Respaldo de material de tanatología

Más que la luz de las estrellas

Más que la luz de las estrellas
Juan Jacobo Bajarlía.

Primero fallaron los retrocohetes. El combustible había perdido su detonador. Después estalló la cosmonave. Fue el final de la primera guerra interplanetaria. Sólo quedaron cuatro sobrevivientes. (Nunca se supo qué había sucedido con los otros cosmonautas). De estos cuatro, dos perecieron en el mar Cimmerium, de Marte. Los otros dos quedaron en órbita sobre Saturno. Llevaban el traje espacial y el cinturón de propulsión, imposible de manejar en ese momento por la fuerza orbital que los absorbía en una elipse vertiginosa. Estaban tomados de la mano, exactamente como al estallar la cosmonave, y llevaban, además, comprimidos de oxígeno que tragaban cuando el espacio se hacía asfixiante. El niño permanecía impasible, indiferente a la catástrofe. El único movimiento que realizaba con cierta avidez tenía relación con la mano libre que le quedaba, en cuya muñeca podía verse un pequeñísimo receptor de microcircuitos.
– ¿Oyes algo? – preguntó la madre.
Cuando Dédalus quiso contestar, un meteorito, al chocar contra la madre, le cercenó la cabeza que quedó, sin embargo, en órbita sobre la elipse a pocos metros de él. Quiso gritar. La voz se le coaguló en la garganta, mientras su mano derecha seguía aferrada a la otra mano de la madre decapitada. Minutos después, un segundo meteorito se llevó todo el cuerpo. Despapareció totalmente como si se hubiera fusionado con una masa incandescente diluida, a su vez, en el espacio. Dédalus quedó confuso, lleno de signos vacíos. Ahora estaba solo mientas la cabeza de su madre le seguía como un satélite en la elipse. En la escuela le habían enseñado a enfrentar situaciones y a no llorar. Pero sintió una angustia que no pudo reprimir. Y ya era tarde para lamentarse. Los meteoritos que cruzaban el espacio, también podrían mutilarlo o cercenarle la cabeza como a su madre.
De pronto observó a lo lejos cierta estrella pálida, cruzada por una recta. Pero a medida que avanzaba vio que la recta se convertía en un anillo luminoso en cuyo interior giraba la supuesta estrella. Depués pudo ver con más claridad y creyó contar hasta diez lunas. Recordó algunos de sus nombres: Themis, Tetis, Titán, Hiperión. Ahora todo estaba claro. No era una estrella. ¡Era Saturno hacia donde lo llevaba la elipse! Sus conocimientos del planeta no eran profundos. Recordaba, sin embargo, que el día en Saturno (incluida la noche) era de diez horas, y que el planeta estaba cerca de 85 minutos-luz del Sol, razón por la cual se necesitaban doce años para cincunvolarlo.
En ese momento se llevó el receptor al oído. Oyó por extrañas voces de tono apagado que pugnaban por expresarse. Eran los saturnianos. Pero su receptor era completo. Oprimió la llave de control que conectaba el microcircuito de la versión idiomática y pudo entender que los saturnianos estaban espantados. Que su proximidad en el cielo de Saturno era interpretada como signo de mal agüero. Uno de esos habitantes decía que se trataba de un daimón, un espíritu del mal. Otro aseguraba que era una señal que presagiaba el fin del mundo. (No nos olvidemos que ellos hablaban de su planeta.) De todas esas voces aplastadas, sólo una dijo que era necesario esperar el saturnizaje. “Si es como ustedes dicen -agregó-, lo mataremos. Si no, lo dejaremos en libertad”. Dédalus siguió impasible. Le interesaba saber de qué manera saturnizaría. La cabeza de su madre permanecía en órbita junto a él.
Mientras pensaba así, se ajustó el cinturón de propulsión. Ya estaba a veinte mil metros de Saturno, y caía vertiginosamente. Si le fallaba el cinturón se haría añicos sobre la escarcha del planeta. Pero el cinturón funcionó cuando ya se hallaban a dos mil metros. Dédalus comenzó a descender lentamente, precedido por la cabeza de su madre.
