuyo una imagen emocional de él, una especie de réplica sensorial de todos tus sentimientos por la persona. A lo largo de los meses y los años, la imagen emocional se vuelve una parte viviente de ti. Es tan real y sensible en sentimientos como cualquier parte física lo es en sensaciones. Cualquier cosa que le pasa a la otra persona, buena o mala, es sentida allí. A través del contacto constante y el pensar en la persona mantienes la emoción activa y viva.
Cuando están separados la emoción te hace sentir cerca del otro, siempre que la separación no sea demasiado larga. Si lo es, la emoción comienza a doler por falta de contacto o noticias suyas y te sientes solo o deprimido. Cuando tienes noticias suyas la emoción en ti se reasegura y te sientes mejor, ¿no es así? Por favor, mira la verdad de esto en tu propia experiencia.

Cuando ese ser amado muere y actúas como si fuese su fin, te separas completamente de la emoción y ésta reacciona violentamente. Recuerda, la emoción es una parte viva y sintiente de ti. La creaste con tu amor, es como tu propio hijo. Y, tal como un niño, depende completamente de ti para recibir el flujo de amor e información que le has estado dando por tanto tiempo. Informarle, tal como lo estás haciendo ahora ante la evidencia de un cuerpo muerto, que tu amor está muerto, es tan brutal como decirle a un niño que ya no es amado. Estás diciendo: “Se terminó, nunca más habrá amor para ti, mi amor está muerto.”¿Ves lo que estás haciendo? Estás abandonando esa parte viviente y amorosa de ti y la parte está gritando: “¡Pero yo no estoy muerta, por favor no me dejes así, por favor ámame, vuelve!” Ese es el dolor y la pena terrible que sientes y que te hace llorar. Trata de observar la verdad de esto por ti mismo. Por favor, no lo descartes ni me creas solamente. Después de unos pocos ataques de llanto te darás cuenta por momentos que no eres tú realmente el que está llorando. Tu cuerpo está llorando y te sientes espantosamente, pero de algún modo no eres todo tú, estás extrañamente desapegado. Si todavía no has tenido esta experiencia trata de darte cuenta la próxima vez que la emoción aparezca. Permance muy quieto interiormente y mira por ti mismo. Pero no trates de detener el llanto, solamente obsérvalo.

Como nadie habla de esto, cuando notamos que nos suceden estas cosas tan extrañas, tendemos instantáneamente a descartarlas o ignorarlas. En un momento así, hasta la sugerencia de que estamos actuando o no estamos siendo sinceros es demasiado contradictoria. Pero cuando lo veas no te sientas perturbada, no eres tú la que está llorando. Tú no tienes porque llorar, tu ser amado vive. Es la emoción, el apego que alimentaste en ti mismo y que se siente abandonado y no amado el que está haciendo llorar a tu cuerpo. Llora pidiendo tu atención y tu amor porque le has dado la espalda.

Actuando del modo en que lo haces, te estás cortando por la mitad. Tienes que aprender a amarte a ti mismo. Tienes que curar esa herida abierta dentro tuyo y unificarte. Te voy a decir cómo hacerlo; de hecho ya lo estamos haciendo. Si te observas ahora muy de cerca, notarás que te estás sintiendo más liviano, más curado. Esto es así porque tu herida emocional escucha y renueva sus esperanzas por mi amor y mi comprensión de su dolor, y entonces te sientes menos dividido, más completo. Tienes que hacer por tu herida lo mismo que estoy haciendo por ella. Podemos hacerlo juntos hasta que estés más fuerte. Sigue leyendo estas letras una y otra vez hasta que captes la idea.

Ahora deberías entender la diferencia entre amor y emoción. Tu amor por aquel cuyo cuerpo se ha ido es constante, no varía, ¿no es cierto? Pero el dolor emocional que sientes no es constante, viene y se va. Viene cuando no estás amando, o sea cuando estás viviendo en el pasado, cuando piensas en tu ser amado como estando muerto, imaginándolo como solía ser. Esto hace que la emoción se sienta terriblemente infeliz y entonces llora, o más bien te hace llorar.
Notarás que esto también sucede cuando vuelves a lugares que ambos conocían, tratando de hacer algún tipo de contacto sensiblero, o cuando hojeas tristemente el álbum de fotos o te entregas a la autocompasión por lo miserable que es ahora tu vida sin el otro. En otras palabras, cada vez que te comportas como si tu amor estuviese muerto y se hubiese ido. Tales viajes sentimentales torturan a la emoción en ti.

A menudo la gente trata de consolarnos en esos momentos diciendo que por lo menos tenemos nuestras memorias, como si las memorias fuesen una compensación.
Las memorias son lo que ha pasado, lo que está muerto. Las memorias son la causa de todo tu dolor porque te hacen creer que tu amor está muerto, cuando no está muerto, sólo su cuerpo está muerto. Cada vez que piensas en tu ser amado, y naturalmente piensas en él como un cuerpo que está muerto, la emoción que está viva en ti protesta y tú sufres. Piensas y el dolor reaparece, es tan simple como esto. Obsérvalo, por favor, es terriblemente importante. Prueba la verdad de lo que estoy diciendo en tu propia experiencia. Tan pronto como piensas en la persona en tiempo pasado, te pones emocional.

