Respaldo de material de tanatología

El HIV se esconde en el intestino para burlar al sistema inmune

El HIV se esconde en el intestino para burlar al sistema inmune Sugieren reforzar los antirretrovirales con antiinflamatorios

WASHINGTON (Reuters).- El virus del sida puede sobrevivir a la terapia farmacológica escondiéndose en la mucosa que tapiza el intestino, acaban de descubrir investigadores norteamericanos. En un trabajo que se publica en el último número del Journal of Virology, los científicos mostraron que incluso cuando los análisis sanguíneos exhiben que la terapia antirretroviral está actuando el virus continúa replicándose en el intestino y suprimiendo al sistema inmune. Para combatir esto, recomiendan que se encaren tratamientos más precoces y más agresivos. También sugieren que se controle a los pacientes con biopsias de intestino tanto como con análisis de sangre.

Este estudio es el primero que muestra que aunque la actual terapia para el HIV es bastante exitosa para reducir la carga viral y aumentar el número de linfocitos T para combatir la infección en la sangre periférica, no es tan efectiva en la mucosa intestinal. De hecho, esta última actúa como un reservorio que impide liberar a los pacientes del virus. El HIV se reproduce en el revestimiento del intestino y causa buena parte del daño al sistema inmunológico en esa área, informó Satya Dandekar, presidenta del Departamento Médico de Microbiología e Inmunología en el sistema de salud Davis, de la Universidad de California. Dandekar dijo que el estudio fue el primero en explicar por qué los cócteles de medicamentos tomados por pacientes que padecen HIV a menudo no actúan totalmente. “La batalla real entre el virus y el organismo ocurre en el intestino inmediatamente después de la infección viral -destacó en un comunicado-. Necesitamos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar el tratamiento de la mucosa intestinal, donde ocurre la destrucción masiva de las células inmunológicas. El tejido linfoide asociado con el intestino representa el 70 por ciento del sistema inmunológico del cuerpo. Restaurar su función es crucial para erradicar al virus del cuerpo”, dijo. El sida aún no puede ser curado totalmente, pero los medicamentos, conocidos como terapia antirretroviral altamente activa (Haart, por sus siglas en inglés), pueden mantener el virus bajo control. Los médicos esperaban que tras años de tratamiento el virus fuera erradicado, pero luego de 25 años de epidemia está claro que esto no ocurrirá. “Encontramos un retraso significativo en el tiempo que toma restaurar el sistema inmunológico de la mucosa intestinal en personas con infecciones crónicas -dijo Dandekar-.

En esos pacientes el intestino está actuando como un reservorio que evita la erradicación del virus”, añadió. Las mucosas son los tejidos húmedos que se encuentran en el interior de la nariz y la garganta, los genitales y el intestino. El equipo de Dandekar ya había estudiado a pacientes infectados con HIV que, incluso sin tratamiento, han sobrevivido más de 10 años con sistemas inmunológicos saludables. De modo que iniciaron el actual estudio siguiendo a pacientes que estaban siendo tratados con Haart y tomaron muestras de su sangre e intestinos antes y después de tres años de tratamiento. Tres de los pacientes habían sido tratados muy precozmente, dentro de las seis semanas de haber sido infectados, mientras que los otros habían estado infectados por lo menos un año antes de recibir tratamiento.

Los pacientes que habían sido tratados precozmente tenían menos signos de inflamación intestinal y la función inmunológica de su mucosa se recuperó mucho más después del tratamiento que la de los otros pacientes. Dandekar señaló que estos descubrimientos sugieren que los medicamentos antiinflamatorios podrían ayudar a un mejor funcionamiento del Haart.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/827808

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=827808&origen=premium

Sida: "Hay que acercar los tratamientos a los pacientes"

Sida: “Hay que acercar los tratamientos a los pacientes” Es lo que proponen especialistas para hacer frente a la epidemia “Hay que acercar los tratamientos antirretrovirales a la gente que los necesita, ya no basta con que los tratamientos estén disponibles”, dijo a LA NACION el doctor Julio Montaner, investigador argentino que dirige del Centro de Excelencia en VIH/Sida de la Columbia Británica, Canadá, momentos antes de participar de la conferencia de prensa en la que se presentó el 8° Simposio Internacional Sida 2006, que comienza hoy en la ciudad de Buenos Aires.

