Respaldo de material de tanatología

A los niños hay que informarles del cáncer con palabras claras y frases cortas

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2008/03/28/175692.php

Sonia Fuentes, unidad de Psicooncología del ICO-Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona):

«A los niños hay que informarles del cáncer con palabras claras y frases cortas»

Los afectados por el cáncer deben informar a sus hijos siempre, de forma gradual y teniendo en cuenta su madurez, porque cuando se les deja aparte los niños sufren. La psicooncóloga Sonia Fuentes, de la Unidad de Psicooncología del Instituto Catalán de Oncología (ICO)-Badalona, en el Hospital Germans Trias i Pujol, ofrece en esta entrevista algunas pautas sobre el porqué y el cómo deben actuar los padres que sufren cáncer respecto a sus hijos. Desmitificar la enfermedad y presentarla como un proceso natural es una de ellas.

Autor: Por CLARA BASSI Fecha de publicación: 28 de marzo de 2008

¿Cómo debemos comunicarle a un niño que su madre o su padre tiene cáncer?

Lo primero que hay que tener en cuenta es la edad del niño y su madurez, su capacidad de comprensión; no es lo mismo un niño de 4 ó 5 años que uno de 10 o un adolescente. Antes de llegar a eso a la mujer afectada, por ejemplo, se le encuentra un bulto. En ese momento ya se le puede empezar a explicar a un niño de 5 ó 6 años que su madre debe acudir al médico. Se trata de informarles de forma gradual, con palabras claras y comprensibles, frases sencillas y cortas y, sobre todo, dosificando siempre la información. No debemos olvidar que la comunicación no es un acto, sino un proceso.

¿Por qué es importante considerarla como un proceso?

Decir o no decir la verdad no consiste en emitir mucha información, sino en informar a medida que se saben las cosas. La enfermedad no es un acto sino un proceso, del que se ha de informar poco a poco para que el niño lo vaya digiriendo.

¿Es necesario ser activo cuando se informa a los niños sobre un proceso canceroso?

Sí, creo que sí. Los niños, por su forma de ser, suelen preguntar mucho pero hay que ser conscientes de que puede haber otros que no lo hagan, que sean más callados, como ocurre con los adolescentes, que no se atrevan a preguntar. Es también muy importante informar a los más pequeños, sobre todo si la madre tiene que ausentarse durante la intervención quirúrgica y el tratamiento, porque si no, se angustian. Tenemos que explicarles las cosas, ya que con la imaginación tan grande y desbordante que tienen pueden suponer todo tipo de cuestiones que no se correspondan con la realidad.

¿Quién es el más indicado para informar al niño del proceso: el afectado o el resto de la familia sana?

Pienso que la persona más indicada para informarles es el propio afectado.

¿Por qué?

Una persona enferma proporciona su propia información a su hijo. En cambio, si la información la da otra persona, éste puede pensar que lo que le sucede a su madre es ‘demasiado grande’. Lo que recomendamos a nuestros pacientes es que cuando el afectado tenga pareja les informen juntos, aunque debe ser el enfermo quien comunique la noticia. Pensamos que es bueno hacer partícipe a la pareja y, si la madre es soltera, es recomendable que le acompañe una persona que sea un referente para el niño, puesto que esto le permitirá contrastar la información que reciba con alguien más. Debemos naturalizar la enfermedad al máximo porque forma parte de la vida. Tenemos que hablar a los hijos, a los sobrinos… de enfermedades. Comentarlas es una forma de educar en esta forma de ver las enfermedades como un proceso natural.

Entonces, ¿hay que informarles siempre del cáncer y de otras enfermedades?

Siempre. Siempre se les ha de tener en cuenta y se les debe informar de todo: enfermedades, adopciones, separaciones… Algunas familias no lo hacen y, al dejarles aparte, los niños sufren. Ellos se dan cuenta de todos los cambios en el hogar, sobre todo cuando la afectada es la madre.

Recientemente, el ICO ha emitido un trabajo sobre la mayor prevalencia de la depresión en personas con cáncer. ¿Se ha estudiado este trastorno en el entorno del afectado? ¿Y en los niños? ¿Se deprimen?

Más que deprimirse, podríamos decir que ven alterada su normalidad, principalmente cuando es la madre la principal cuidadora, la que los lleva y recoge del colegio, les ayuda en las tareas y no puede hacerlo por seguir el proceso de quimioterapia. Los niños la echan de menos. Por eso es conveniente encontrar a alguien que tenga un vínculo fuerte con el niño para que, durante esos días, pueda sustituir a la madre. Pero debe quedar claro que no hay recetas para todos. No es lo mismo una mujer recién diagnosticada de cáncer que una en fase terminal.

¿Cómo se debe actuar con los niños ante una fase terminal?

Como he dicho antes, se debe informar a los más pequeños desde el principio; así, cuando la enfermedad se complique, ellos irán viendo que su madre no se encuentra bien y vivirán el deterioro. Esto no quiere decir que no sea doloroso, pero es peor vivirlo en silencio. Por supuesto, todo depende del estilo de comunicación de la familia. Hay familias que se comunican de forma eficaz y otras que tienen dificultades.

Y eso es lo peor en estos casos.

La falta de comunicación es un problema que no ayuda mucho. En las sesiones de psicooncología orientamos a las familias con alguna dificultad y les proponemos el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, fomentando una convivencia en situaciones difíciles, mucho más adaptativa.

Supongo que al informar a los niños de manera paulatina se evita el trauma que supondría decírselo de golpe.

Sí. Concienciarse de una mala noticia de golpe es, evidentemente, más traumático y por eso se aconseja dosificar la información. De esta forma se genera un circuito de preguntas y respuestas. Es importante que en ocasiones la respuesta de los padres sea «no lo sé», «no lo sabemos, el doctor nos lo explicará». Decir que no se sabe algo también es dar una respuesta.

Es posible que muchos niños hayan oído hablar del cáncer. ¿Qué se puede hacer para quitarles el miedo a esta enfermedad?

Los niños no tienen los miedos que tenemos los mayores. Pero lo que tenemos que hacer es desmitificar la enfermedad. A veces nos da más miedo la palabra que la propia enfermedad. ¡El lobo no es tan feroz! Y hay enfermedades también difíciles de afrontar que no tienen las connotaciones del cáncer. En principio, los niños no tienen prejuicios ni miedos. Quizás, los que tienen más probabilidades de estar más contaminados por los mayores sean los adolescentes. Lo que hay que explicarles es que el cáncer es una enfermedad crónica, que afecta a mucha gente aunque la mayoría, después de los tratamientos oncológicos, siguen su vida. Seguro que en su clase hay niños y niñas cuya madre o cuyo padre padecen o han padecido cáncer. Lo mejor que podemos hacer para quitarles el miedo a estos niños es ‘naturalizar’ la enfermedad. No sólo el cáncer, sino todo ciclo de la vida.

DÍSELO CON UN CUENTO

Explicarle a un hijo que se padece una enfermedad como el cáncer puede resultar doloroso y muy difícil para muchos progenitores. En torno a los tres años, los niños ya captan que algo sucede a su alrededor y se considera la edad idónea para empezar a informar sobre un caso de cáncer en casa. La psicooncóloga Sonia Fuentes, conocedora de la dificultad de dar este necesario paso, escribió el cuento para niños ‘¿Qué te ocurre…, mamá?’ que obtuvo el premio ‘Jaume Suñol i Blanchart’ en 2006, a la mejora de la información a los pacientes, por la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares.

El relato es idóneo para niños a partir de los 3 ó 4 años y hasta los 10 años. Las ilustraciones de Meritxell Giralt, directora de una guardería y experta en psicomotricidad, completan la acertada narración del proceso de un cáncer de mama desde su diagnóstico hasta su tratamiento e introducen elementos para desmitificar esta enfermedad y disfrutar del día a día a pesar de ella.

Así es como Pol llega a jugar a los piratas con su madre, que lleva la cabeza cubierta con un pañuelo, y a declarar que su mamá es la mejor del mundo. Junto a él, recorre las páginas del cuento una mariposa que va cambiando de expresión. A veces está triste, otras enfadada y otras contenta. Este elemento permite a los psicooncólogos trabajar con las emociones del niño y lograr que las expresen.

medicina legal

Medicina legal es la especialidad m�dica que re�ne los conocimientos de la medicina que son �tiles para la administraci�n de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulaci�n de leyes.

Importa al m�dico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de su profesi�n y porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas m�dicas como postulante, litigante, defensor o fiscal.

La medicina legal analiza la enfermedad de la sociedad: la delincuencia

�reas de la Medicina Legal:

Medicina legal cl�nica

Patolog�a forense

Psiquiatr�a forense

Ciencias forenses:

Toxicolog�a anal�tica

Bal�stica

An�lisis de documentos

Inmunohematolog�a

Dactiloscop�a

Estudio de pelos y fibras

Da�os en veh�culos automotores

An�lisis de manchas de sangre
Caracter�sticas

Es una especialidad diagn�stica

El documento m�s importante de la medicina legal es el dictamen m�dico legal

En los pacientes vivos dictamina pron�sticos

Criterio m�dico-legal: an�lisis cient�fico orientado a las necesidades de la administraci�n de justicia que el legista efect�a sobre hechos m�dicos de cualquier especialidad m�dica. Es decir, hace entendibles al abogado los aspectos m�dicos.