Abajo, ciertos seres esferoides, erguidos sobre dos pequeñas extremidades, también circulares, esperaban su presencia. Ya en la superficie, un tanto asfixiante, pudo observarlos mejor. Sus extremidades eran cortas. Sus ojos, diminutos, pero no alargados como los suyos, sino redondos, con dos anillos en derredor de los mismos, que crecían a modo de cejas circulares. Sus vientres eran amplísimos, sobremarcados por dos anillos cartilaginosos (esto es lo que creyó). Los dedos eran esferoides y rugosos. Calzaban zapatos esféricos. Todos estaban desnudos a pesar de la baja temperatura, cubiertos con pieles que sólo les cubrían los hombros. Las mujeres llevaban aros en forma de media luna, que se repetían en los dijes de sus pulseras.
Cuando Dédalus pisó la superficie de Saturno, creyó hallarse ante una “civilización india”, pero no primitiva, con edificios circulares que se extendían también en los pisos circulares. Uno de esos seres que esperaban su descenso, se le acercó entonces tratando no pisar la cabeza de la madre que le había precedido. Le habló lentamente, con voz aplastada. Para entenderlo mejor, Dédalus extrajo de su bolsillo una pequeña antena que conectó al receptor-pulsera que llevaba, y puso en funcionamiento el microcircuito de la versión idiomática.
El saturniano fue breve. Le dijo con voz pausada que se lo consideraba un espíritu del mal. Dédalus respondió, pero como el saturniano no lo entendiera, le acercó el receptor. Entonces, lleno de asombro, éste pudo entender su extraño lenguaje. Los que contemplaban la escena quedaron paralizados. Comprendieron que ese aparato diminuto era capaz de traducir cualquier especie de sonido, y que el recién llegado era realmente un daimón.
Dédalus repitió su explicación. Dijo que era el único sobreviviente de la cosmonave que se había salvado en la guerra interplanetaria. Que su padre y un hermano habían perecido, posiblemente, en el mar Cimmerium, y que su madre era esa cabeza ensangrentada que yacía a su lado y lo había acompañado en la órbita espacial. El saturniano transmitió a los demás el discurso de Dédalus. Hubo un murmullo. Movieron las cabezas circularmente en señal dubitativa, y se reunieron en círculo para deliberar. El que había hablado con Dédalus, que era el jefe, quedó en el centro. Diez minutos después rompió el círculo, devolvió el receptor y se expresó en estos términos:
– Eres de una raza monstruosa. En tu cuerpo gemina la semilla de la destrucción. Si te dejamos con vida, Saturno podría ser otro de los planetas donde crecería la discordia, como ya sucedió cuando el hombre, según lo llamas tú, pisó los otros mundos. Por eso, después de deliberar, se ha resuelto que debes morir. Vamos a extraerte el cerebro, para pulverizarlo y evitar de esta manera que ni aún tus cenizas, más terribles que los rayos cósmicos, puedan dañarnos algún día.
Dédalus explicó que era un niño y que llevaba el germen de la juventud. Les dijo que podía trasmitirles la sabiduría del hombre y la felicidad. Pero los saturnianos, inconmovibles, interpretaron que estas palabras ya habían comenzado a corromperlos. Entonces, para evitar la tentación, hicieron sonar una trompeta y todos se arrodillaron. Era la señal de la muerte. El verdugo se adelantó con una máquina circular, a modo de yelmo, que puso en la cabeza de Dédalus, y antes de cubrirle el rostro, murmuró:
– No sentirás nada. Dentro de un instante tu cerebro será arrastrado por el polvillo cósmico, hecho polvo también como lo fue en el origen cuando el fuego retrajo sus llamas.
El verdugo accionó una palanca, y Dédalus se convirtió en polvo. Pero antes de que esto sucediera, alcanzó a ver la cabeza sangrante, pero aún con vida, de su madre en cuyos ojos advirtió, por primera vez, dos lágrimas que brillaban con más intensidad que la luz de las estrellas.