Debes dejar de pensar que tu amor está muerto. En cuanto lo hagas, el dolor cesará. Veamos ahora cómo puedes hacer esto.
El punto de partida, la verdad maravillosa es que tu ser amado no está muerto, que la muerte es sólo un cuerpo muerto. El ser que amas está presente contigo ahora. Desde que murió ha estado tratando de decirte que no está muerto, pero no puede llegar hasta ti cuando la emoción está allí. Cuando no estás emocional, él está allí. Es por eso que no sientes el dolor de la separación todo el tiempo, es por eso que algunas veces sabes sin duda alguna, que está presente, y es por eso que hasta puedes reírte entre dientes y decir en voz alta alguna intimidad o algún chiste privado que compartían. El se da cuenta de todo lo que haces pero no es posesivo, sólo desea que ames y seas feliz.

Al lamentarte por tu amor y cavilar tristemente acerca de lo bueno que solía ser, al desear que estuviese de vuelta, al querer decirle cuánto lo querías y cuánto lo extrañas, al hacer todo esto estás diciendo que está muerto, en la tumba. Cuando en verdad, está contigo en este momento, una presencia viva, si puedes estar lo suficientemente quieto interiormente como para registrarlo.

Cada vez que piensas en tu ser amado como muerto, te separas de su presencia. Eliges lo que era en vez de lo que es y él no puede llegar a ti. ¿No has anhelado otra oportunidad de amarlo más? Bueno, ésta es esa oportunidad. Imagínate mirando a través de una ventana una habitación sellada y viendo a la persona que más amas llorando sobre tu fotografía y besándola. No le dirías:
“¿Por qué estás amando esa cosa? Eso no soy yo. Estoy aquí. Amame como soy: nuestro amor, el ser real, no ese sustituto del amor que te esta distrayendo y se está interponiendo entre nosotros. El amor no es besar. El amor no es mirar hacia atrás de esa manera. El amor no es una memoria. El amor es ahora.”

Tu ser amado sabe exactamente cómo te sientes, cuán solo estás y cuánto lo extrañas. Está diciendo: “Amame como si estuviese allí y gradualmente sentirás la certeza de mi presencia. Cada vez que piensas que estoy muerto, me dejas. No estés triste, no llores. Alégrate como yo. No hay muerte.”

Cuando hagas esto, la emoción que está dentro tuyo sentirá una vez más tu amor fluyendo y comenzará a curarse. Y los períodos de dolor y vacío se reducirán, no porque hayas superado tu pérdida permitendo que esa parte tuya languidezca y muera sino porque, sabiendo que tu amor vive, habrás cruzado al otro lado de la tumba y te habrás hecho completo.”

(…)

Intervenciones psicologicas para el dolor en niños-en ingles

Pediatric Pain Sourcebook: External Review Form
Submission # 28 Title: Behavioral Interventions Aimed to Decrease Infant Pain
Submitter: Elliott M. Blass and Lisa Watt, Adjunct Professor of Pediatrics (EMB), Department of
Pediatrics, Boston University School of Medicine, Boston, MA, USA
Review:
The submission does meet minimum standards for publication, however, the following issues must be
corrected or clarified:
1. I would delete the % quoted in the submitter?s commentary, especially in relation to circumcision where we
want to ensure that both pharmacologic and behavioral measures are implemented.
Pacifier Sucking
2. Clearly indicate if this protocol is for term or preterm neonates. If it extends to preterm neonates, caution
needs to be taken about recommending which pacifiers for which GA needs to be taken to ensure that very
tiny infants get very tiny pacifiers.
3. Preterm babies will not be able to suck for 40 sucks/ minute; again, the reader needs to know this clearly
refers to term infants and a modified rate may be reasonable for preterm infants.
4. A statement needs to be included in relation to circumcision that pacifiers should be part of a comprehensive
approach that includes pharmacologic and behavioral approaches to pain management.
Sucrose
5. I would delete 90% effectivness as this is not accurate across all studies.
6. Some studies indicate that 6-7.5% sucrose is not effective, so I would say 12-24%.
7. Reference could be made to the Cochrane Review by Stevens & Ohlsson (1999) which reviews all of the
sucrose studies.
8. Authors should state how sucrose solution (in addition to glucose solution) can be accurately and safely
prepared for use in the institutional setting.
9. Infants should be swaddled but not tightly swaddled (I?m concerned how this may be interpreted by some)
10. There is no evidence that heel warming is effective and this is being deleted from pain guidelines, so I would
delete.
Pacifier-Sucrose
This section is fine.
Bibliography;
Add Blass?s most recent 1999 reference; add Cochrane reference (as above).
Check for grammatical errors.
Reviewer?s commentary detailing what they perceive to be the document?s applicability, strengths and
weaknesses, and necessary cautions.
Sucrose, with and without pacifiers, has been extensively evaluated in terms of its effectiveness for reducing
pain associated with procedures in both term and preterm neonates. In spite of  the extensive amount of existing
research, there are not clear protocols which would guide practice in the clinical setting. Therefore, this protocol
fills an important need for clinicians from many disciplines who could implement these interventions in their
attempts to attenuate pain in this population. Dr. Blass did much of the original research on sucrose and pacifiers
and therefore would be considered one of the world?s experts on these interventions and their underlying
mechanisms. Therefore, he is an ideal person to contribute this protocol. There are only minor changes that I
believe would enhance what has been submitted. Generally, I would like a few clarifications and updates. Most
importantly, I would like to the authors to stress that sucrose and pacifiers, alone or in combination, although
effective for some less invasive procedures such as heel lance, should not solely be used for more invasive
procedures such as circumcision where a more comprehensive approach that includes both pharmacologic and
behavioral approaches should be implemented. Clear distinctions between use in the term and preterm infant
should also be addressed, especially for very preterm infants. This protocol will be most welcomes by clinicians
and researchers alike.