Clasificaci�n did�ctica:

Medicina legal general. Elaboraci�n de documentos m�dico-legales

Medicina legal criminal�stica. Estudio de los indicios de naturaleza m�dica que dej� un delincuente en la escena del hecho o sobre la v�ctima.

Medicina legal tanatol�gica. Estudio de la muerte y del cad�ver

Medicina legal traumatol�gica. Alteraciones anat�micas y funcionales causadas por una fuerza exterior, que son de inter�s a la justicia

Medicina legal maternoinfantil. Incluye alteraciones de la conducta sexual y sus consecuencias legales.

Medicina legal toxicol�gica. Estudia los aspectos legales de las intoxicaciones

Medicina legal psiqui�trica. Estudia la enfermedad mental y sus vinculaciones con la ley

Medicina legal laboral. Aspectos legales de las alteraciones de la salud causadas por el trabajo.

Deontolog�a m�dica. Estudio del deber y derecho de los m�dicos.
Historia

El primer experto m�dico legal fue Imhotep (Egipto, 3000 a�os a. C.), la m�s alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta �poca se castigaban los errores profesionales severamente.

En el reinado de Salom�n, en Jud� (Israel, de 961-922 a.C.) se presenta un caso m�dico legal en que dos mujeres se pelean por la potestad de un ni�o, Salom�n decide a quien darle al ni�o.

La Ley de las Doce Tablas, el m�s antiguo c�digo de Derecho romano (451-450 a.C.) incluye normas acerca de la duraci�n del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.

Galeno establece la Docimacia, prueba a la cual se somete un �rgano para saber si ha funcionado o en qu� estado de funci�n estaba antes de la muerte.

Numa Pomplio ordenaba a los m�dicos hacer examen de las mujeres que mor�an.

El c�digo de Justiniano (529-564 d. C.) en Roma, regulaba la pr�ctica de la medicina, cirug�a y obstetricia, se impon�an penas por mala pr�ctica.

El Hsi Yuan Lu (S. XIII) escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad.

En 1209 el Papa Inocencio III expidi� un decreto en el que se les exig�a a los m�dicos visitar a los heridos por orden judicial.

Siglo XV se comienzan a hacer peritajes m�dico legales en caso de aborto, homicidio, infanticidio, etc.

En 1537 Carlos V promulga el C�digo Carolino donde se establece la obligaci�n del m�dico de auxiliar a los jueces.

Ambroise Par� precursor de la medicina legal moderna, da el nombre de Medicina Forense a la especialidad, establece la metodolog�a para los informes m�dico legales y descubrir enfermedades simuladas. En 1575 publica la primera obra de medicina legal.

En 1603 Enrique VI confiere a su primer m�dico la organizaci�n de lo que hoy ser�a un Servicio M�dico Legal.

Paulo Zacchia (1651) reconocido como precursor de la medicina legal moderna por su obra Questiones medicolegales.

Fortunato Fedele escribe De Relationibus medicorum.

Malpighi, abuelo de la dactiloscop�a

Lombroso, estudio de criminales mencionando que ten�an padecimientos mentales.

Laccasagne, estudio e importancia del lugar de los hechos

Primera c�tedra de medicina legal en la Universidad de Viena en 1804 por Vietz.

Mateo Jos� Buenaventura Orfila precursor de la toxicolog�a moderna por su Tratado de los venenos.

Emilio Federico Pablo Bonnet (Argentina), obra m�s erudita de medicina legal en espa�ol. Escribe adem�s Pasicopatolog�a y psiquiatr�a forense.

Nina Rodrigues (Brasil), Ap�stol de la antropolog�a criminal en Am�rica

En M�xico:

Los aztecas ten�an un c�digo de 80 leyes penales y civiles, para que la aplicaci�n fuera justa, se necesitaba a veces la participaci�n de un peritaje m�dico. Para saber si alguien estaba realmente muerto usaban el bulbo de Zozoyatic en polvo. lo echaban en las narices y si provocaba estornudos o una reacci�n, el paciente estaba vivo.

Primera c�tedra el 27-Nov-1833 por Agust�n Arellano

Luis Hidalgo y Carpio Padre de la medicina legal en M�xico, Escribi� dos tratados sobre la materia y dio la definici�n legal de lesiones, que desde el C�digo Penal Federal de 1871 hasta la fecha siguen vigentes. Junto con Luis Sandoval escribe el primer tratado de medicina legal en M�xico. Tambi�n retoma el respeto del Secreto Profesional

De 1974-1976 estudia la primera generaci�n de m�dicos legistas en M�xico.

En 1992 se inici� el primer postgrado de medicina legal cl�nica en la Universidad de Louisville, Kentucky.
Trabajos notables sobre estudios espec�ficos

Dactiloscopia:

1888: Galton propone identificaci�n dactilosc�pica basada en los dibujos de Malpighi (1686). Describe 101 tipos en 1892.

Purkinje describe 9 variedades en 1819

En 1896 Vucetich crea su clasificaci�n en 4 tipos fundamentales: arco, presilla interna, presilla externa y verticilo. Este m�todo de emplea en Argentina y M�xico.

En 1901 Henry desarrolla su sistema de dibujos papilares: arcos, lazos, remolinos y compuestos. Es el m�s usado en el mundo.

Osteolog�a: Devergie

Odontolog�a: �scar Amoedo (1897)

Manchas de sangre: Ulenhat, Meyer, Van Deen, Teichmann, Lecha Marzo

Toxemia traum�tica: Quenu, Delbet, Cannon, Bayliss

Mon�xico de carbono: Haldane, Mosso, Grehant

Radiaciones: Rutherford

Pruebas biol�gicas para diagn�stico de embarazo precoz: Ascheim-Zondek, Friedman,
Weimann, Hogben

Referencias

Vargas Alvarado E. Medicina Legal, 2� ed, M�xico, Trillas, 1999: 15-35

Mart�nez Murillo, Saldivar L. Medicina Legal. 16� ed, M�xico, M�ndez Editores, 1991: 1-6
2. Deontolog�a m�dica

Deontolog�a (deontos: deber; logos: estudio): estudio de las obligaciones (deberes) y derechos del m�dico, tanto �ticos, como legales.
�tica en la pr�ctica m�dica

La pr�ctica m�dica se controla por Leyes y Normas, pero adem�s, tambi�n se controla por medio de un “c�digo de conducta”, no impuesto por la ley y que es la �tica m�dica.

La �tica y la moral son palabras que significan lo mismo, ethos es costumbre en griego y moris en lat�n. En la pr�ctica, la �tica es la ciencia del recto actuar, es la moral filos�fica, basada en la raz�n y la ciencia; la moral se refiere a la �tica religiosa, basada en la fe.

Seg�n la escuela positivista la moralidad es un fen�meno social y consiste en un amanera de proceder que se ci�e a la costumbre general, la Ley o Derecho positivo es el marco de referencia

Seg�n la escuela naturalista la moral es la cualidad de los actos humanos que tienden a la perfecci�n del hombre, y su fuente es el hombre mismo

El m�dico ante todo, debe ser moral, se debe anteponer la cl�nica al lucro, las exigencias de la enfermedad al rango social del enfermo y a los recursos de los que disponga; evitar visitas innecesarias, actos, gestos o palabras que obren en el �nimo de los enfermos; exhortar a los viciosos a la enmienda.

Toda la �tica m�dica se basa en que el paciente es el centro del universo m�dico, alrededor del cual giran todos los esfuerzos m�dicos, y todos los dem�s factores se subordinan a este hecho.

El hecho de que el horario contractual de un m�dico termine a cierta hora, no quiere decir que deba irse y dejar al paciente desamparado. Tampoco se debe rehusar a continuar un tratamiento a largo plazo sin asegurarse de que otro m�dico cuidar� de esa persona.

Los c�digos �ticos de los griegos sobrevivieron, y en el Juramento hipocr�tico permanecen las bases del comportamiento �tico.
Juramento Hipocr�tico

“JURO POR APOLO m�dico y por Esculapio y por Hig�a y por Panacea y todos los dioses y diosas, poni�ndoles por testigos, que cumplir�, seg�n mi capacidad y mi criterio, este juramento y declaraci�n escrita:

TRATAR� al que me haya ense�ado este arte como a mis progenitores, y compartir� mi vida con �l, y le har� part�cipe, si me lo pide, y de todo cuanto le fuere necesario, y considerar� a sus descendientes como a hermanos varones, y les ense�ar� este arte, si desean aprenderlo, sin remuneraci�n ni contrato.

Y HAR� part�cipes de los preceptos y de las lecciones orales y de todo otro medio de aprendizaje no s�lo a mis hijos, sino tambi�n a los de quien me haya ense�ado y a los disc�pulos inscritos y ligados por juramento seg�n la norma m�dica, pero a nadie m�s.