de “Fórmula al Antimundo”. © 1970 Juan Jacobo Bajarlía.

Instrumentos de medicion

INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de medición tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta.
El experimento entre otro tomando en consideración la confiabilidad de estos instrumentos que no es otra cosa que el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce iguales resultados sin dejar otras. Sus posibles variaciones antes instrumetos poco confiables.
A continuación presentamos un desarrollo bien definido que nos permitirá conocer cada unos de los métodos para recolectar información
¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?
Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestraadecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.
Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre si:
a. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.
b. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables).
c. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos).
ESCALAS DE MEDICIÓN
Todo problema de investigación científica, aún el más abstracto, implica de algún modo una tarea de medición de los conceptos que intervienen en el mismo. Porque si tratamos con objetos como una especie vegetal o un comportamiento humano nos veremos obligados ya sea a describir sus características o a relacionarse éstas con otras con las que pueden estar conectadas: en todo caso tendremos que utilizar determinadas variables ?tamaño, tipo de flor, semilla, o las variables que definan el comportamiento de estudio- y tendremos que encontrar el valorque éstas asumen en el caso estudiado. En eso consiste, desde el punto de vista lógico más general, la tares de medir.
La idea de medición, de medida, es intrínsicamente comparativa. Medir algo, en el caso más sencillo, es determinar cuantas veces una cierta unidad o patrón de medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la longitud de un objeto físico nosotros desplazamos una regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas unidades (en este caso centímetros o metros) abarca el objeto en cuestión. Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrón de medición para determinar cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.
La medición de variables no físicas resulta, en esencia, un proceso idéntico al anterior. La dificultad reside en que las variables de este tipo no pueden medirse con escalas tan sencillas como las lineales y en que, por otra parte, no existen para su comparación patrones de medida universalmente definidos y aceptados. Si deseamos medir el peso de un objeto podremos expresar el valordel mismo en kilogramos, libras o cualquier unidad que, de todas maneras, tiene un equivalente fijo y constante con las otras que utilizan. En cambio para medir el grado de autoritarismo de un dirigente no existe ni una unidad ni una escala generalmente reconocidas, por lo que el investigador se ve obligado a elegir alguna escalade las que se han utilizado en otros trabajos o, lo que es bastante frecuente, a construir una adaptada a sus necesidades específicas. Resulta evidente, además, que el grado de autoritarismo no es una variable simple como el peso y la longitud, sino una resaltante compleja de una multitud de acciones y actitudes parciales. Por esta razón, medir un concepto complejo implica realizar una serie de operaciones que no tienen lugar en el caso de variables como el peso o la longitud; será necesario definir las dimensiones que integran la variable, encontrar indicadores diversos que la reflejen y construir luego una escala apropiada para el caso.
Una escala puede concebirse como un continuo de valoresordenados correlativamente que admite un punto inicial y otro final. Si evaluamos el rendimiento académico de estudiantes podemos asignar el valor cero al mínimo rendimiento imaginable al respecto; al mayor rendimiento posible podemos atribuirle un valor de 100, 20, 10 o 7 puntos, según resulte más práctico. Con estos dos valores tendríamos ya marcados los límitesde nuestra escala; para concluir de confeccionarla será necesario asignar a los posibles rendimientos intermedios puntajes también intermedios. Con ello obtendremos una escala capaz de medir la variable rendimiento académico a través de los indicadores concretos de los trabajos presentados por los estudiantes, de sus exámenes, pruebas y otras formas de evaluación posibles.
Para que una escala pueda considerarse como capaz de aportar información objetiva debe reunir los dos siguiente requisitos básicos:
a. Confiabilidad: se refiere a la consistencia interior de la misma, a su capacidad para discriminar en forma constante entre un valor y otro.”Cabe confiar en una escala ? anotan Goode y Hatt- cuando produzca constantemente los mismos resultados al aplicarla a una misma muestra”, es decir, cuando siempre los mismos objetos aparezcan valorados en la misma forma.
b. Validez: indica la capacidad de la escala para medir las cualidades para las cuales ha sido construida y no otras parecidas. Una escala confusa no puede tener validez, lo mismo que en una escala que esté midiendo, a la vez e indiscriminadamente, distintas variables superpuestas. “Una escala tiene validez cuando verdaderamente mide lo que afirma medir”.
Existen diferentes tipos de escalas que se distinguen de acuerdo a la rigurosidad con que han sido construidas y al propio comportamiento de las variables que miden. Se acostumbra a clasificarlas en cuatro tipos generales que son los siguientes: escalas nominales, ordinales, de intervalos iguales y de cocientes o razones.
Escalas nominales son aquellas en que sólo se manifiesta una equivalencia de categorías entre los diferentes puntos que asume la variable. Es como una simple lista de las diferentes posiciones que pueda adoptar la variable, pero sin que en ella se defina ningún tipo de orden o de relación. Si es una investigación sobre producciónagrícola queremos determinar los cereales que se cultivan en una cierta región, tendremos una variable que se designará como “cereal cultivado”. Los distintos valores que esa variable reconoce serán, concretamente: trigo, maíz, centeno, etc. Entre estos valores no cabe obviamente ninguna jerarquía, no se puede trazar ningún ordenamiento. Sin embargo, a la enunciación explícita de todas estas posibilidades la consideramos como una escala, pues de algún modo es útil para medir el comportamiento de la variable, indicándonos en que posición se halla en cada caso.