Keywords selected by the reviewer to describe the document.
Intended audience: families, healthcare professionals
Institution type: children?s hospital, general hospital
Drug type: Non-drug             
Pain type: procedural, treatment related
Delivery technique: oral
Nonpharmacological treatments: behavioral           
Age: neonate
Disease type: other — many associated with neonatal and perinatal medicine       
Reviewer: Bonnie Stevens, PhD, Professor, Faculty of Nursing, University of Toron
Date: January 23, 2000

Protocol Descriptions:
Pacifier Sucking: For parents who are not willing for their child to taste a sweet solution,
pacifier sucking is a reasonable alternative. Pacifiers provided by the hospital are adequate.
The pacifier should be gently inserted into the infant?s mouth for the 2 min. Preceding heel
lance and should be returned if it falls out either before, during or for the 5 min. Following
the procedure. Care should be taken to insure that a rate exceeding 40
sucks/min is
achieved. For slower infants this can be realized by gently spinning the pacifier or slowly
moving it in and out. A pacifier has also been used to reduce crying during circumcision.
It should be given to the infant before he is placed on the restraining board. The same
procedures should be followed regarding pacifier loss.
Sweet Solutions: These are effective in over 90% of the cases reported in both term and
preterm infants. The dose response function is flat from 6% till about 30% concentration at
50-70% reduction, at which point it increases again.
Sucrose has been used most
frequently in a 12% Weight/Volume proportion. Glucose can be diluted from concentrated
stock concentration. A solution can be warmed after drawing it into the syringe.
For term infants undergoing heel lance, solution is offered for the 2 min. preceding
the procedure at a rate of 1
ml./min.  Solution is not offered during the procedure. In all
instances of pacifier or sucrose administration, the infant should be tightly swaddled and
the heel warmed for 5 min. before the procedure. Delivery rate for premature infants
should proceed on a per case basis. Sugars alone have not been administered before
circumcision to avoid aspiration difficulties.
Pacifier-Sucrose: The combination is the most effective behavioral intervention. The
pacifier is dipped in the solution every thirty seconds. Using two pacifiers per infant is
most efficient. Suck rate is not related to efficacy of the combination stimulus. The
pacifier is returned if it has been spit out.
Bibliography
1. Blass, E. M. (1996). Mothers and their infants: Peptide-mediated physiological, behavioral
and affective changes during suckling.
Regulatory Pentides, 66, 109- 112.
2. Ren, K., Blass, E. M., Zhou, Q-q.,
& Dubner, R. (1997). Suckling and sucroses ingestion
suppress persistent hyperalgesia and spinal Fos expression after forepaw inflamation in infant r
Proceedings of the National Academy of Sciences,
104, 1471-1475.

Pediatric Pain Sourcebook: Submission Form
Name of submitter:  Elliott M. Blass and Lisa Watt
Title of submitter: Adjunct Professor of Pediatrics (EMB)
Address: Department of Pediatrics, Boston University School of Medicine
Maternity 6, 91 East Concord Street
City: Boston      State/Prov: MA    Country: USA      Postal/Zip code: 02118
Telephone: 617.414.7906        Fax: 617.414.7297      E-mail: lisabeth@bu.edu (LW)
This is a protocol::  pamphlet99  policy99    other 99 :  guidelines
Title of document: Behavioral Interventions Aimed to Decrease Infant Pain
Approval and revision dates:
Behavioral interventions aimed to decrease infant pain
Purpose of document:
Institutional affiliation: Boston Medical Center
Type of institution:
Supervising specialist availability:
Number of pediatric beds:
Keywords describing the document.
Intended audience: healthcare professionals
Institution type: children?s hospital
Drug type:
Pain type: procedural
Delivery technique:
Nonpharmacological treatments: behavioural
Age: neonate
Disease type:
Submitter’s commentary:
Three behavioral protocols for reducing pain that is routinely encountered by premature and term infa
are described. Pain relieving effects of sweet taste and nonnutritive sucking have been documented
rat and human infants during the past decade (1) and a mechanism has been provided (2). Sucking a
sweet pacifier eliminates crying to heel lance in 80% of the infants whom we have studied and grima
in 60%. It is also very effective against the trauma of more invasive procedures such as circumcision
reducing crying by 70% of control values and 50% of infants sucking an unsweetened pacifier. The
intervention should be used in conjunction with physiological interventions such as dorsal penile nerv
block or application of EMLA cream. Neither of these procedures alleviate procedural stress caused
prolonged restraint and handling.
References used in preparing protocol: see protocol