Y ME SERVIR�, seg�n mi capacidad y mi criterio, del r�gimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendr� de cuanto lleve consigo perjuicio o af�n de da�ar.

Y NO DAR� ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugerir� un tal uso, y del mismo modo, tampoco a ninguna mujer dar� pesario abortivo, sino que, a lo largo de mi vida, ejercer� mi arte pura y santamente.

Y NO CASTRAR� ni siquiera (por tallar) a los calculosos, antes bien, dejar� esta actividad a los artesanos de ella.

Y CADA VEZ QUE entre en una casa, no lo har� sino para bien de los enfermos, absteni�ndome de mala acci�n o corrupci�n voluntaria, pero especialmente de trato er�tico con cuerpos femeninos o masculinos, libres o serviles.

Y SI EN MI PR�CTICA m�dica, o aun fuera de ella, viviese u oyere, con respeto a la vida de otros hombres, algo que jam�s deba ser revelado al exterior, me callar� considerando como secreto todo lo de este tipo. As� pues, si observo este juramento sin quebrantarlo, s�ame dado gozar de mi vida y de mi arte y ser honrado para siempre entre los hombres; m�s, si lo quebranto y cometo perjurio, suc�dame lo contrario”.

Por las violaciones tan severas a la �tica m�dica de los m�dicos fascistas en la Segunda Guerra Mundial se establece la Declaraci�n de Ginebra.
Ejercicio de la medicina

1. Acto m�dico. Sus elementos constitutivos son:

Anunciar, prescribir o administrar

Procedimientos directos o indirectos

Diagn�stico, pron�stico o tratamiento de las enfermedades, recuperaci�n, conservaci�n o preservaci�n de la salud.
2. Sujeto activo

Sujeto activo en ejercicio legal de la medicina:

Tiene t�tulo de m�dico

Cuenta con la autorizaci�n para ejercicio profesional

Sujeto activo en ejercicio ilegal de la medicina:

Carece del t�tulo de m�dico o est� titulado sin autorizaci�n

Posee t�tulo y autorizaci�n, pero incurre en circunstancias no permitidas
3. Circunstancias

Habitualidad. Es la repetici�n en la pr�ctica del acto m�dico. Quien sin tener t�tulo o teni�ndolo carezca de autorizaci�n, incurre en pr�ctica habitual; comete curanderismo.

Promesa de curaci�n a t�rmino fijo o por medios secretos o infalibles. Tal actuar del m�dico autorizado constituye charlatanismo.

Prestar el nombre. El m�dico autorizado que ampara a otra persona carente de t�tulo o autorizaci�n para ejercer incurre en esta circunstancia. Tambi�n se incurre en esta infracci�n cuando se obliga a un auxiliar que no es m�dico a realizar actos m�dicos.
Legislaci�n

El ejercicio legal de la medicina se regula por la Ley de Salud (1984) en los art�culos 78-83 del Cap�tulo I, t�tulo IV

Se considera en el Art. 250 del C�digo Penal Federal (CPF):
Art�culo 250

Se sancionar� con prisi�n de uno a seis a�os y multa de cien a trescientos d�as a quien:

I.- Al que, sin ser funcionario p�blico, se atribuya ese car�cter y ejerza alguna de las funciones de tal;

II.- Al que sin tener t�tulo profesional o autorizaci�n para ejercer alguna profesi�n reglamentada, expedidas

por autoridades u organismos legalmente capacitados para ello, conforme a las disposiciones reglamentarias del art�culo 5 constitucional.

a).- Se atribuya el car�cter del profesionista

b).- Realice actos propios de una actividad profesional, con excepci�n de lo previsto en el 3er. p�rrafo del art�culo 26 de la Ley Reglamentaria de los art�culos 4o. y 5o. Constitucionales.

c).- Ofrezca p�blicamente sus servicios como profesionista.

d).-Use un t�tulo o autorizaci�n para ejercer alguna actividad profesional sin tener derecho a ello.

e).- Con objeto de lucrar, se una a profesionistas legalmente autorizados con fines de ejercicio profesional o administre alguna asociaci�n profesional.

III.- Al extranjero que ejerza una profesi�n reglamentada sin tener autorizaci�n de autoridad competente o despu�s de vencido el plazo que aquella le hubiere concedido.

IV.- Al que usare credenciales de servidor p�blico, condecoraciones, uniformes, grados jer�rquicos, divisas, insignias o siglas a las que no tenga derecho. Podr� aumentarse la pena hasta la mitad de su duraci�n y cuant�a, cuando sean de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas o de alguna corporaci�n policial.

Responsabilidad profesional del m�dico

La ley impone al m�dico la obligaci�n de responder por las consecuencias da�osas de su actuaci�n profesional. Los actos culposos atribuidos al m�dico a causa del ejercicio inadecuado de la medicina configuran la mala pr�ctica.

El actuar del m�dico que aunque sin intenci�n caus� da�o en el paciente configura la mala pr�ctica.

S�lo aquellas personas que hayan hecho los estudios requeridos por la ley y hayan sido aprobadas en su examen de recepci�n, son los capacitados legalmente para el ejercicio de su profesi�n. Est� reglamentado debidamente en la Ley Reglamentaria del Ejercicio Profesional, teniendo precedentes en el C�digo Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos.
Responsabilidades de los m�dicos en general

Respetar los derechos de los pacientes, colegas y otros profesionales de la salud.

Salvaguardar las confidencias de los pacientes

Actuar sobre el inter�s del paciente

Certificar s�lo lo que ha verificado de manera personal
Obligaciones de los m�dicos con los enfermos

Preservar la vida humana

Lealtad completa

Utilizar todos sus recursos de su ciencia

Pedir ayuda a otro m�dico con las capacidades necesarias

Absoluta confidencialidad

Proporcionar atenci�n de urgencia como servicio humanitario
Deberes de los m�dicos con otros m�dicos

No atraer pacientes de sus colegas

No criticar el juicio o tratamiento de otro m�dico con el paciente, sino directamente con el otro m�dico.

Observar los principios de la Declaraci�n de Ginebra y de las siguientes declaraciones:

Declaraci�n de Sidney (1968): definici�n de muerte

Declaraci�n de Oslo (1970): aborto terap�utico

Declaraci�n de Munich (1973): discriminaci�n racial, pol�tica en medicina

Declaraci�n de Tokio (1975): actitud del m�dico ante la tortura

Declaraci�n de Helsinski (1975): experimentos en humanos y juicios m�dicos

Declaraci�n de Lisboa (1981): derechos de los pacientes

Declaraci�n de Venecia (1983): enfermos deshauciados
Aspectos jur�dicos

1. Responsabilidad penal. La responsabilidad profesional del m�dico constituye una forma de responsabilidad culposa. Comprende cuatro tipos:

Impericia. Es la ignorancia inexcusable, es decir, una actuaci�n con ausencia de conocimientos fundamentales.

Negligencia. Es la omisi�n o demora inexcusable en la actuaci�n del m�dico

Imprudencia. Es la actuaci�n temeraria o precipitada

Inobservancia de normas o reglamentos. Se refiere a la obligaci�n del m�dico de respetar las reglamentaciones

Cuando el m�dico es demandado, el paciente debe probar que:

El m�dico tuvo la responsabilidad de atenderlo

Que hubo una falla en la responsabilidad de atenderlo, ya sea por omisi�n (no llevar a cabo cierta acci�n) o comisi�n (hacer algo err�neo).

Que lo anterior dio por resultado da�o f�sico o mental

Es el paciente quien tiene que demostrar lo que sucedi�, no el defendido (m�dico) quien debe de probar que no sucedi�.
2. Responsabilidad civil. Puede ser contractual (cuando hay una obligaci�n espec�fica entre las partes) o extracontractual (cuando se viola el deber gen�rico de no da�ar a nadie).

Aspectos m�dico legales

1. Objetivos de la pericia m�dico legal

Examinar la Relaci�n m�dico paciente

Examinar la falta cometida por el m�dico en sus deberes hacia el paciente

Relacionar la causalidad entre el acto m�dico culposo y el da�o en el paciente. El m�dico debe probar que el da�o no se debi� a su actuaci�n culposa. Los principios de la prueba descansan sobre la premisa doctrina res ipsa loquitur (los hechos hablan por s� mismos), al existir evidencias circunstanciales, se presupone que el da�o fue ocasionado por el actuar del m�dico:

El resultado lesivo no hubiera ocurrido en ausencia de negligencia del m�dico

Evitar el da�o estuvo bajo control exclusivo del m�dico

No hubo posibilidad de que el paciente mediara en la producci�n del da�o
2. Procedimientos de la pericia

Estudiar el expediente judicial

Analizar la historia cl�nica

Elaborar una nueva historia cl�nica forense

Realizar ex�menes complementarios

Efectuar interconsultas

Consultar bibliograf�a m�dica
3. Resultado de la pericia. Puede generar 3 tipos de conclusiones:

No haber actuado inadecuadamente

El da�o del paciente obedeci� a una acci�n inadecuada del m�dico (mala pr�ctica)

El da�o ocurri� por yatrogenia (el da�o ocurri� a pesar de la pericia, diligencia, prudencia y observancia de normas por parte del m�dico)
Tipos de mala pr�ctica m�dica m�s frecuentes