Las escalas ordinales distinguen los diferentes valores de la variable jerarquizándolos simplemente de acuerdo a un rango. Establecen que existe una gradación entre uno y otro valor de la escala, de tal modo que cualquiera de ellos es mayor que el precedente y menor que el que le sigue a continuación. Sin embargo la distancia entre un valor y otro no queda definida sino que es indeterminada. En otras palabras, tales escalas nos esclarecen solamente el rango que las distintas posiciones guardan entre sí. Un ejemplo de escala ordinal es el que suele usarse para medir la variable “grado de escolaridad”: podemos decir que una persona que ha tenido 2 años de instrucción escolar ha recibido más instrucción que quien solo tiene un año y menos que quien posee tres. Sin embargo no puede afirmarse válidamente que la diferencia entre quien posee 2 años de instrucción y quien ha recibido un año es igual a la diferencia entre quienes han recibido 16 y 17años de educación formal. Por tanto, como no podemos determinar la equivalencia entre las distancias que separan un valor de otro, debemos concluir que la escala pertenece a la categoría ordinal.
Las escalas de intervalos iguales, además de poseer la equivalencia de categorías y el ordenamiento interno entre ellas, como en el caso de las ordinales, tienen las características de que la distancia entre sus intervalos está claramente determinada y que estos son iguales entre sí. Un ejemplo típico de las escalas de intervalos iguales esta dado por las escalas termométricas. Entre 23 y 24 grados centígrados, por ejemplo, existe la misma diferencia que hay entre 45 y 46 grados. Muchas otras escalas, como las que se utilizan en los test psicológicos y de rendimiento, pertenecen a este tipo. La limitación que poseen es que no definen un cero absoluto, un valor límite que exprese realmente la ausencia completa de la cualidad medida. Por ello no se pueden establecer equivalencias matemáticas como las de la proporcionalidad: no puede afirmarse que 24° C es el doble de temperatura que 12° C, porque el cero de la escala es un valor arbitrario y no se corresponde con la ausencia absoluta de la variable que se mide.
Por último tenemos las escalas de cocientes, llamadas también de razones. En ellas se conservan todas las propiedades de los casos anteriores pero además se añade la existencia de un valor cero real, con lo que se hacen posibles ciertas operaciones matemáticas, tales como la obtención de proporciones y cocientes. Esto quiete decir que un valor de 20 en una escala de este tipo es el doble de un valor de 10, o de las dos terceras partes de un valor de 30. Son escalas de cocientes las que miden la longitud, la masa, la intensidad de corriente eléctrica y otras variables del mundo físico. Difícilmente las variables que intervien en las ciencias sociales son medidas con escalas de razones, pues son contados los casos en que dichas variables pueden ser definidas con la exactitud y precisión necesarias. La economía y la demografía son, entre estas disciplinas, las que más utilizan escalas de razones.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Ya adelantábamos que dentro de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a las técnicasque utilizamos para esta tarea. En cuanto al contenido éste queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir; se concreta, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los mismos indicadores que permiten medir las variables, pero que asumen ahora la forma de pregunta, puntos a observar, elementos a registrar, etc. De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que tiene de específicamente empírico nuestro objeto de estudio pues sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el trabajo.
Es medianamente una adecuada construcción de los instrumentos de recolección que la investigación alcanza entonces la necesaria correspondencia entre teoría y hechos; es más, podríamos decir que es gracias a ellos que ambos términos efectivamente se vinculan. Si en una investigación los instrumentos son defectuosos se producirán, inevitablemente, algunas de las dificultades siguientes: o bien los datos recogidos no servirán para satisfacer los interrogantes iniciales o bien so se podrán obtener los datos que necesitamos, o vendrán falseados, distorsionados, porque el instrumento no se adecua al tipo de hechos en estudio. En ambos casos habrá, seguramente, uno o varios errores en las etapas anteriores del proceso de investigación. Será entonces necesario volver hacia atrás y revisar las diferentes tareas realizadas, hasta alcanzar una mejor aproximación al problema.
COMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VÁLIDO
En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible. Es por esto que la medición de cualquier fenómeno se conceptualiza con la siguiente formula básica:
X = t + e
Donde “X” representa los valores observados (resultados disponibles), “t” son los valores verdaderos y “e” es el grado de error en la medición. Si no hay error de medición (“e” es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede verse claramente así:
X = t + 0
X = t
Esta situación representa el ideal de medición. Entre mayor sea el error al medir, el valor que observamos (en el cual nos basamos) se aleja más del valor real o verdadero. Por ejemplo, si medimos la motivación de un individuo y esta medición está contaminada por un grado de error considerable, la motivación registrada por el instrumento será bastante diferente de la motivación real que tiene ese individuo. Por ello es importante que el error sea reducido lo más posible.
PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Existen diversos tipos de instrumentos de medición, cada uno con características diferentes. Sin embargo, el procedimiento general para construirlos es semejante.
El procedimiento que sugerimos para construir un instrumento de medición es el siguiente:
Pasos
a. Listar las variables que se pretende medir u observar.
b. Revisar su definición conceptual y comprender su significado. Por ejemplo, comprender bien que es la motivación intrínseca y que dimensiones la integran.
c. Revisar como han sido definidas operacionalmente las variables, esto es, como se ha medido cada variable. Ello implica comparar los distintos instrumentos o maneras utilizadas para medir las variables (comparar su confiabilidad, validez, sujetos a los cuales se les aplicó, facilidad de administración, veces que las mediciones han resultado exitosas y posibilidad de uso en el contexto de la investigación).