En Canadá, donde Montaner reside desde hace 25 años, una de cada tres personas con VIH no sabe que está infectada. En la Argentina, ese nivel de desconocimiento se encuentra aún más extendido: sólo una de cada tres personas con VIH sabe que lleva en su sangre el virus del sida. “En la Argentina hay entre 30 y 35.000 personas en tratamiento antirretroviral de las 90.000 personas con VIH que deberían estar recibiendo tratamiento”, precisó el doctor Pedro Cahn, jefe de infectología del hospital Fernández y presidente de la Sociedad Internacional de Sida. ¿Por qué sólo ese porcentaje accede al tratamiento cuando el Estado provee la medicación antirretroviral en forma gratuita? “Nuestro sistema de salud es un sistema de puertas abiertas -respondió Cahn-. Es gratuito. Nadie te impide la entrada. Pero si no llegás, mala suerte. Hay un problema de ineficiencia del sistema que hace que sólo puedan acceder los que tienen dinero para pagarse el viaje al hospital, un trabajo flexible como para no perder el presentismo o que tengan con quién dejar a los hijos mientras van a la mañana al hospital.”

En la Argentina, las barreras de acceso no sólo se vuelven visibles en el reducido porcentaje de personas con VIH en tratamiento. Según estadísticas hospitalarias, hoy el 30% de los que reciben un diagnóstico positivo para el VIH se entera de que está infectado sólo al ser internado tras haber desarrollado sida. “La única solución es salir a buscar a los pacientes”, enfatizó Cahn, quien contó que actualmente la Fundación Huésped -de la que es presidente- lleva adelante experiencias comunitarias para la descentralización del diagnóstico del VIH/sida. “Estamos trabajando en comunidades muy pobres de Lanús y La Matanza, entre otras, donde capacitamos a miembros del equipo de salud del sector público y a voluntarios para promover el testeo de personas para VIH/sida -contó-, y estamos logrando que aumente el número de personas testeadas.” Pero estas son sólo experiencias testigo, completó: “No se pueden sostener indefinidamente a través de las ONG”. Se estima que en la Argentina son 150.000 los portadores del virus. Sin excusas

En Canadá, Montaner lleva adelante otro tipo de experiencias de acercar el tratamiento a los pacientes con VIH/sida. “Tenemos programas de «tratamiento diario observado» en los que enfermeras llevan el tratamiento a la casa del paciente. Los resultados son excelentes, pero muy caros -contó-. Pero hay casos en los que si no, el paciente (drogadictos, personas sin dinero para comer o sin techo, con enfermedades mentales) no puede recibir la terapia.” Cahn y Montaner coinciden en que ya no existen argumentos para que las políticas gubernamentales de lucha contra el sida se agoten en ofrecer los medicamentos en forma gratuita: también hay que hacerlos llegar a quienes los necesitan. “Durante la década pasada, el Banco Mundial sostenía que había que invertir la plata en prevención y no en tratamiento -comentó Cahn-: invertir en prevención permite que se infecten menos personas y no hay que gastar tanto en tratamiento, decían.” Pero un estudio realizado por Montaner -y publicado el mes pasado en la revista The Lancet- demuestra que no se puede pensar la prevención del VIH/sida aislada del tratamiento.

A través de un modelo matemático, el investigador demostró que la misma terapia antirretroviral que evita que el paciente infectado desarrolle sida y muera también es beneficiosa para la sociedad, ya que disminuye drásticamente el contagio del virus. “Si [como demuestra el estudio] por cada dólar que se invierte en tratamiento se ahorran dos dólares en infecciones, ya no hay excusas. No es que no hay dinero -concluyó Montaner-. Al ser beneficioso para el paciente, pero también altamente beneficioso para la sociedad, crea una responsabilidad de parte del sistema de salud de que cada paciente reciba tratamiento. No tratar a los que lo necesitan es un crimen.”

Por Sebastián A. Ríos De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=838121  LA NACION | 06.09.2006 | Página 12 | Ciencia/Salud

Suspender la medicación contra el VIH/sida duplica los riesgos

Mañana se celebra el día mundial de la lucha contra la enfermedad
Suspender la medicación contra el VIH/sida duplica los riesgos

Lo demuestra un amplio estudio internacional, del que participó la Argentina

Suspender en forma temporaria y programada el tratamiento de la infección por VIH no sólo no reporta beneficios al paciente, como se creía, sino que incluso puede ser altamente perjudicial. Un amplio estudio internacional, cuyos resultados se publican hoy en la revista The New England Journal of Medicine, demostró que retirar la medicación antirretroviral duplica el riesgo de progresión de la infección causada por el virus del sida.

“Los resultados del estudio son muy trascendentes: el mensaje es que cuando uno decide iniciar un tratamiento antirretroviral debe estar seguro de que lo va a poder sostener durante mucho tiempo, ya que las suspensiones tienen un costo concreto, que es un mayor riesgo de enfermar”, dijo a LA NACION el doctor Marcelo Losso, investigador del Servicio de Inmunocomprometidos del hospital Ramos Mejía.