Ginecolog�a y Obstetricia:

Da�o cerebral en el neonato por hipoxia por trabajo de parto prolongado

Fallo en la esterilizaci�n

Complicaciones en histerectom�a

Ortopedia y cirug�a en accidentes

Fracturas no detectadas

Da�o tisular por aplicaci�n de vendajes muy apretados

Hemorragia intracraneana no diagnosticada

Cuerpos extra�os no detectados en ojos y heridas

Lesiones en cabeza tratadas de manera inadecuada

Alta de pacientes a�n enfermos en los servicios de urgencias, en lugar de hospitalizarlos

Cirug�a general:

Diagn�stico tard�o de lesiones abdominales agudas

Retenci�n de instrumentos o materiales

Operaci�n de un paciente equivocado

Operaci�n en un sitio incorrecto

Vasectom�a sin �xito

Quemaduras diat�rmicas

Realizar operaciones sin consentimiento informado

Cirug�a pl�stica est�tica insatisfactoria

Pr�ctica m�dica general

Dejar de visitar al paciente que solicit� el servicio con da�o consecuente
No diagnosticar trastornos m�dicos importantes y frecuentes (IAM)
No enviar al paciente que lo necesite al especialista o un hospital

Intoxicaci�n por medicamentos mal prescritos

Clase o cantidad incorrecta de medicamentos

No vigilar adecuadamente al paciente con tendencia suicida

Anestesiolog�a:

Da�o cerebral por hipoxia

Da�o neurol�gico por lesiones espinales

Da�o nervioso perif�rico por astillamiento durante la infusi�n

Transfusi�n de sangre incompatible

Anest�sicos incorrectos o excesivos

Permitir la conciencia o el dolor durante la anestesia

Errores generales:

No actuar de acuerdo a los reportes radiol�gicos o de laboratorio

Registros inadecuados y falta de comunicaci�n con otros m�dicos
Causas de justificaci�n en la actuaci�n m�dica

El derecho penal se caracteriza por contener prohibiciones de conducta, pero tambi�n contempla autorizaciones o permisos para realizar la acci�n prohibida s�lo a manera de excepci�n. Algunas de las causas de justificaci�n son:

1. Consentimiento del paciente. Ninguna persona adulta tiene que aceptar alg�n tratamiento m�dico a menos que lo pida. Si desea atenci�n m�dica tiene que otorgar su consentimiento. En caso de ni�os, los padres o tutores otorgan el permiso. Cuando es imposible que el paciente otorgue el consentimiento, lo hace el familiar, la instituci�n m�dica o la autoridad se�alada. En personas en urgencia, no es necesario ning�n permiso.

Consentimiento impl�cito. La mayor parte de la pr�ctica m�dica se conduce por este principio, donde el simple hecho de que una persona visite al m�dico implica que est� dispuesta a ser examinada y tratada. S�lo cubre los m�todos cl�nicos b�sicos de la historia cl�nica, no incluye examen vaginal, rectal ni m�todos invasivos de diagn�stico o tratamiento, los que se realizan bajo consentimiento informado.

Consentimientos expreso. Cuando se requiere un procedimiento m�s complejo y sobre todo invasivo para el diagn�stico o tratamiento, de debe obtener el permiso espec�fico, lo que se llama “Consentimiento expreso”. A menudo se obtiene por escrito y debe ser testificado por otra persona que est� presente.

Consentimiento informado. Ning�n consentimiento es v�lido legalmente a menos que el paciente sepa y entienda lo que est� autorizando. Se debe proporcionar explicaci�n completa al paciente sobre la naturaleza, raz�n y riesgos de cualquier procedimiento antes de pedir el consentimiento expreso.
2. Estado de necesidad. Ocurre cuando se sacrifica un inter�s menor por un inter�s mayor. Por ejemplo un m�dico que tiene el deber de salvar la vida, pero a su vez, debe evitar el sufrimiento in�til al paciente cuya vida se extingue y para lo cual administra calmantes que impliquen el riesgo de acortarle la existencia.

3. Cumplimiento de la ley

Oras defensas del m�dico

Otros argumentos legales para el m�dico demandado son:

Que no exist�a relaci�n m�dico paciente al momento del incidente

Que el m�dico cumpli� con las reglas cl�nicas en la atenci�n del paciente

Que el da�o alegado no est� dentro de la relaci�n de causalidad con incumplimiento del deber m�dico

Que el da�o sufrido es trivial

Que el paciente contribuy� al da�o al incumplir el tratamiento o indicaciones u ocult� informaci�n

Recursos de la defensa:

Interrogatorio exhaustivo de los peritos tanto oficiales como de la defensa

Consultor t�cnico que la ley pone como un derecho de las partes. Asesora a los abogados de la defensa y puede interrogar a los peritos

M�dico acusado, quien conoce mejor los detalles y puede aconsejar a sus abogados y a su consultor t�cnico

1. PERFIL CRIMINAL. DEFINICIÓN.

  Se estimaba ya en 1997 la cifra de 300 millones de usuarios habituales de cannabis en el mundo. En su mayoria tras una obtención mas o menos fraudulenta dado que los derivados de la planta Cannabis Sátiva están prohibidos en la gran mayoria de paises considerandolo en su mayoria como una droga de carácter lúdico.

    En el año 2004 paises como Gran Bretaña, conservadores y en el corazón de una Europa vieja y tambien conservadora, reabrieron el debate de la utilización de derivados del cannabis en usos cientificos y mas concretamente médicos, incluyendo la posible legalización para estos fines del cultivo de la planta.

    Titulares que pueden encontrarse muy facil y accesiblemente en prensa demuestran el aumento de la tolerancia a esta sustancia, debida mayoritariamente a los estudios recientes y los descubrimientos cientificos al respecto a los que haremos referencia en este articulo:

– El Cannabis, a punto de recuperar su papel historico curativo
– El gobierno británico prevé aprobar los analgésicos derivados del cannabis en 2004
– El gobierno canadiense autoriza el uso terapeutico de la marihuana.
– Un estudio sugiere que el principal componente activo de la marihuana frena el crecimiento de tumores.
– ?..

    En el mismo medio (elmundosalud.com) pueden encontrarse igualmente titulares que muestran el debate abierto y ardiente que rodea este componente químico.

– Un estudio desaconseja el uso médico del cannabis
– Un derivado del cannabis es menos eficaz que la terapia habitual para mejorar el apetito de enfermos de cancer
– El consumo de marihuana daña la memoria a largo plazo.
– ??

    A lo largo de este articulo se intentará dar una visión global de la posible admisión de este compuesto químico en los estudios científicos para un posible beneficio humano y explotación controlada.

    Gran parte de los problemas asociados a esta droga (marginalidad, narcotráfico, abandono, riesgo de introducción en drogas consideradas por la OMS más peligrosas, y demás leyendas urbanas?) se basan en un problema real.

      Todos esos riesgos son reales por el simple hecho de su ilegalidad y falta de control sanitario, por la obligación de consumir ?a escondidas? bajo riesgo de multas mayores que conducir un vehiculo sin carnet de conducir, por el inevitable contacto con narcotraficantes para conseguir el producto, los cuales, suelen estar en contacto con varias drogas o resultar accesibles, etc?

      Por no mencionar que está en conocimiento de las autoridades la adulteración a la que son sometidos estos productos ya per se adictivos (heroína, cocaina, cannabis,?) con adictivos mayores y con productos altamente toxicos como gasolina o matarratas. Un control sanitario de la composición del producto consumido evitaría muchas intoxicaciones innecesarias con otros productos, y lo que es peor, una posible nueva adicción a sustancias altamente toxicas utilizadas para cortar la droga que llega a las calles. Y por ende a nuestra sociedad y juventud.

    Es claro que cuanto más tienes que perder menos riesgo de caer en las drogas hay, por tanto la población mas vulnerable: la juventud, ha de ser informada y educada con rigor científico.

    En cualquier caso en este articulo no se defenderá la posible legalización del THC teniendo en cuenta su carácter ludico, sino su posible utilización en medios médicos y de salud. Intentando demostrar por tanto que un producto catalogado como pernicioso para la salud puede contribuir a la mejora de la calidad de vida en el futuro.

INTRODUCCION: CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

Las drogas o fármacos pueden ser clasificadas por:
1. Por sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central (S.N.C.)

A. Depresoras del S.N.C.
Familia de sustancias que tienen en común su capacidad para entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma, en un proceso progresivo de adormecimiento cerebral. Las más importantes de este grupo son:
– Alcohol
– Opiáceas: heroína, morfina, metadona, etc.
– Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad
– Hipnóticos: pastillas para dormir

B. Estimulantes del S.N.C.
Grupo de sustancias que aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, entre las que se pueden destacar:
– Estimulantes Mayores: Anfetaminas y Cocaína
– Estimulantes Menores: Nicotina y Xantinas (cafeína, teobromina, etc.)

C. Perturbadoras del S.N.C.
Sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc.
– Alucinógenos: LSD, mescalina, etc.
– Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc.
– Inhalantes: acetonas, bencenos, etc.
– Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, etc.