d. Elegir el instrumento o los instrumentos (ya desarrollados) que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación. Para este caso sólo deben seleccionarse instrumentos cuya confiabilidad y validez se reporte. No se puede confiar en una forma de medir que carezca de evidencia clara y precisa de confiabilidad y validez. Cualquier investigación seria reporta la confiabilidad y validez de su instrumento de medición. Recuérdese que la primera varía de 0 a 1 para la segunda se debe mencionar el método utilizado de validación y su interpretación. De no ser así no podemos asegurar que el instrumento sea el adecuado. Si se selecciona un instrumento desarrollado en otro país, deben hacerse pruebaspiloto más extensas. Tampoco no debe olvidarse que traducir no es validad un instrumento, por muy buena que sea la traducción.
En este segundo caso, debemos asegurarnos de tener un número suficiente de ítems para medir todas las variables en todas sus dimensiones. Ya sea que se seleccione un instrumento previamente desarrollado y se adapte o bien, se construya uno, éste constituye la versión preliminar de nuestra medición.
e. Indicar el nivel de medición de cada ítem y, por ende, el de las variables. Existen cuatro variables de medición ampliamente conocidos.
1. Nivel de medición nominal. En este nivel se tienen dos más categorías del ítem o variable. Las categorías no tienen orden o jerarquía. Lo que se mide es colocado en una u otra categoría, lo que indica solamente diferencias respecto a una o más características. Por ejemplo, las variables sexo de la persona tiene sólo dos categorías: masculino y femenino. Ninguna de las categorías tiene mayor jerarquía que la otra, las categorías únicamente reflejan deferencias en la variable. No hay orden de mayor a menor.
Si le asignamos una etiqueta o símbolo a cada categoría, esto identifica exclusivamente a la categoría. Por ejemplo:
* = Masculino
z = Femenino
Si usamos numerales es lo mismo:
1 = Masculino 2 = Masculino
es igual a
2 = Femenino 1 = Femenino
Los números utilizados en este nivel de medición tienen una función puramente de clasificación y no se pueden manipular aritméticamente. Por ejemplo, la afiliación religiosa es una variable nominal, si pretendiéramos operarla aritméticamente tendríamos situaciones tan ridículas como esta:
1 = Católico
2 = Judío 1+2=3
3 = Protestante
4 = Musulmán Un católico + un judío = protestante?
5 = Otros (no tiene sentido)
Las variables nominales pueden incluir dos categorías (dicotómicas), o bien, tres o más categorías (categóricas). Ejemplos de variables nominales dicotómicas sería el sexo y el tipo de escuela a la que se asiste (privada ? pública); y de nominales categóricas tendríamos a la afiliación política(Partido A, Partido B,?), la carrera elegida, la raza, el departamento o provincia o estado de nacimiento y el canal de televisión preferido.
2. Nivel de medición ordinal. En este nivel hay varias categorías, pero además éstas mantienen un orden de mayor a menor. Las etiquetas o símbolos de las categorías sí indican jerarquía. Por ejemplo, el prestigio ocupacional en Estados Unidos ha sido medido por diversas escalas que reordenan a las profesiones de acuerdo con su prestigio, por ejemplo:
Valor de escala Profesión
90. Ingeniero químico
80. Científico de ciencias naturales (excluyendo la química)
60. Actor
1. Operador de estaciones eléctricas de potencia.
2. Manufactureros de tabaco
90 es más que 80, 80 más que 60, 60 más que 50 y así sucesivamente; es decir, los números (símbolos de categorías) definen posiciones. Sin embargo, las categorías no están ubicadas a intervalos iguales (no hay intervalo común). No podríamos decir con exactitud que entre un actor (60) y un operador de estaciones de poder (50) existe la misma distancia en prestigio que entre un científico de ciencias naturales (80) y un ingeniero químico (90). Aparentemente en ambos casos la distancia es 10, pero no es una distancia real. Otra escala clasificó el prestigio de dichas profesiones de la siguiente manera:
Valor de escala Profesión
98 Ingeniero químico
95 Científico de ciencias naturales (excluyendo la química)
84 Actor
78 Operador de estaciones eléctricas de potencia.
13 Manufactureros de tabaco
Aquí la distancia entre un actor (84) y un operador de estaciones (78) es de 6, y la distancia entre un ingeniero químico (98) y un científico de ciencias naturales (95) es de 3.
Otro ejemplo sería la posición jerárquica en la empresa:
Presidente 10
Vicepresidente 9
Director general 8
Gerente de área 7
Subgerente o superintendente 6
Jefe 5
Empleado A 4
Empleado B 3
Empleado C 2
Intendencia 1
Sabemos que el presidente (10) es más que el vicepresidente (9), éste más que el director general (8), a su vez este último más que el gerente (7) y así sucesivamente; pero no puede precisarse en cada caso canto más. Tampoco podemos utilizar las operaciones aritméticas básicas: no podríamos decir que 4 (empleado A) y 5 (jefe) = 9 (vicepresidente), ni que 10 (presidente) / 5 (jefe) = 2 (empleado C). Sería absurdo, no tiene sentido.
1. Nivel de medición por intervalos. Además del orden o jerarquía entre categorías, se establecen intervalos iguales en la medición. Las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la escala. Hay intervalo constante, una unidad de medida.
Por ejemplo: una prueba de resolución de problemas matemáticos (30 problemas de igual dificultad). Si Ana Cecilia resolvió 10, Laura resolvió 20 y Brenda 30. La distancia entre Ana Cecilia y Laura es igual a la distancia entre Laura y Brenda.
Sin embargo, el cero (0) en la medición, es un cero arbitrario, no es real (se asigna arbitrariamente a una categoría el valor de cero y a partir de ésta se construye la escala). Un ejemplo clásico en ciencias naturales es la temperatura (en grados centígrados y Fahrenheit): el cero es arbitrario, no implica que realmente haya cero (ninguna) temperatura (incluso en ambas escalas el cero es diferente).
Cabe agregar que diversas mediciones en el estudio del comportamiento humano no son verdaderamente de intervalo, pero se acercan a ese nivel y se suele tratarlas como si fueran mediciones de intervalo. Esto se hace porque este nivel de medición permite utilizar las operaciones aritméticas básicas y algunas estadísticas modernas, que de otro modo no se usarían. Aunque algunos investigadores no están de acuerdo en suponer tales mediciones como si fueran de intervalo.