I.- APROXIMÁCION AL CONTROL DEL DOLOR EN CP EN EL PACIENTE PEDIATRICO

I.- APROXIMÁCION AL CONTROL DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO:
Evidencias:
Estudios recientes muestran que el 25% de los niños con cáncer murieron por su enfermedad o las complicaciones. Cuando el paciente pediátrico entra en fase terminal, también se evidencia lo siguiente:
# Tanto los síntomas como el dolor no son adecuadamente aliviados.
# No hay suficientes especialistas entrenados en el control de estos síntomas.
# Los cuidados paliativos pueden mejorar la experiencia del paciente pediátrico y sus padres, pero muchos no tienen acceso a los Servicios de Cuidados Paliativos. (referido a USA)
# Los especialistas en cuidados paliativos no están adecuadamente entrenado en pediatría.
# Los padres quieren dar a sus hijos los mejores tratamientos disponibles para alargar sus vidas.
# Los padres quieren que sus hijos esté confortables y sin dolor en todo momento.
Con estos planteamientos, es evidente la necesidad de nuevos enfoques en el terreno de los cuidados paliativos en pediatría e incorporar a ellos el control del dolor y de otros síntomas habituales en la oncología pediátrica.

II.- MITOS Y CONCEPTOS ERRÓNEOS A CERCA DEL CONTROL DEL DOLOR EN NIÑOS
MITOS Y CONCEPTOS ERRÓNEOS:
MITO: Los Niños no sienten dolor porque su Sistema Nervioso es inmaduro
MITO: Algunos cuidadores y padres piensan que los opioides deberían administrase sólo cómo último recurso para evitar la drogadicción.
CONCEPTO ERRONEO: La farmacología de los opioides, especialmente su farmacocinética y farmacodinámia, es poco conocida.
CONCEPTO ERRONEO: Los profesionales de la salud NO saben evaluar el nivel de dolor de los niños o factores que lo intensifican.
CONCEPTO ERRONEO: Algunos profesionales de la Salud no saben que simples terapias no farmacológicas son efectivas y pueden disminuir el dolor en los niños.
EVIDENCIAS Y CONSECUENCIAS:
EVIDENCIA: Las vías del dolor están formadas antes del nacimiento. Los neonatos y los niños pueden recordar el dolor.
CONSECUENCIA: Los niños no siempre reciben los opioides mayores requeridos para aliviar el dolor severo. Los efectos secundarios de los opioides pueden no ser tratados tan agresivamente como se precisaría.
CONSECUENCIA: Los profesionales de la salud no seleccionan la droga, dosis y vía de administración más adecuada para los niños con dolor.
CONSECUENCIA: Los profesionales de la Salud NO pueden evaluar si los cambios en la terapia farmacológica son efectivos.
CONSECUENCIA: A los niños y a sus padres no se les enseña a utilizar las estrategias cognitivas, físicas y de comportamiento para reducir el dolor y el estrés.

RECEPTOR AL NMDA. y DOLOR

               
RECEPTOR AL N.M.D.A. y DOLOR.

  Principios generales y bases moleculares de la Comunicación intercelular

  En la Biología existen dos tipos de organismos: los organismos unicelulares y los  organismos
multicelulares. La ameba, ejemplo de los primeros, es autónoma como para realizar todas las tareas que le
permiten subsistir; pero la situación se complica en el caso de los segundos pues las variadas tareas que
llevan a cabo estan distribuidas entre las diversas poblaciones celulares que forman sus tejidos y órganos.
Para coordinar dichas tareas es imprescindible la existencia de mecanismos que permitan a las células
comunicarse entre sí, a veces a través de grandes distancias. Es evidente que no habría habido evolución
de los organismos multicelulares sin el desarrollo simultáneo de sistemas eficientes de comunicación
intercelular. 
Existen distintas formas de comunicación: una es mediante el contacto físico entre las células
(uniones ?en hendidura? o ?gap – junctions?), la cual permite, mediante la presencia de poros en los
puntos de contacto celulares, el intercambio de constituyentes citoplasmáticos entre las células vecinas.
Sus inconvenientes son que queda limitado a células adyacentes y el flujo de información es lento. Estos
problemas se han resuelto en la mayor parte de los organismos superiores mediante el desarrollo de
sistemas de comunicación entre las células que permiten la propagación rápida y a distancia de los
mensajes: las hormonas del sistema endócrino y los neurotransmisores del sistema nervioso. En ambos
casos, el lenguaje utilizado está representado por substancias químicas de diferente naturaleza. La
principal diferencia entre los dos sistemas reside en el grado de proximidad que existe entre el mensaje y
su destino. Una neurona envía señales discretas a un conjunto específico de células blanco: células
musculares, glandulares y otras neuronas. Lo hace  mediante la liberación, hacia dichas células, de
substancias químicas denominadas neurotransmisores que actúan en milisegundos. Esta comunicación
intercelular se produce en sitios específicos, las sinapsis, en las que las células están tan próximas que las
separan distancias del orden de los 20 a 50 nm.. Por su parte, la acción del sistema endócrino  es,
generalmente, menos localizada, produciéndose ésta mediante la liberación glandular de las hormonas
que, vehiculizadas por la sangre, pueden actuar en el transcurso de minutos a horas sobre células u
órganos ubicados en cualquier lugar del organismo. Cada célula blanco está provista de mecanismos
moleculares que le permiten reconocer en forma específica las señales destinadas a ella. Ambos sistemas
de comunicación intercelular están, además, relacionados porque muchos de los mensajeros usados por el
sistema endócrino son también empleados por las neuronas para comunicarse. 
Pero es a nivel molecular donde ambos sistemas actúan con gran similitud en la transmisión de
sus señales. Sea cual fuere su origen, una señal química siempre debe ser ?interpretada? por la célula
blanco. Esta tares está a cargo de proteínas, los receptores celulares, cuya función es reconocer a la señal
en forma específica y modificarse como resultado de ese reconocimiento. La estructura tridimensional de