2. Por su peligrosidad
    La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) ha clasificado las drogas según su peligrosidad, definida de acuerdo con los siguientes criterios:
A. Más Peligrosas
– Las que crean dependencia física.
– Las que crean dependencia con mayor rapidez
– Las que poseen mayor toxicidad
B. Menos Peligrosas
– Las que crean solo dependencia psíquica
– Las que crean dependencia con menor rapidez
– Las que poseen menor toxicidad
En base a estos criterios, clasifica las drogas en cuatro grupos:
Grupo 1: Opio y derivados (morfina, heroína, etc.)
Grupo 2: Barbitúricos y alcohol.
Grupo 3: Cocaína y anfetaminas.
Grupo 4: LSD, cannabis, etc.

3. Por la codificación sociocultural de su consumo
A. Drogas institucionalizadas
Aquellas que tienen reconocimiento legal y un uso normativo, cuando no una clara promoción (publicidad, etc…), a pesar de ser los que más problemas sociosanitarios generan. Entre nosotros serían, principalmente, el alcohol, el tabaco y los sicofármacos.
B. Drogas no institucionalizadas
Su venta está sancionada por la ley, teniendo un uso minoritario entre diversos colectivos para los que juegan un rol identificador. A pesar de su consumo restringido son las que más alarma social generan como consecuencia de los estereotipos con los que se correlacionan (delincuencia, marginalidad, etc.)

    Según estas clasificaciones el cannabis podria resumirse como una droga no institucionalizada o cuya venta está sancionada por la ley en la mayoria de paises, perturbadora del sistema nervioso central, y sin embargo, catalogada como droga blanda por la Organización Mundial de la Salud muy por detrás de drogas institucionalizadas e integradas en lo cotidiano como el alcohol: apasionante.

    Es quizas de las pocas drogas, de las que puede decirse que no hay ningun antecedente letal debido a una sobredosis. Y realmente es un argumento que no ha sido precisamente ignorado por sus detractores. Aún así no se ha conseguido encontrar ni un caso de muerte por ingesta o consumo de THC.

1. EL CANNABIS.

    El cannabis procede de la planta Cannabis Sátiva, de aspecto mundialmente popularizado por sus caracteristicas cinco hojas dentadas verdes.
La forma actual de consumo es via inhalada o por ingesta, siendo ésta ultima más toxica psicoactivamente que la primera.
El tradicional porro, sin embargo, se ha demostrado que es el equivalente de cara a la afeccion pulmonar, a fumar 6-7 cigarrillos según las conclusiones de un estudio del Instituto Nacional del Consumo de Francia.

    Esta planta contiene una sustancia química responsable del efecto psicoactivo de su consumo llamada delta-9-tetrahidrocannabinol (simplificado notablemente bajo las siglas: THC) y que fue identificado en 1964.

    El importantísimo descubrimiento en 1992 de una química endogena cerebral: la anandamida, ha de reabrir y de hecho lo ha conseguido, el debate sobre el cannabis y su uso cientifico y terapeutico tradicional (se tiene antecedentes de cultivo en China y Turkestan datados en el cuarto milenio antes de Cristo, y entre el siglo XII y XIV, una de las epocas mas florecientes para el mundo árabe, el hachis era aceptado y consumido legalmente. Por supuesto también ha habido epocas donde se ha castigado con duras penas. Hay voces sin embargo que explican su ilegalización más reciente de forma casi mundial (a lo largo de este siglo) con intereses economicos del lino y algodón frente al cáñamo)

2. LA ANANDAMIDA:

    Lo cierto es que hoy por hoy el THC es ilegal, pero no la anandamida. La anandamida camina con nosotros junto con las endorfinas y otras quimicas cerebrales propias. La anandamida es al THC lo mismo que las enforfinas a la morfina. Es la misma ecuación. Esta sustancia es el cannabis propio del cerebro.

    Se sabe que el THC (delta 9-tetrahidrocannabinol, el cual hemos mencionado como el factor psicoactivo de la sustancia), se asimila a traves de los RECEPTORES CANNABINOIDES.

    Estos receptores se alojan en distintas areas del cerebro en numerosas neuronas y se sabe de su existencia antes de conocer la presencia en el organismo de la anandamida. La cual, tras su descubrimiento, dio sentido a estos receptores.

    Estos receptores tienen la función específica de captar y asimilar el THC y pueden ser la clave de los antidepresivos del futuro. Estos antidepresivos no consistirían en introducir THC exógeno en el organismo, sino por el contrario, al igual que los antidepresivos actuan bloqueando el bloqueo de la serotonina, los nuevos medicamentos podrian desbloquear la emisión de anandamida en el cerebro y producirse de este modo de una forma endógena y natural, sin perjuicios para los pulmones y aparato digestivo, unos efectos similares a los producidos por el THC.

Veamos cuales son.

3. EFECTOS DEL THC SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

    Las areas cerebrales en las que se alojan los receptores cannabinoides son varias: desde las regiones que afectan al campo de la memoria (hipocampo), a las de la concentración (corteza cerebral), percepción (porciones sensiorales de la corteza cerebral) y movimiento (cerebelo, sustancia negra, y globo pálido).

    Según publicaciones de la Universidad de Washington, se desprende que, en dosis media-baja, el THC causa:

– Relajación
– Coordinación reducida
– Presión sanguinea baja
– Somnolencia
– Fallos de atención
– Alteraciones de la percepcion (tiempo / espacio)

    En dosis altas puede provocar:

– Alucinaciones
– Delirios
– Pérdidas de memoria
– Desorientación

NEUROTRANSMISORES AFECTADOS:

Principalmente Norepinefrina y dopamina, pero los niveles de serotonina y GABA pueden ser tambien alterados.

EFECTOS PSICOACTIVOS DEL THC

    Hay multitud de fuentes que explican los efectos en el organismo al introducir en sangre la química del tetrahidrocannabinol. Tomando fuentes especializadas en el tratamiento de las adicciones como www.tavad.com o www.conacedrogas.cl podremos ampliar un poco la información de la Universidad americana presentada anteriormente.

– Efectos inmediatos:
Inicialmente, dosis bajas pueden producir sensaciones placenteras de calma y bienestar, aumento del apetito, euforia, desinhibición, pérdida de concentración, disminución de los reflejos, ganas de hablar y reir, enrojecimiento de los ojos, aceleración del ritmo cardiaco, sequedad en la boca y garganta, dificultad para ejecutar procesos mentales complejos, alteraciones de la percepción temporal y sensorial, y puede disminuir la memoria a corto plazo. A ello le sigue una segunda fase de depresión y somnolencia.
En dosis elevadas, puede provocar confusión, letargo, excitación, ansiedad, percepción alterada de la realidad y, de manera más inusual, estados de pánico y alucinaciones.

– Efectos a largo plazo:

Destaca el muy discutido “síndrome amotivacional” (disminución de la iniciativa personal), unido a una frecuente baja de la capacidad de concentración y memorización.

ESQUIZOFRENIA Y THC:

    Como se puede comprobar hasta la controversia acompaña la sintomatologia de la intoxicación por cannabis: ansiedad y calma, euforia y somnolencia? Esa ambivalencia sintomática despista a muchos nuevos usuarios y de esta forma, si para un trastorno de ansiedad acostumbrado a sus efectos resultará relajante y ansiolítica, para un consumidor novel, puede llegar a producir una sintomatologia similar a la de un ataque de pánico.
Con la psicosis cannabica ocurre lo mismo.
La intoxicación aguda con THC puede simular un cuadro temporal de esquizofrenia. De hecho se conoce como psicosis cannabica a esta clase de cuadros de intoxicación. La relación entre la esquizofrenia y el THC la estudiaremos a continuación, pero a dia de hoy, ya anticipamos que no hay evidencias concluyentes de una relación entre el desarrollo de una esquizofrenia y el consumo habitual de cannabis aunque si se encuentra un común denominador en el peor pronostico y evolución de EXISTENTES esquizofrenias y trastornos esquizofreniformes.

    Este matiz es crucial. Sin embargo reseñaremos las advertencias que se hacen desde posiciones mas conservadoras de la comunidad científica pese a considerarlas en parte alarmistas:
Si algo puede apreciarse en la observación del consumidor habitual de hachis son tendencias esquizotipicas notorias y repetidas en muestras muy variables de consumidores (misticismo, neohippis, interes inusual por experiencias extrañas y paranormales, creencia en la telepatia y un común denominador de creencias magicas y narcisistas. Acrecienta la fobia social existente (no la crea), etc?)
Esa tendencia a lo esquizotipico que rodea el mundo del fumador y consumidor de hachis y marihuana es lo que puede ser un posible estado premorbido de esquizofrenia. Es decir. Que antes de caer en una esquizofrenia por el consumo habitual del hachis se habria de pasar primero por una esquizotipia, la cual, si podria degenerar con el consumo de hachis en esquizofrenia, la cual, a su vez, tiene un peor pronostico y evolución demostrados con THC en sangre.