La anticoncepción durante la lactancia

Durante los primeros meses después del parto o cesárea el amamantar se considera  una manera de prevenir la anticoncepción, sin embargo esto dependerá en mucho de cada mujer y mientras hay algunas que no ovulan sino hasta seis meses (o más tiempo) después del nacimiento del hijo, hay quienes son fértiles (y quedan embarazadas) en esos primeros seis meses aún amamantando, por lo que esto no se puede considerar un método seguro.
Durante la lactancia no se deberán utilizar anticonceptivos hormonales a menos de que sean indicados por un médico en ciertas circunstancias especiales ya que las hormonas pueden transferirse al bebé a través de la leche.
Como métodos anticonceptivos durante la lactancia se podrán utilizar los llamados ?de barrera?:
– Condón o preservativo
– DIU (Dispositivo Intrauterino)
– Espermicida
– Diafragma
– Esponja
–              Etc.

Otras opciones

-El implante en el brazo, esto es un pequeño tubito que se coloca en la parte interior del antebrazo por medio de una pequeña incision, y va liberando hormonas a tu torrente sanguíneo constantemente lo que permite una seguridad de 99% en anticoncepción, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como no tener sobrepeso y no estar bajo tratamiento con antibioticos (SI,  algunos antibioticos inhiben el efecto de los anticonceptivos). Tiene la ventaja de que en cuanto se retira se puede ser fértil de nuevo, no tienes que estar ingiriendo nada y puede durar de 3 a 5 años. Se retira con una pequeña cirugía.
-El DIU hormonal. se coloca igual que el DIU, es de hecho una T pero de plástico y va liberando hormonas, 99% seguridad y se puede utilizar a partir de la primera menstruación después del parto o cesárea.

Estos métodos anticonceptivos son compatibles con la lactancia y además están disponibles en clínicas del IMSS, ISSSTE, y por supuesto en clínicas o consultorios particulares.

Importante  – RECUERDA QUE


Los metodos anticonceptivos pueden ser proporcionados en cualquier clinica AUNQUE NO SEAS DERECHOHABIENTE, es derecho de los Mexicanos la planificacion familiar!
Asi que si necesitas condones, pastillas, etc. acude a cualquier centro de salud, clinica del imss o del issste y busca la unidad de planificacion familiar.
Esto aplica tambien para el DIU y todos los demas metodos anticonceptivos existentes, siempre y cuando las clinicas los manejen.

Primero que nada

Preparándose
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer cambia, en preparación para la lactancia los pezones se oscurecen y cambian de forma para que una vez que nazca el bebé, la madre pueda alimentarlo.
Es importante que en esta etapa procuremos preparar nuestros pechos para esta labor, he aquí algunas maneras:
– Dar masajes circulares del exterior hacia el interior de los senos. Esto debe hacerse particularmente en los últimos dos meses del embarazo y sirve para estimular la producción de leche.
– Usar un sostén adecuado. Durante el embarazo los pechos aumentarán de tamaño (especialmente en el último trimestre), y es importante que utilices un buen sostén de la talla adecuada.
– En caso de que tengas Pezón invertido o plano, deberás diariamente masajear y tirar suavemente de tus pezones para hacer que estos tomen una forma adecuada para alimentar al bebé. También es útil tomar un sostén y recortarle dos círculos a la altura de los pezones, facilitando que el tejido ceda para formar el pezón.
Adicionalmente se recomienda seguir las indicaciones de tu médico, comer sano y tomar suficiente agua y abundantes líquidos, evitando las bebidas alcohólicas y las comidas irritantes, no fumar. Esto beneficia el desarrollo del bebé, así como la producción de leche en un futuro cercano.

Cuándo empezar a amamantar
La lactancia materna debe iniciarse lo más pronto posible después del parto o cesárea, es recomendable que hables con los médicos que te atenderán y les indiques que deseas amamantar al bebé inmediatamente después del nacimiento, así en cuanto sea posible te darán al bebé para que lo empieces a alimentar (se puede iniciar la lactancia inclusive antes de cortar el cordón umbilical, pero no es una práctica común en ambientes no naturalistas).
Algunos profesionistas de la salud y hospitales tienen por costumbre dar fórmula a los recién nacidos, de ahí nace la importancia de que les comuniques si alimentarás al bebé exclusivamente por lactancia materna.
Durante las primeras tomas, y especialmente al inicio de la toma puede ser que sientas un poco de dolor, esto es normal y dejará de presentarse conforme te vayas acostumbrando.
Ofrécele el pecho al bebé cada que lo pida y al menos una vez cada 4 horas (tomando en cuenta el momento del inicio de la ultima toma) en el primer mes de vida.
La Leche
Una vez que el bebé nace el cuerpo empieza a segregar hormonas que propician la producción de leche, inicialmente sólo se produce calostro, pero al segundo o tercer día después del nacimiento se inicia la producción de leche en forma, esto puede ir acompañado de dolor de espalda, de pechos, y puesto que inicialmente la cantidad de leche puede ser superior a las necesidades del bebé, también pueden endurecerse los pechos, esto se alivia colocando compresas calientes en las áreas afectadas, y en caso necesario, extrayendo un poco de leche.

Como Amamantar

Es importante que al momento de amamantar te encuentres cómoda, tranquila y relajada, deberás sentarse con la espalda recta y utilizar cojines o almohadas para apoyar tus brazos y al bebé. Una vez que te encuentras en una posición cómoda,  toma al bebé y colócalo mirando hacia ti con su carita a la altura del pecho que le ofrecerás, el cuerpo del bebé deberá estar volteado hacia ti, con el brazo del lado del pecho que le ofrecerás se sostiene al bebé y con el otro brazo tomas el pecho formando una C entre los dedos pulgar y medio. Una vez que se encuentran en esa posición roza levemente la mejilla del bebé para que abra la boca, cuando lo haga, introduce el pezón y la areola en su boca para que pueda empezar a mamar, el pezón deberá quedar entre la lengua y el paladar del bebé. Verifica que la boquita del bebé esté abierta y los labios hacia afuera, esa posición es la correcta para que el bebé pueda comer bien.
Básicamente hay tres posiciones para amamantar que son las más utilizadas:
1. Con el bebé enfrente, de frente a la madre atravesado sobre su regazo.
2. ?De balón de futbol?, sosteniendo al bebé con el brazo del mismo lado del pecho que se le está ofreciendo, el bebé descansa sobre el antebrazo y se encuentra debajo de la axila de la madre.
3. Ambos recostados. Con el bebé recostado frente a la madre, a la altura del pecho (el bebé deberá estar de lado).