las proteínas no solo les permite unirse a las hormonas y a los neurotransmisores de modo selectivo y con
alta afinidad, esto es cuando la señal está presente en muy bajas concentraciones, sino también cambiar de
forma como resultado de ese reconocimiento. Ese cambio de forma determina, a su vez, una modificación
en la función de la proteína. 
Diferentes moléculas actúan como hormonas: esteroides sintetizados a partir del colesterol,
aminoácidos o sus derivados y péptidos. En general, las señales moleculares tienen una vida media muy
breve porque, una vez que producen sus efectos, son rápidamente metabolizadas. La diferencia
fundamental entre ellas radica en que las substancias esteroides y las hormonas tiroideas son hidrofóbicas
(liposolubles), motivo por el cual atraviesan la membrana celular para contactar con su receptor en el
interior de la célula, mientras que los péptidos y algunos aminoácidos son hidrofílicos y, por lo tanto,
incapaces de atravesar la membrana celular,  teniendo que tomar contacto con su receptor específico en
ésta. 
Una vez detectado el mensaje proveniente del exterior, se activa una secuencia de señales que
finalmente regulan algun proceso celular tal como la secreción, la contracción, el metabolismo, el
crecimiento o la excitación y conducción de un impulso electro-químico dentro del sistema nervioso
central. 

Durante la década de 1950 Earl Sutherland y sus colaboradores de la Universidad Case Western
Reserve en los Estados Unidos de Norteamérica descubrieron que algunas hormonas no ingresan a las
células sino que se fijan a receptores ubicados en las membranas donde desencadenan la producción de
adenosín monofosfato cíclico (AMPc), pequeño nucleótido derivado del adenosín-trifosfato (ATP). Así
quedaron establecidas las bases de la teoría que sostiene que los efectos hormonales se producen en dos
etapas: la del reconocimiento y la de la respuesta. En la primera, la molécula misma de la hormona, el
primer mensajero, se fija a su receptor específico situado en la membrana. En la segunda etapa, como
resultado de esa fijación específica, por acción de la enzima adenilciclasa sobre el ATP, se genera en la
misma membrana plasmática el AMPc, el  segundo mensajero. Esta molécula es la que a su vez
desencadena las modificaciones intracelulares que dan lugar a las manifestaciones objetivables de la
acción hormonal. Esta teoría de los dos mensajeros ha sido corroborada con el tiempo, descubriéndose
distintos tipos de receptores de membrana, distintos segundos mensajeros y la presencia de estos
mecanismos tanto en la transmisión de señales hormonales como en la neurotransmisión. 
Sutherland suponía que el receptor y el efector, la enzima adenilciclasa, formaban parte de la
misma estructura molecular, es decir que se trataba de una proteína capaz de reconocer a la hormona y al
mismo tiempo de generar AMPc. Pero experimentos realizados a comienzos de la década de 1970
demostraron que ambas funciones residen en proteínas diferentes. Martin Rodbell, trabajando con el
investigador argentino Lutz Birnbaumer y otros colaboradores en los Institutos Nacionales de la Salud en
Washington hallaron la clave de que, además de la hormona, es necesaria la presencia del guanosín-
trifosfato (GTP) para que se produzca la activación de la adenilciclasa. A mediados de los ?70, Alfred
Gilman y su grupo descubrieron que el proceso de activación del efector, la adenilciclasa, requiere la
participación de un intermediario; ésto es, un tipo  de proteína, también ubicada en la membrana
plasmática, que tiene la capacidad de fijar GTP, por lo que se la denominó proteína G. Dicho de otra
forma, el complejo hormona-receptor no actúa en forma directa sobre la adenilciclasa sino que requiere la
participación de la proteína G, la que, a su vez, comunica la señal a la adenilciclasa. Estas investigaciones
demostraron que la proteína Gs (estimulante) está constituída por tres unidades: alpha (), betha() y
gamma(), y que es capaz de oscilar entre una forma  que contiene guanosín-difosfato (GDP, sin
capacidad de activar la adenilciclasa) y otra que contiene guanosín-trifosfato (GTP, capaz de activar la