    Pero pese a que reseñaremos varias fuentes alarmadas por esta relación, ésta no está cientificamente corroborada lo suficiente como para la afirmación contundente de riesgo específico en la relación entre consumir THC y desarrollar esquizofrenia si ésta no está latente o hay un riesgo notable de padecerla.

    Digamos que los enfermos psicoticos serían pues una población de riesgo a la hora de agravarse su dolencia, pero la población sana no deberia tener que asociar el consumo de THC y en el futuro de la ANANDAMIDA con la esquizofrenia o las psicosis.

    Eso si. Las familias de las esquizofrenias tienen mal pronostico con el consumo habitual de hachis y marihuana y así lo señalan distintas fuentes:

1. El Profesor Robin Murray del hospital Maudsley al sur de Londres, y uno de los principales expertos en salud mental de Gran Bretaña inició un estudio ante la alarma social que generó en la isla la reclasificación del hachis como droga, pasando de B a C al mismo nivel que los esteroides y tranquilizantes. Las conclusiones fueron las siguientes:

– ? Lo que descubrimos es que el cannabis casi siempre exacerba los sintoma de psicosis en personas que ya sufren (o tienen antecedentes familiares) de problemas de salud mental.?
Siguieron el estudio durante cuatro años de la evolución de los individuos de la prueba y concluyeron que:

– ?Los que consumían cannabis cuando los conocimos y siguieron haciendolo mostraban una evolucion tres veces peor que quienes nunca habian consumido.?

    La profesora Louse Arsenault comenzó unos estudios cuyos resultados han sido confirmado por los trabajos recientes de Murray. En dichos estudios tomaron una muestra de 1000 individuos desde su nacimiento hasta los 26 años. Se les entrevistó por el consumo de drogas a los 15 y 18 años y los resultados son escalofriantes:

-?La conclusión fue que, consumiento cannabis a los 18, habia un 60% más de riesgo de volverse psicotico que de no consumir. Pero lo mas alarmante es que con 15 años el riesgo se disparaba al 450%?.

    Tambien concluyeron que los niños con ideas cuasi psicoticas podian desarrollarlas con el consumo del cannabis.

    Sin embargo el propio Murray reconoce que no se puede saber el alcance de las secuelas y lesiones provocadas por el cannabis en el cerebro. Y de hecho resalta que el mismo ya está preparado de una forma natural para recibir sustancias de efectos similares. La sospecha de la relación con la psicosis posible la estima en la relacion de los receptores cannabinoides con los receptores de dopamina.

    Se sabe que las drogas que incrementan los niveles de dopamina del cerebro (cocaina y anfetamina por ejemplo) aumentan las posibilidades de tener un espisodio psicotico. De hecho son los receptores bloqueados por las drogas psiquiatricas legales.
Sin embargo esto ya es una conjetura del profesor Murray. Una sospecha.

2. Otros titulares alarman de la siguiente forma:

?Un porro a la semana aumenta el riesgo de esquizofrenia y depresión? (el Mundo Salud, 22-11-2002)

    Este articulo alerta de nuevo a la población adolescente especialmente por ser la que está en proceso formativo aún: Tres estudios publicados en el British Medical Journal coinciden en alertar de los riesgos a largo plazo del consumo habitual en la adolescencia.

    Realizaron una muestra de 1600 estudiantes con edades comprendidas entre los 15 y 17 años y se alarmaron al comprobar que en las chicas el consumo diario multiplicaba por cinco el riesgo de padecer depresión y ansiedad en el futuro. Y el consumo semanal lo duplicaba.

    Sin embargo resultan muy decepcionantes los motivos que el estudio revela como explicativos de estas patologias emergentes:
?Las consecuencias sociales del consumo frecuente incluyen el fracaso escolar, el paro e incluso la delincuencia juvenil, todos ellos factores que pueden provocar altas tasas de enfermedad mental?.

    Caer en este tópico en un estudio serio y alarmante como este parece un error. En ningun caso entraremos en la controversia sobre la asociación de la marginalidad, paro, e incluso delincuencia al consumo habitual de cannabis, porque nos resulta ridicula y consideramos que existe una voluntad mas fuerte que las aparentemente inevitables ?consecuencias sociales?. Estas consecuencias pueden evitarse y no se dan necesariamente.

Es decir:

– El consumo de hachis no lleva a la delincuencia, pero muchos delincuentes consumen hachis.
– El consumo de hachis no produce esquizofrenia en un sujeto sano o no predispuesto a padecer la enfermedad. Está estudiado que agrava las psicosis y por tanto se desaconseja a este segmento de la población. Y en cualquier caso tambien se desaconseja durante cualquier periodo de crecimiento y formación de psique, cuerpo y personalidad.

    Pero por favor no caigamos en topicazos, y menos en estudios serios como los que se supone provienen del British Medical Journal.

3. ?El cannabis puede favorecer el desarrollo de esquizofrenia unido a otros factores? (ABC, 8-5-2004)
En este caso se presentaron los resultados de un congreso organizado por el Instituto Nacional de la Salud en Paris sobre el consumo de esta sustancia.
Concluyen también que se cuadriplica el riesgo de padecer esquizofrenia en el caso de consumo precoz y abusivo antes de los 18 años.
Sin embargo luego se retractan de cualquier responsabilidad aludiendo que:
?No obstante, el consumo de este estupefaciente, es uno de los numerosos factores de causalidad de la esquizofrenia, por lo tanto no es ni necesario, ni suficiente, para el desarrollo de esta enfermedad.?

NI NECESARIO NI SUFICIENTE, concluye el Instituto Nacional francés.

4. Por ultimo reseñaremos un articulo más moderado del psiquiatra mejicano Dr. José Antonio Elizondo López, Fundador y Presidente del Centro de Atención Integral en Problemas de Adicción (CAIPA), de la ciudad de México.

    Este psiquiatra distingue entre tres clases de trastornos relacionados con la adicción a las drogas y la esquizofrenia o los trastornos esquizofreniformes.

– Psicosis toxica con modelo esquizofrenico en adictos a drogas que no son esquizofrenicos. (Se dan muchos casos de experiencias esquizofrenicas relacionadas con alucinogenos como el peyote, el lsd, hongos, ..)
– Individuos con esquizofrenia potencial que desarrollan su primer brote esquizofrenico en relacion con el consumo de ciertas drogas. Estos brotes son más resistentes a la medicación psiquiatrica que uno espontaneo.
– Esquizofrenicos que, independientemente de su enfermedad, consumen drogas o alcohol. Estos últimos padecerían un trastorno dual que habria que tratar como tal.

    Bien, como ya dijimos al principio del articulo, no hay nada concluyente, pero si muchas advertencias que no deberian ser desconsideradas.

    En cualquier caso el uso y explotación de la Anandamida no supondria un consumo de ninguna clase de drogas, sino una explotación de los propios recursos naturales.
Dicen que el cuerpo humano es como un bosque para un druida: drogas y drogas. Con una u otra utilidad. Y casualmente siempre prácticas.

    Veamos posibles aplicaciones de el descubrimiento de la anandamida en el campo de la medicina interesantes para terminar.

USOS FARMACEUTICOS DE DERIVADOS DEL CANNABIS Y ANANDAMIDA.

1. MARINOL:

    El Marinol es el unico fármaco legal autorizado por la FDA, el organismo que regula la gestión y aprovacion de los medicamentos en EEUU, que contiene derivados del cannabis.
Se han comprobado efectos de alteración del comportamiento en algunos pacientes con él.
Se aplica para tratamiento de las nauseas en pacientes que reciben quimioterapia y para aumentar el apetito en enfermos de Sida.

2. ACIDO AJULÉMICO:

    A diferencia del Marinol, sus promotores, uno de ellos el dr.Summer Burstein de la Universidad de Massachusetts, aseguran que el ácido juleico que compone el medicamento experimental CT-3, derivado del tetrahidrocannabinol, no produce alteraciones comportamentales y puede resultar tremendamente eficaz como analgesico.
En animales ha resultado ser entre 10 y 50 veces más potente, frente a analgesicos tradicionales como la aspirina, y resultando menos dañino para el estómago y aparato digestivo.
El objetivo de este fármaco es combatir el dolor crónico y la inflamacion en pacientes con artritis y esclerosis multiple.

Sus promotores aseguran que ?no coloca?.

3. ANANDAMIDA: ABIERTA LA PUERTA A LOS ANTIDEPRESIVOS DEL FUTURO

    En un articulo del Mundo Salud del año 2002 se hace referencia a un estudio realizado para comprender el funcionamiento de la anandamida y utilizarla de modo beneficioso.

    Por primera vez se ha descubierto como la ansiedad y la depresion son controladas mediante la liberacion de este compuesto natural que interviene en la percepcion del dolor, en el estado de humor y tambien en otras funciones psicologicas, como sobre el sueño.

    Se ha conseguido encontrar dos compuestos: el URB532 y el URB597, que neutralizan la actividad de la enzima que bloquea la emision y recepción de anandamida en el cerebro. El Prozac funciona de una forma similar sobre la serotonina.

    Con este descubrimiento la puerta está abierta al futuro, pero como dice Pirelli, ?todavia faltan muchos años de investigación para salir al mercado, y eso es muy caro. Muchos medicamento no salen a la luz nunca por motivos e intereses economicos, no porque no se sepan bastante mas eficaces?.