“Hasta el momento en que se presentaron los primeros resultados de este estudio -agregó el doctor Losso-, estaba la idea de que suspensiones programadas en el tratamiento antirretroviral ayudan a exponer menos a los pacientes a la toxicidad asociada a estas medicaciones.”

Losso es uno de los coautores del estudio Smart -sigla que, en inglés, significa Estrategias para el Manejo de la Terapia Antirretroviral-, organizado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos. El estudio, realizado en 33 países, incluida la Argentina, involucró a 5472 pacientes, pero debió ser suspendido a fines de enero. Por ese entonces, los resultados mostraban que un grupo de pacientes (aquellos en los que se había suspendido el tratamiento) no estaba evolucionando como se esperaba.

“Nos sorprendimos al aprender que en el corto plazo la terapia antirretroviral episódica [que alternaba fases en las que el paciente recibía medicación con otras en las que no recibía medicación] implica un riesgo incrementado, sin evidencias de quitarles a los pacientes los efectos secundarios de la terapia antirretroviral”, declaró a fines de enero el doctor Wafa El-Sadr, investigador de la Universidad de Columbia en Nueva York y uno de los autores principales del estudio.

En la Argentina, se estima que sólo entre 30.000 y 35.000 de las 90.000 personas infectada con el VIH que deberían estar en tratamiento reciben efectivamente la medicación. En el país, el número total de infectados se estima en entre 130.000 y 150.000 personas.

Criterios en revisión

“El criterio para iniciar el tratamiento en las personas infectadas con el VIH ha ido variando con los años -comentó el doctor Losso-. Al principio, el tratamiento se indicaba muy precozmente, pero con el tiempo se ha tendido a iniciar el tratamiento más tardíamente.”

Así, antes de los resultados del estudio Smart (que fueron inicialmente difundidos a fines de enero último), a algunos de los pacientes que habían iniciado el tratamiento en un momento muy temprano de la evolución de su enfermedad los médicos a veces proponían suspender temporariamente la medicación.

“A las personas que se les ha suspendido el tratamiento por esas razones, y que están con sus niveles de defensas estables y con cargas virales bajas, el médico no necesariamente les indicará reiniciar el tratamiento -señaló Losso-. Esa es una decisión que se toma individualmente ante cada paciente.”

En todo caso, dijo, lo que cambia con el Smart es algo más conceptual: “Hoy no habría un horizonte de suspensión del tratamiento con fines terapéuticos, como se pensaba hasta ahora. En todo caso, las suspensiones temporarias estarán más vinculadas con los casos en los que los pacientes experimentan complicaciones causadas por la toxicidad del tratamiento o porque deciden suspenderlo, porque “no lo aguantan más”, que es lo que se llama “fatiga de tratamiento”.

Sí sabemos, concluyó, “que esa suspensión trae aparejado un riesgo adicional, en términos de enfermedad o de mortalidad”.

Por Sebastián A. Ríos
De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=863317
LA NACION | 30.11.2006 | Página 18 | Ciencia/Salud

LA FALTA DE MÉDICOS ENTORPECE LA LUCHA CONTRA EL SIDA EN ÁFRICA.

LA FALTA DE MÉDICOS ENTORPECE LA LUCHA CONTRA EL SIDA EN ÁFRICA.

NO se puede atender ni suministrar medicamentos contra el Sida a aquellos que padecen la enfermedad, lo que propicia la muerte innecesaria de muchos africanos cada año – REVISTA ATB para atbnoticias.es

CIUDAD DEL CABO.- La escasez de médicos es uno de los principales obstáculos en África para suministrar medicamentos contra el Sida a aquellos que padecen la enfermedad, lo que propicia la muerte innecesaria de muchos africanos cada año, señala un nuevo informe.  A medida que África se va adaptando a la entrega de estos medicamentos, lo que ha incrementado el número de pacientes de 100.000 en el 2003 a 1,3 millones en el 2006, la escasez de personal médico está afectando la iniciativa, explicó esta semana Médicos sin Fronteras (MSF).  “La comunidad internacional dice que quiere acceso universal, y en Jayelitsha estábamos cerca de lograrlo, pero hubo un punto en que las cosas empezaron a colapsar”, dijo Eric Goemaere, director de MSF, en un barrio de Ciudad del Cabo. “Estamos completamente saturados, hemos retornado a las listas de espera y sentimos de nuevo que estamos perdiendo la batalla”, añadió.