Cantidad de tomas y de leche
Es importante que en los primeros días ?te pegues? al bebé para alimentarlo cada que lo pida (libre demanda), aunque aún no haya bajado la leche. El calostro (aunque en menores cantidades) es un alimento valiosísimo que proporciona defensas y nutrientes de manera concentrada.
La producción de leche se regula de acuerdo a las necesidades del bebé, mientras más leche succione el bebé, mayor cantidad de leche se producirá, y si se introducen tomas de biberón la producción de leche disminuirá. Además no es aconsejable dar al bebé biberón ante la primera sensación de que no está satisfecho, ya que se acostumbrará al biberón y luego no querrá mamar. En caso de que la producción de calostro sea muy poca se le puede dar al bebé un poco de leche de fórmula en traguitos (en un vasito pequeño o con una cuchara).
Ofrécele al bebé los dos pechos en cada toma por espacio de al menos quince minutos (o hasta que el pecho esté vacío) para que quede satisfecho, alterna el pecho con el que comienzas las tomas para que no se congestionen. Para cambiar al bebé de pecho o para retirarle el pezón deberás introducir el dedo meñique en la comisura del labio para romper la succión y luego retirarlo, de esta manera no se lastimarán los pezones.
Si se queda dormido y deja de mamar durante la toma y aún ha comido muy poco, acaríciale o tócale la mejilla para que siga mamando.
Sabremos que el bebé se encuentra satisfecho cuando ha comido por suficiente tiempo y deja de mamar, duerme placenteramente o al retirarle el pecho no abre la boca buscándolo.
Recuerda que la lactancia materna debe darse a libre demanda, cada que el bebé lo pida, y sin restricción alguna. Esto hará que tu bebé crezca sano y fuerte.

Básicos para una lactancia exitosa

– Mantener una alimentación balanceada, ingiriendo abundantes líquidos (agua, jugos y aguas de frutas naturales, leche, atole) y evitando alimentos irritantes.
– Prohibido ingerir bebidas alcohólicas y prohibidísimo fumar.
– La lactancia se debe proporcionar a libre demanda, es decir, se alimenta al bebé cada que él lo pida, puede ser cada media hora, cada hora, varía mucho. Durante las primeras semanas de vida este tipo de alimentación puede resultarnos algo caótico pero conforme el tiempo pasa el bebé va estableciendo una rutina, y empieza a comer más veces en cada toma y a necesitar menos tomas.
– Descansar lo suficiente.
– Alternar los pechos para una producción equilibrada de leche.
– Permitir al bebé vaciar cada pecho (la leche al principio de la toma contiene agua, proteínas y vitaminas, y al final de la toma contiene más altos niveles de grasas).
– Tomar una posición cómoda al amamantar al bebé, cuidando que tu espalda esté en un respaldo firme y tus brazos descansen sobre almohadas o tus piernas para que no te resulte agotador.
– Después de la toma deja que los pechos sequen al aire, para evitar que se te lastimen los pezones.

Hacer más cómoda la lactancia

Algunos trucos, productos y hábitos que hacen de la lactancia algo más sencillo y cómodo.
– Un apoyo para tus brazos. Cuando estás amamantando al bebé, colocar almohadas o cojines bajo tus brazos es excelente porque no te cansarás tanto (con un recién nacido tal vez no sea muy pesado, pero un bebé de 8 o 9 kilos ya es considerable). Existen en el mercado unas almohadas especiales que son muy útiles si te han tenido que practicar una cesárea, tienen forma de ¾ de dona y se colocan alrededor del abdomen, proporcionando un soporte genial para amamantar.
– Sacarte leche y dársela a tu bebé en biberón es una opción válida para salir sin llevarlo contigo, haz una prueba antes, para asegurarte de que el bebé comerá en tu ausencia, recuerda que la leche materna se puede congelar y refrigerar, así que puedes tener un banco de leche para cuando sea necesario. Recuerda reservar algo de tiempo para ti.
– Busca unos protectores de lactancia con los q ue te sientas cómoda y segura, que te brinden protección y cámbialos cuando estén llenos o cada 4 a 6 horas. Puedes utilizar desechables, aunque también hay opciones ecológicas que son lavables.
– Utiliza ropa con la que sea sencillo descubrirte para amamantar a tu bebé donde estés.
– Trae siempre contigo una mantita ligera para taparte si te da pena que otros te vean el pecho.
– En las tomas nocturnas no enciendas la luz, utiliza una lámpara de noche para que tu bebé aprenda rápidamente a diferenciar el día de la noche, también es preferible dar esa toma con el bebé acostado junto a ti para que concilie más rápidamente el sueño (ojo, en este caso es importante no poner al bebé entre tú y tu pareja, y cuidar mucho no quedarte dormida con el bebé en tu cama). Esto ayudará a que poco a poco se vayan reduciendo las tomas nocturnas, permitiéndote dormir más horas.
– De ser posible trae contigo una blusa o camisa extra, por si te manchas de leche o el bebé regurgita.
– Si produces demasiada leche, sácate un poco en una toalla antes de empezar a amamantar al bebé para que no se atragante con la presión.