adenilciclasa). En ausencia de la hormona o el neurotransmisor, casi toda la Gs esta en forma inactiva, es
decir, unida al GDP. Solo el complejo hormona-receptor, no así el receptor desocupado, se fija a la
proteína Gs, induce la liberación del GDP fijado a ella y permite la entrada del GTP. Al producirse la
fijación del GTP, la subunidad  que lo contiene (Gsa – GTP) se disocia de la subunidad -. Es el
complejo Gsa – GTP el que activa la adenilciclasa.
La terminación del efecto hormonal se debe a una actividad GTPásica intrínseca disminuyendo la
afinidad de la Gsa por la adenilciclasa finalizando su actividad; a ésto se suma la metabolización de la
hormona o del neurotransmisor en el espacio extracelular y complejos procesos como la fosforilación del
receptor, siendo estos últimos responsables de la desensibilización (adaptación) del receptor a una
exposición prolongada al substrato transmisor. Como sucede en muchos otros mecanismos de
transducción de señales, la cascada de la adenilciclasa está diseñada para responder a cambios en la
intensidad de los estímulos más que a su nivel absoluto. La adaptación resulta ventajosa porque permite
que los receptores respondan a estímulos que van en aumento dentro de un amplio rango de niveles
basales como ocurre con la hiperestimulación de las neuronas del asta posterior de la médula espinal. 
El segundo mensajero actúa fundamentalmente fosforilando las proteínas celulares. La mayor
parte de las acciones del AMPc en las células eucariotas están mediadas por la acción de una única
proteínquinasa de tipo A (PQ – A). Esta enzima clave en la fisiología celular consiste en dos cadenas
regulatorias (R) y dos cadenas catalíticas (C). No estando presente el AMPc, el complejo R2C2 es
catalíticamente inactivo. La fijación del AMPc a las cadenas regulatorias libera las cadenas catalíticas que
tienen actividad enzimática propia. En algún punto de esta cadena, la información es transmitida por
medio de pequeñas moléculas e incluso iones presentes en el citoplasma celular, segundos mensajeros
cuya difusión permite que la señal se propague rápidamente en el interior de la célula. El número de
segundos mensajeros es relativamente limitado, es decir que las señales internas que utilizan las células
son sorprendentemente universales. Sin embargo, los mensajeros conocidos son capaces de regular una
gran variedad de procesos bioquímicos lo que se manifiesta en cambios sutiles en el funcionamiento de la
célula. 
El complejo substrato – receptor también puede inhibir funciones celulares interactuando con una
proteína G inhibitoria (Gi). Asimismo, una misma señal puede tener distintos efectos dependiendo del
receptor involucrado. La inhibición puede producirse por la fijación directa del Gi a la adenilciclasa o por
la fijación del complejo Gi –  a la Gs – GTP. 
Las proteínas G, con más de 20 variedades descriptas, acoplan la activación de más de 100
receptores diferentes en la superficie celular con los efectores intracelulares expuestos en la cara interna
de la membrana celular como, a modo de ejemplo, la adenilciclasa, la fosfodiesterasa y canales iónicos. 

  Naturaleza estructural y química de los receptores celulares.
 
Existen tres superfamilias de receptores que participan en los procesos de reconocimiento a través
de la membrana: 
1). Canales iónicos que resultan de la asociación de subunidades proteicas, cada una de las cuales
contiene varios segmentos que atraviesan la membrana. La fijación del ligando o señal específica, como
en el caso de los neurotransmisores, abre el canal y permite el pasaje de los iones hacia dentro o hacia
fuera de la célula. 
2). Receptor 7 – TMS (7 – transmembrane segments) o ?serpentina? que atraviesa la membrana y
utiliza el sistema de transducción de las proteínas G, posee un extremo amino extracelular en el que se
encuentra el sitio de reconocimiento específico para la señal y un extremo carboxilo citoplasmático que
tiene la capacidad de reconocer a las proteínas G.   

3). Receptores catalíticos que tienen un solo segmento que atraviesa la membrana. Son proteínas
que, además del segmento transmembrana, poseen un dominio globular en cada uno de sus extremos
ubicados en ambas caras de la membrana, siendo el extracelular el sitio de reconocimiento del ligando
mientras que el intracelular es el extremo catalítico que puede ser una tirosínquinasa o una guanilciclasa. 

  Otros sistemas de transducción de señales neurohormonales.
 