8.000 MUERTES DIARIAS – El sur de África es la región más afectada por la epidemia del Sida, donde se encuentran gran parte de los 40 millones de infectados y hay un promedio de 8.000 muertes diarias. Pese al tratamiento asegurado que hay en los países desarrollados, más del 70% de los africanos aún esperan recibir sus dosis.  En un día normal, alrededor de 200 pacientes con Sida se amontonan en las oficinas de Mpumelelo Mantangana y su equipo médico. Muchos otros languidecen en sus hogares, no por falta de medicamentos, sino por falta de personal.  En la clínica que montó MSF en Jayelitsha, donde alrededor del 30% de los adultos tiene el sida, casi 6.000 personas están recibiendo la terapia antirretroviral. Sin embargo, el número de personas tratadas cada mes cayó de 270 en mayo del año pasado a 100 en diciembre, principalmente por falta de trabajadores.  La enfermera Mantangana dice que su trabajo es más exigente ya que muchas de sus compañeras han optado por irse al extranjero o a trabajar en el sector privado, donde pagan mucho mejor.  Sudáfrica tiene 393 enfermeras y 74 médicos por cada 100.000 personas, pero un número considerable trabaja en el sector privado. La escasez de personal es particularmente pronunciada en las zonas rurales. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con 247 médicos y 901 enfermeras por cada 100.000 habitantes. En Lesotho, sacudida por el sida, hay cinco doctores y 63 enfermeras por 100.000 habitantes. En Malawi son 2 y 56, y en Mozambique 3 y 20.

http://www.sinsida.com/informes/montador.php?tipo=noticia&categoria=informes&fichero=Medico26-5-07

LA OMS Y ONU SIDA ANIMAN A GENERALIZAR LAS PRUEBAS DEL VIH

El diagnóstico del virus VIH es una pieza clave en el manejo de la enfermedad del sida. También lo es, la publicación del número de las personas encontradas VIH+, cosa infrecuente.  Sólo un pequeño porcentaje de las personas infectadas por VIH en los países en desarrollo se ha sometido a una prueba para detectarlo. El diagnóstico de la enfermedad es una pieza clave en el manejo de la enfermedad por lo que la OMS y ONUSIDA han recomendado que sean los sanitarios los que ofrezcan a las personas que acuden a consulta la realización del test diagnóstico, en especial si residen en zonas de epidemia.  Esta es una de las Nuevas Indicaciones: http://www.who.int/hiv/who_pitc_guidelines.pdf  emitidas por estos dos organismos para mejorar el acceso a los servicios de tratamiento, atención y prevención de VIH en los países pobres. LAS DIRECTRICES SE CENTRAN EN EL ASESORAMIENTO Y LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.  (Están en inglés)  La expansión del acceso a estos servicios “es un imperativo tanto de salud como de derechos humanos”, ha declarado Kevin de Cock, director de VIH/Sida de la OMS. Si esto no se consigue, “el acceso universal a la prevención, el tratamiento y la atención a la infección por VIH seguirá siendo sólo una meta noble”, añadió.

En África, una de las regiones más azotadas por este virus, sólo el 12% de los hombres y el 10% de las mujeres se ha sometido a una prueba para detectar el VIH y ha recibido los resultados. El ‘modus operandi’ habitual es realizar el test a aquellas personas que así lo soliciten en consulta, lo que se denomina asesoramiento y pruebas voluntarias (APV).  Pero la experiencia ha demostrado que por diversos factores, como la escasa cobertura de los servicios o el miedo a la discriminación, el APV no ha funcionado satisfactoriamente. Por eso la OMS y ONU SIDA consideran que son necesarios nuevos enfoques que aumenten la capacidad de diagnóstico.  La idea, que costará llevar a la práctica dada la escasez de recursos tal y como han reconocido ambos organismos, consiste en que sean los proveedores de asistencia sanitaria los que ofrezcan específicamente este servicio a las personas que acudan a ellos.

“Si queremos ir ganado terreno a la epidemia, la rápida expansión de las actividades de tratamiento y prevención de la infección por VIH es fundamental, y un factor esencial para ello será un mayor recurso a las pruebas del VIH”, ha señalado Paul De Lay, Director de Seguimiento y Evaluación de ONU SIDA.  En aquellas regiones en las que el virus del sida sea endémico se debe informar de este recurso a todas las personas que acudan a consulta, presenten o no síntomas de la infección. En epidemias localizadas se limitará a aquellos que acudan a determinados servicios como de atención prenatal, contra la tuberculosis o de salud sexual. En el resto de países, sólo se informará cuando el paciente tenga síntomas.  Este sistema en el que el sanitario es el que informa sobre el test y no el paciente el que lo solicita ya se emplea en algunas zonas de Botswana, Malawi, Uganda y Zambia, así como en Canadá, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos en servicios de atención prenatal.

http://www.sinsida.com/noticias/montador.php?tipo=noticia&categoria=noticias&fichero=Analisis3-6-07