Problemas que se pueden presentar y sus soluciones

EN EL BEBE
– Intolerancia a la lactosa. Si tu bebé vomita cada que lo alimentas en cantidades considerables, no está subiendo adecuadamente de peso, o notas una textura o color extraño en sus excrementos, deberás consultar con tu médico, para que te indique si es intolerancia a la lactosa. El problema se resolverá con alguna leche de fórmula específica para evitar alergias.

EN LA MADRE
– Pezón Agrietado. Para evitar esto hay que procurar que el bebé no mame siempre en la misma posición. Para aliviarlos deja algunas gotas de leche secar en los pezones al aire, en caso de persistir la molestia puedes utilizar alguna crema especial para estas lesiones y si no hay alivio, consúltalo con tu médico.
– Pechos congestionados, se presentan cuando se produce más leche de la que el bebé consume, para aliviarlos, coloca compresas de agua caliente, y utiliza un sacaleche para el excedente. Es importante que el bebé vacíe los pechos al menos una vez al día, si no lo hace, se empiezan a congestionar, esto puede provocar infecciones por lo que es importante que estés muy atenta a fiebre o dolor muy intenso en los pechos.
– No hay suficiente leche, si la producción de leche es muy baja, toma más líquidos, caldos, atoles, y ofrécele el pecho al bebé con mayor frecuencia, recuerda que tu cuerpo regula la cantidad de leche que produce en base a la cantidad de leche que tu bebé le pide cuando lo amamantas. Mientras más lo amamantes, mayor cantidad de leche tendrás.
– Dolor abdominal al amamantar (las primeras dos semanas después del parto). Es completamente normal, es la involución del útero a su forma y tamaño normal, esto sucede en forma de pequeñas contracciones a veces imperceptibles que se hacen más intensas en el momento de estar amamantando al bebé.

Beneficios de la lactancia materna

– Es barata.
– Es higiénica.
– Siempre está a la temperatura ideal.
Para el bebé
– Es la única manera de proporcionar defensas de la madre al recién nacido. Esto hace que un bebé alimentado exclusivamente al seno materno cuente con más defensas y sea menos enfermizo que un bebé alimentado con fórmula. También son menos propensos a padecer alergias.
– Genera un fuerte vínculo afectivo entre la madre y el bebé. Desde el primer contacto el bebé percibe el aroma, el tacto y la voz de su madre, con lo que además de satisfacer su necesidad de alimentación, empieza a reconocer el mundo como un lugar agradable y a su madre como la representante de las cosas buenas en él.
– Es fácil de digerir. La leche materna está especialmente formulada y balanceada para las necesidades del bebé, lo que hace que sea el alimento ideal y se digiera fácilmente por él, al ser de fácil digestión evita que el bebé padezca cólicos, así como exceso de gases.
– Permite al bebé ejercitar la lengua y los músculos de la boca y cara lo que facilitará el habla en el futuro.
– Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita hasta los seis meses, edad en la que se puede iniciar la ablactación.
– Lo bebés que se alimentan al seno materno son menos propensos a padecer obesidad a lo largo de su vida.


Para la madre

– Se acelera la recuperación del tamaño original de la matriz después del parto.
– Se facilita eliminar el sobrepeso que pudiera haberse adquirido en el embarazo.
– Las mujeres que amamantan a sus hijos son menos propensas a padecer cáncer cervicouterino y cáncer de mama.
– Evita tener que comprar, esterilizar y cargar con biberones, agua hervida y leche en polvo. Puedes alimentar a tu bebé sin ninguna preparación previa en cualquier lugar y en cualquier momento.

EL ALZHEIMER TIENE UN ALIADO: LA FAMILIA

LA PELEA CONTRA EL ALZHEIMER TIENE UN ALIADO: LA FAMILIA

Aconsejan aprender a convivir con el mal para cuidar al paciente y a quienes lo atienden.

http://www.clarin.com/diario/2008/09/19/sociedad/s-01763150.htm

SIGNOS DE ESTR�S FAMILIAR

   * NEGACI�N: “Yo s� que mam� va a mejorar”.
   * ENOJO CON EL PACIENTE porque no entiende lo que est� pasando: “Si me llama otra vez, voy a gritar”.
   * AISLAMIENTO DE LOS AMIGOS: “Ya no me interesa reunirme con mis amigos”.
   * ANSIEDAD Y MIEDO POR LO QUE EL FUTURO LE DEPARA: “�Qu� pasar� cuando �l necesite m�s cuidados de los que le puedo dar?”.
   * DEPRESI�N: “Ya no me importa nada m�s”.
   * AGOTAMIENTO: “Estoy demasiado cansado para hacer otra cosa m�s”.
   * INSOMNIO: “�Qu� pasa si me duermo, y no me doy cuenta de que le est� pasando algo?”.
   * IRRITABILIDAD: “�D�jenme solo!”.
   * FALTA DE CONCENTRACI�N: “Se me hace dif�cil realizar las tareas diarias”.
   * PROBLEMAS DE SALUD: “Ya ni me acuerdo de la �ltima vez que me sent� bien”.