A). Transductores activados por receptores 7 – TMS (serpentina)

1). La cascada del fosfatidil – inositol. 
Los receptores ?serpentina? pueden interactuar con otras proteínas G y así activar las cascadas de
otros segundos mensajeros. La fijación de otras hormonas o neurotransmisores a su receptor, con la
intervención de proteína G, activa la fosfolipasa C, también ubicada en la membrana. Esta enzima
hidroliza el fosfatidil – inositol 4,5 – difosfato y genera dos mensajeros intracelulares: el inositol –
trifosfato (IP3) que abre los canales de calcio en el retículo endoplasmático y determina la elevación de
los niveles de calcio libre en el citoplasma, y el diacilglicerol (DAG), activador de la proteínquinasa C,
que fosforila residuos de serina y treonina en las proteínas blanco. Éste es un mecanismo de transducción
ampliamente difundido. Por comparación, este sistema de interpretación tiene mucho en común con aquel
en el que participa el AMPc, pues en los dos la molécula receptora está ubicada en la superficie de la
célula y, en la cara citoplasmática de la membrana, transmite información a través de ella por medio de
una familia de proteínas G que se activan cuando se unen al GTP. En ambas vías, las proteínas G activan
una enzima ?amplificadora? en la superficie interna de la membrana que convierte moléculas precursoras
en segundos mensajeros. Estos precursores son altamente fosforilados. El amplificador adenilciclasa
convierte al ATP en AMPc mientras que el amplificador fosfolipasa C convierte al fosfatidilinositol,
presente en la membrana, en IP3 y DAG. Las etapas finales de ambas vías son similares:  los segundos
mensajeros hacen que las proteínas celulares cambien su estructura de una forma tridimensional inactiva a
otra activa. Aquí los segundos mensajeros pueden actuar a través de dos mecanismos: uno directo, donde
se fija directamente al componente regulatorio de la proteína y así determina el cambio de su
conformación (ej.: fijación del calcio a la troponina C del músculo estriado), y otro indirecto, más común,
mediante el cual activa una enzima, la proteínquinasa, que a su vez fosforila una proteína, induciendo a
ésta a cambiar su forma y, por lo tanto, su función. 

2). Calcio. 
Las células eucariontes mantienen en forma activa una baja concentración intracitoplasmática de
ión Ca2+. La fijación de ciertos ligandos a sus receptores en la membrana plasmática puede causar un
incremento transitorio en el Ca2+ citoplasmático que, a su vez, puede activar un gran número de procesos 
tales como la contracción muscular, secreción celular o la hiperexcitación neuronal que prolongará una
sensación dolorosa. El aumento brusco en los niveles de Ca2+ citoplasmático, convirtiéndose en señal
efectiva, puede producirse a través de dos mecanismos: el AMPc puede activar la apertura de los canales
de calcio ubicados en la membrana plasmática, permitiendo el ingreso de calcio extracelular (en 4 veces
mayor concentración que el intracelular), o mediante el IP3, derivado del fosfatidilinositol, que se fija, en
las membranas del retículo endoplásmico, a canales específicos que permiten el pasaje del Ca2+ hacia el
citoplasma. Una vez aumentada la concentración intracelular del calcio, se traduce a un conjunto de
proteínas fijadoras de Ca2+ que, a su vez, regulan muchos procesos celulares a través de la activación de
enzimas, bombas de la membrana y otras proteínas blanco. Existen más de 170 proteínas, entre las que
podemos mencionar: la proteínquinasa C, la calmodulina, la parvalbúmina, la troponina C y las anexinas.
Cuando se unen al Ca2+, esas proteínas cambian su conformación, lo que les permite activar a las

Dolor (definiciones).pdf

DOLOR
  Experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada a daño real o potencial de los tejidos  Es cualquier cosa que el paciente diga que le duele

SUFRIMIENTO
  Sentimiento negativo que afecta la calidad de vida de quien lo padece.

IMPEDIMENTO
  Pérdida o anormalidad de la estructura o el funcionamiento psicológico ? fisiológico o anatómico

NOCICEPCIÓN
  Percepción de un estímulo que puede dañar tejidos

NOCICEPTOR
  Receptor neurológico que diferencia entre estímulos inocuos y nocivos

UMBRAL DEL DOLOR
  Intensidad más baja en la que un estímulo se percibe como doloroso

TOLERANCIA

Nivel de dolor  más alto que se puede soportar

ALODINIA
Estímulo no nocivo percibido como doloroso (roce), en afecciones neuropáticas

ANALGESIA
  Ausencia de dolor ante un estímulo nocivo. Perifcentral (AINES ? Opiodes)

PARESTESIA

Cualquier sensación anormal, espontánea o evocatsiempre duelen

DISESTESIA

Parestesia dolorosa

HIPOESTESIA

Disminución de sensibilidad a los estímulos.adormecida (anestesia local)

NEURALGIA

Dolor en la distribución de uno o más nervios.  Similar a choque eléctrico

HIPERPATÍA

Dolor excesivo. Respuesta  anormalmente dolorosa estímulos repetitivos.