Perfil psicológico criminal

1. PERFIL CRIMINAL. DEFINICIÓN.

    Siguiendo a Garrido (2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado.

      El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas. Este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino.

      No obstante, el perfil tiene sus limitaciones, no es una ciencia exacta, está basada en el análisis de la huella psicológica que el asesino deja en sus crímenes y en datos estadísticos recolectado de otros casos y de los datos teóricos aportados por la psicología y la criminología. Estamos por tanto hablando de probabilidades.
En palabras de Ressler (2005), las personas que realizan un perfil buscan patrones e intentan encontrar las características del probable autor, se usa el razonamiento analítico y lógico, ?qué? más ?por qué? igual a ?quién?.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PERFIL CRIMINAL. LA PSICOLOGÍA EN EL CRIMEN.

    El uso de la psicología para combatir y estudiar el crimen debe estar relacionado desde el inicio mismo de ésta, sin embargo, ha sido relativamente reciente en el tiempo la intención de algunos expertos de elaborar una metodología más o menos sistemática que nos ayude a capturar a criminales usando las aportaciones que la psicología nos brinda. Esta metodología ha estado basada principalmente en la creación, desarrollo y uso de técnicas clasificatorias y de etiquetajes del delincuente criminal, teniendo inicialmente como principal objetivo la captura del criminal. El acopio de datos ha posibilitado un estudio más en profundidad, que ha dado lugar a diversas teorías psicológicas del crimen, teorías que tratan de explicar el hecho criminal al igual que hace con cualquier patología mental. El desarrollo de técnicas terapéuticas y de rehabilitación del crimen está en un estadio muy precoz.

? 1888. Gran Bretaña. El Dr. George B. Philips diseña el método ?modelo-herida?, basado en la relación que existe entre las heridas que sufre la víctima y su agresor. En función de las características de éstas, se podría diseñar un perfil del delincuente.

? 1870. Italia. Lombroso es considerado el padre de la criminología. Estudia desde el punto de vista evolutivo y antropológico prisioneros, dando lugar a una clasificación de delincuentes que tienen en cuenta características físicas:

1. Criminal Nato: Ofensores primitivos caracterizados por un proceso de degeneración evolutiva que podían ser descrito por determinadas características físicas.
2. Delincuente demente: Ofensores que padecen patologías mentales acompañadas o no de físicas.
3. Criminaloides: Serían los que no pertenecen a ninguno de los dos grupos anteriores pero determinadas circunstancias les han llevado a delinquir.

? 1955. Alemania. Kretschmer hace un estudio de más de 4.000 casos y diseña una clasificación basada también en características físicas:

1. Leptosómico: Delgado y alto.
2. Atlético: Musculoso, fuerte.
3. Pícnico: bajos y gordos.
4. Mixtos: no puede encajar completamente en ninguna de las anteriores y sí en varias de ellas.

Según esta clasificación cada tipo de delincuente se relacionaría con un tipo de delito, así los leptosómicos son propensos al hurto, los atléticos a crímenes donde se use la violencia y los pícnicos al engaño y el fraude.

    Las anteriores aportaciones tienen un fuerte componente biologicistas y fueron siendo abandonadas por la poca utilidad que ofrecía, así como por sus carencias científicas. Posteriormente y junto con el desarrollo que la psicología iba atesorando, las teorías dejaron a un lado las características físicas para detectar a criminales y empezaron a usar características psicológicas.

? 1957. USA. Brussel compara conductas delictivas con conductas de pacientes mentales. Su perfil del Bonbardero de Nueva York puede ser considerado el primer perfil psicológico criminal.
32 paquetes explosivos en Nueva York en ocho años. Brussel examinó las escenas de los crímenes y dio un perfil a la policía. El bombardero es un inmigrante de Europa de entre 40- 50 años que vivía con su madre. Hombre que era muy aseado y que por la forma redondeada de sus ?w? adoraba a su madre. y detestaba a su padre. Predijo que en su detención vestiría un traje cruzado y abotonado.      Poco más tarde, y tras las pistas aportadas por Brussel, George Metesky, un empleado enfadado de la compañía donde puso el primer artefacto fue detenido, llevaba un traje cruzado y abotonado.
    Según Brussel, su perfil fue fruto del uso del razonamiento deductivo, su experiencia y el cálculo de probabilidades. Brussel apuntó hacia un hombre paranoico, trastorno que tarda alrededor de 10 años en desarrollarse, lo que, junto a la fecha de la primera bomba le llevó a la edad del perfil. Este trastorno explica el resentimiento perdurable, la pulcritud y perfección de sus acciones y artefactos, así como su vestimenta. Las notas que dejaba permitieron evaluar su procedencia, parecía como si estuviera traduciendo, lo que nos lleva a un inmigrante, en concreto del Este de Europa, donde históricamente se ha usado las bombas como armas de terrorismo.
    La exactitud del perfil tuvo una gran repercusión en la policía, que empezó a respetar y a usar las aportaciones que la psicología podía hacer en este tipo de casos.
    A pesar de que era aún una técnica poco precisa y con fallos, como se demostró entre otros, en los casos del Estrangulador de Boston, el perfil criminal fue ganando aceptación y demanda. A esto ayudó el aumento de homicidios en los que el asesino no era una persona conocida para la victima, lo que complicaba su resolución a la policía.

? 1970.USA. A partir de esta fecha, resulta vital para el desarrollo de esta técnica las aportaciones y desarrollos realizados por el FBI. El perfil psicológico del criminal queda establecido como técnica de investigación policial para resolver los casos difíciles, se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI, unidad especializada en el diseño de este tipo de perfiles. Agentes del FBI se preocupan por este tema y se van especializando, entre ellos Robert Ressler. Ressler entrevistó a cientos de criminales violentos en las cárceles, analizó y sistematizó toda esa información en el Proyecto de Investigación de la Personalidad Criminal, creado por él mismo y empezaron a documentar ciertos patrones y comportamientos de asesinos.
    Una de sus mayores aportaciones fue la del término de ?asesino en serie?, que veremos más adelante y su clasificación de asesinos en serie.
1. Asesinos en serie Organizados: Muestran cierta lógica en lo que hacen, no sufren trastornos mentales que puedan explicar en parte lo que hace, planifican sus asesinatos, son premeditados y nada espontáneos, suelen tener inteligencia normal o superior, eligen a sus victimas y las personaliza para que exista una relación entre él y su presa.
2. Asesinos en serie no Organizados: Sus actos no usan la lógica, suelen presentar trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes actos, tales como la esquizofrenia paranoide. No selecciona ni elige a sus victimas, ya que sus impulsos de matar le dominan tanto que improvisa, actúa espontáneamente y con una mayor carga de violencia y saña sin ningún mensaje. Su deterioro mental hace también que no se ocupe de la escena del crimen ni haga nada especial para no ser detenido. No quiere relacionarse con su víctima, solo destruirla.
    Esta clasificación es actualmente usada en el desarrollo de perfiles, aunque en muchas ocasiones no existen los asesinos organizados o desorganizados puros y son más mezcla de ambos. No obstante la división sí ha resultado fructífera y de gran ayuda a la hora de perfilar un asesino ya que dentro de su clasificación, las características que describen a uno y a otro tipo de asesino si tiene una gran consistencia estadística. Los términos de organizados y desorganizados son, como dice Ressler, de fácil uso para los policías porque se escapa un poco de la terminología psicológica y médica.

    A partir de las aportaciones del FBI, la técnica del Perfil criminal ha ido evolucionando y adoptándose por otros cuerpos de policía de otros países. Además, se han creado diversas titulaciones académicas, agencias y organizaciones privadas encargadas de realizar perfiles criminales.
Aunque no hay y posiblemente no haya un sistematización absoluta de esta técnica, es en gran parte como dice Ressler un arte, el perfil ha quedado incluido como una técnica de investigación criminal.

3. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO.

    Generalmente, el uso del perfil criminológico se restringe generalmente a crímenes importantes tales como homicidios y violaciones. Como mencionamos anteriormente, las características de estos hechos hace que la policía deba trabajar contrarreloj para resolver estos casos. Cuando se trabajan en homicidios donde el culpable es un desconocido para la víctima, el perfil puede ayudar a dar luz sobre el crimen y encaminar a la policía en sus investigaciones.

      Cuando se quiere evaluar la posibilidad de relacionar varios homicidios, realizar un perfil sobre el autor de los asesinatos puede ayudar a determinar si estamos ante un asesino en serie o ante asesinos inconexos.
En otras ocasiones, el perfil ayuda a conocer ante qué tipo de personas nos enfrentamos y éste arma puede usarse antes de su captura, provocando por ejemplo al agresor en los medios de comunicación, y después de su captura, preparando los interrogatorios.

      Otro ámbito de aplicación del perfil es su función teórica, en cuanto a que el análisis y evaluación de casos sirven para aumentar el conocimiento que se tiene sobre la propia técnica y sobre el hecho criminal.