CLASIFICACIONES DEL DOLOR

SEGÚN EL TIPO DE DOLOR

DOLOR INCIDENTAL
Ocurre repentinamente en ptes. con dolor crónico o equienes no tenían dolor previo (agudo)
 
Esperado: en metástasis óseas (movimiento o peso) 
Inesperado: por expansión de víscera hueca

DOLOR TABÉTICO

Repentino y relampagueante (LANCINANTE)

DOLOR CENTRAL
  Génesis del dolor en médula espinal o encéfalo  Mal localizado, quemante

DOLOR REFERIDO

En área distante a la lesión

DOLOR FANTASMA

Post amputación

CLASIFICACIÓN POR SÍNDROMES

SÍNDROME DE DOLOR PRIMARIO

El dolor en sí es la enfermedad (migraña)
Excluir causa destructiva subyacente

Síndrome de dolor secundario

Debido a causa estructural subyacente
Neuralgia del trigémino

CLASIF. NEUROFISIOLÓGICA

NOCICEPTIVO
Somático                Visceral

          NO NOCICEPTIVO
Neuropático              Psicógeno

DOLOR NOCICEPTIVO

Estimulación nociva de los nociceptores (mecánica ? térmica ? química)
Sensibilización de los nociceptores por sustancias algógenas (histamina, sustancia P, Quininas, Serotonina)
 
SNC intacto

1.  DOLOR NOCICEPTIVO SOMÁTICO
  Dolor Sordo, bien localizado  Puedes ser incidental y aliviarse con reposo  Refleja región subyacente  EJ: oseo metastásico, post qx, artrítico.

2.  DOLOR NOCICEPTIVO VISCERAL
  Distensión de órgano hueco  Mal localizado, profundo, constrictivo, cólico  Sensaciones autónomas relacionadas  Reflejo cutáneo  CA pancreático, metastasis intraperitoneal,
obstrucción intestinal.

DOLOR NO NOCICEPTIVO

1. DOLOR NEUROPÁTICO
  Lesión o irritación neural.  Quemante, penetrante.  Superficial o profunsdo, constante-intermitente  Persiste mucho después de la lesión  Episodisos de Alodinia  Tumores comprimiendo o infiltrando tej. Nervioso,  Neuralgias  Radiodio-quimioterapia

2. DOLOR PSICÓGENO
  No se identifica mecanismo nociceptivo o neuropático causal  Criterios dx del DSM IV para dolor somatiforme o depresión

PRINCIPIOS DEL MANEJO DE DOLOR
CRÓNICO

1.  El dolor físico es uno de muchos síntomas

2.  El alivio del dolor debe comprenderse dentro de aspectos psicológicos, físicos sociales y espirituales del sufrimiento

3.  Un paciente puede tener más de un dolor, y un dolor puede tener más de una causa.

4.  Con manejo adecuado, el 85% de los dolores remiten con terapias simples

ANAMNESIS DEL PACIENTE CON DOLOR

PREGUNTAS FUNDAMENTALES
  Valorar la queja del dolor  Factores primarios: forma de inicio, ubicación, intensidad,
características y aspectos temporales  Factores secundarios: circunstancias que exacerban y
alivian el dolor y el entorno  Medir la intensidad del dolor  Antecedentes de otras enfermedades dolorosas (dirección
de la terapia)  Respuesta a medicamentos  Afecciones médicas subyacentes  Cómo reacciona la familia al dolor.

Cuando estés muriendo

De: GLORIA54  (Mensaje original) Enviado: 19/04/2006 2:33

GRACIAS PEREGRINO.

En “El conocimiento silencioso” de Carlos Castaneda, don Juan, el gran brujo yaqui dice: “Sin una visión clara de la muerte, no hay orden, no hay sobriedad, no hay belleza. Los brujos se esfuerzan sin medida por tener su muerte en cuenta, con el fin de saber, al nivel más profundo, que no tienen ninguna otra certeza sino la de morir. Ese conocimiento da a los brujos el valor de tener paciencia sin dejar de actuar; les da, asimismo, el valor de acceder, el valor de aceptar todo sin caer en la estupidez y, sobre todo, les otorga el valor para no tener compasión ni entregarse a la importancia personal”. En otro momento expresa: “Los brujos dicen que la muerte es nuestro único adversario que vale la pena. La muerte es quien nos reta y nosotros nacemos para aceptar ese reto, seamos hombres comunes y corrientes o brujos. La diferencia es que los brujos lo saben y los hombres comunes y corrientes no”.

Además, nos identificamos con nuestro cuerpo y con nuestra muerte, pero que sucederá cuando ya no estén presentes, ¿son estos dos elementos sostenes seguros y confiables de nuestro ser y de nuestra identidad?

Al ser conscientes de que nada es permanente, de que como dijera Lavoisier, nada se pierde sino que todo se transforma, despertamos al hecho de que nada es independiente sino que todo es inter-dependiente con todo y todos. Somos in-dividuos pero también estamos en común-unión y por consiguiente, nuestra más insignificante motivación, acción y/o palabra tiene consecuencias reales en todos los niveles del universo y en todos sus tiempos.

Como dice Sogyal Rimpoché: “El último pensamiento y emoción que tenemos justo antes de morir ejerce un poderosísimo efecto determinante sobre nuestro futuro inmediato. Este último pensamiento o emoción puede amplificarse desproporcionadamente e inundar toda nuestra conciencia en el momento de la muerte. En este momento nuestra mente se encuentra completamente expuesta y vulnerable a cualquier pensamiento que entonces nos ocupe”.

GLORIA