4. TIPOS DE PERFILES CRIMINALES.

4.1 Perfil de agresores conocidos o método inductivo.

    Este método se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de conductas característicos de esos agresores.

      Se desarrolla básicamente en el ámbito carcelario, mediante entrevistas estructuradas o semiestructuradas, aunque también se suele usar como fuente de información las investigaciones policiales y judiciales.

      El estudio de presos se complementa con entrevistas a personal carcelario a su cargo, así como parientes y cualquier persona que pueda dar información relevante respecto a esta persona.

      Ressler, dentro del proyecto de Investigación de la Personalidad criminal (PIPC) entrevistó, junto a colaboradores, a cientos de criminales violentos por todas las cárceles de EE.UU. Según su experiencia, las entrevistas a criminales solo tienen valor si aportan información útil para la policía sobre su personalidad y sus acciones. Para ello, el entrevistador debe ganarse la confianza y el respeto del entrevistado. (Ressler, 2006).

    Una característica a tener en cuenta a la hora de elegir a los entrevistados es que ninguno de ellos pueda ganar nada por el hecho de participar en la entrevistas, ya que esto podría sesgar sus respuestas.

4.2. Perfil de agresores desconocidos o método deductivo.

    Este método se basa en el análisis de la escena del crimen en cuanto a sus evidencias psicológicas para que pueda inferirse el perfil del autor de ese crimen. En este método se intenta pasar de los datos generales a los particulares de un único individuo. Para ellos se analiza la escena del crimen, la victimología, pruebas forenses, características geográficas, emocionales y motivacionales del agresor.

      Para la realización de este perfil se tiene en cuenta los datos aportados por el método inductivo.

      Para ejemplificar este método tomamos un perfil realizado por Ressler:

?…la mayoría de los asesinos en serie son blanco, Danny vivía en un barrio blanco, si hubiera aparecido cualquier hombre negro, hispano o incluso asiático, muy probablemente habrían notado su presencia. Pensé que el asesino no era joven porque el asesinato tenía un carácter experimental y porque el cuerpo había sido abandonado a poca distancia de un camino, elementos que indicaban que se trataba de un primer asesinato…El abandono del cuerpo justo al lado de un camino transitado sugiere que el asesino quizá no tenía la fuerza física suficiente para llevar el cuerpo más lejos…” (Ressler, 2006).

5. METODOLOGÍA DEL PERFIL.

    Para la elaboración de un perfil criminal es necesario el análisis y evaluación de estas fuentes: escena del crimen, perfil geográfico, modus operandi y firma del asesino y victimología.

5.1 Escena del crimen:

    La escena del crimen es, como su nombre indica, el lugar que el asesino ha elegido para matar a su víctima. Las escenas pueden ser varias si el asesino ha usado varios lugares desde que atrapa su víctima hasta que la deja. Puede atraparla en un sitio, torturarla en un segundo, matarla en un tercero y trasladarla a un cuarto para abandonarla allí. En cualquier caso, la escena principal es donde la muerte o agresión de mayor importancia y el resto son secundarias. Generalmente es en la primaria donde hay más transferencia entre el asesino y su víctima, por lo cual suele ser en la que hay más evidencias psicológicas y físicas.

    Es importante por esto la protección de la escena o escenas del crimen ya que cada pista puede ser clave, además, es necesario evaluar si ha habido una manipulación de dicha escena, lo que suele llamarse actos de precaución o conciencia forense (cuando elimina pruebas físicas).

5.2 Perfil geográfico:

    Este perfil describe el aspecto geográfico donde se desenvuelve el delincuente, sus escenas del crimen, los puntos geográficos de esos crímenes, sus desplazamientos, el terreno en el que actúa, zona de riesgo, base de operaciones.

      Este perfil nos dice mucho del mapa mental del criminal, que es la descripción que el delincuente tiene en su cabeza de las zonas geográficas en las que se desenvuelve en su vida. Su casa, su calle, su barrio, su ciudad están descritos en la mente del criminal en función de las experiencias que ha tenido con cada uno de esos lugares, nos describe su zona de confianza, su territorio, las zonas de influencia, cómo se mueve y se desplaza por ellas. La comprensión de estos datos nos puede dar información de en qué zona vive, dónde debemos buscarlo y dónde puede actuar.

      Como cualquier depredador, éste ataca a sus víctimas en el territorio en el que se sienta seguro, su presa tenga menos posibilidades y pueda huir si es necesario. Como cualquier persona, las conductas que requieren intimidad o que pueden provocar cierto estrés, son más fáciles de realizar en terreno conocido que en aquel desconocido que nos provoca inseguridad. Para el asesino en serie matar es su objetivo, pero no olvida su sentido de supervivencia que le hace tratar de evitar que le capturen. Por eso va a matar en aquellas zonas en las que se sienta cómoda. Este hecho puede desaparecer en determinado tipo de asesino en serie, en concreto en los desorganizados, en lo que su sed de muerte se produce por impulsos y no tiene tanto control sobre ese aspecto. Generalmente, su deterioro mental también hace que no planifique tanto sus crímenes. Por otro lado, ese deterioro mental hace que no sea capaz de desplazarse a grandes distancias para buscar a su víctimas ni para acabar con sus vidas, por lo que también actúa en su zona geográfica.

      Muchos estudios se han hecho al respecto, de los cuales, la hipótesis del círculo de Canter ha sido la más fructífera. Corresponde a un estudio realizado con violadores en el que se encontró que entre el 50 y el 70 por ciento de ellos vivían en un área que podía ser delimitada por un círculo que uniese los dos lugares más alejados donde había actuado, muchos de ellos vivían en el mismo centro de ese círculo.

      El estudio de casos ha mostrado que en la mayoría de los asesinos en serie, sus primeros actos se realizan cerca del lugar donde reside o trabaja y posteriormente se van alejando a medida que van adquiriendo seguridad y confianza. Cuando decimos cerca del lugar donde vives es una cercanía relativa ya que el asesino tampoco se va a exponer a ser reconocido actuando en lugares muy próximos a su hogar y en el que las posibles víctimas y testigos puedan conocerlo.

      Un tipo de asesino, el viajero, rompe esta regla en cuanto a que prefiere viajar lejos de su zona habitual de residencia para matar.

5.3 Modus operandi y firma.

    El modus operandi es el método que usa el asesino para llevar a cabo su crimen, describe las técnicas y las decisiones que el asesino ha tenido que tomar. De esta evaluación sacamos información sobre cómo mata nuestro asesino y qué características psicológicas se pueden deducir de este método: planificador, inteligente, profesión que puede desarrollar, descuidado, perfeccionista, sádico…

      El modus operandi, al contrario que la firma, puede variar a lo largo del tiempo puesto que, como habilidades, pueden aprenderse o evolucionar o degenerarse con los crímenes posteriores.

      El modus operandi tiene naturaleza funcional. (Garrido, 2006) y tiene tres metas: proteger la identidad del delincuente, consumar con éxito la agresión y facilitar la huida.

      Por lo que se refiere a la firma, ésta es el motivo del crimen, el por qué, refleja la razón por la que el asesino hace lo que hace. Nos da una información más profunda ya que nos presenta qué quiere decir con el crimen, y más psicológica puesto que nos habla de sus necesidades psicológicas. El asesino mantiene su firma estable a lo largo de su carrera criminal, por lo que, aunque cambie su modus operandi podemos relacionarlo por dicha firma.

    Esto no quiere decir que físicamente la conducta o conductas que describen la firma del delincuente no puedan cambiar. El aspecto profundo de la firma no cambia, la ira, venganza, sadismo permanece inalterable pero la forma de plasmarla puede evolucionar, incrementar, disminuir o degenerarse en función del propio desarrollo de la motivación a la que representa.

5.4. Victimología.

    La víctima tiene una importancia crucial puesto que es la protagonista del hecho criminal, presencia el crimen en primera persona, sobre ella recae el acto criminal y se representan el modus operandi y la firma del asesino.
Si la víctima sobrevive puede aportar mucha información de primera mano acerca de su agresor y de sus circunstancias, si ésta fallece es necesario realizar una autopsia psicológica. En esta autopsia se tratan de recoger varios aspectos personales y sociales de la víctima. Es necesario reunir una serie de información respecto a su domicilio, educación, estado civil, aficiones, situación económica, temores, hábitos, enfermedades, amistades, trabajo…

      De toda esta información se desprende primariamente una clasificación de la víctima en cuanto al riesgo que suponen para ser agredidas. En este caso hablamos de víctimas de bajo y del alto riesgo (Ressler 2005). Como es lógico, las víctimas de alto riesgo tienen una mayor probabilidad de ser atacadas y además de no suponer muchos problemas para sus atacantes.

      Por otra parte, el estudio y análisis de la víctima nos da información de cómo su asesino se relaciona con sus víctimas, lo que nos proporciona una huella psicológica importante para realizar el perfil. En un crimen hay dos protagonistas, el asesino y su víctima, entre ellos hay una relación, el asesino usa a la víctima para narrar su historia, para satisfacer sus fantasías personales pero también para dejar constancia de su relación con el mundo. Y es en esta relación donde se refleja más su personalidad.