Respaldo de material de tanatología

Trastorno Bipolar I

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO BIPOLAR —Contexto: Se ha demostrado que las intervenciones psicosociales mejoran el resultado fármaco terapéutico en el trastorno bipolar. —Objetivo: Examinar las ventajas de las 4 psicoterapias específicas del trastorno en conjunto con la farmacoterapia, sobre el tiempo de recuperación y la probabilidad de continuar sano después de un episodio de depresión bipolar. —Diseño: Ensayo aleatorio controlado. —Escenario: Quince clínicas afiliadas al programa de mejora del tratamiento sistemático para el trastorno bipolar. —Pacientes: Un total de 293 pacientes no internados referidos con trastorno bipolar I o II y depresión, tratados con el protocolo fármaco terapéutico, fueron asignados aleatoriamente a una psicoterapia intensiva (n=163) o a un cuidado de colaboración (n= 130), una intervención psico-educacional breve. —-Intervenciones: La psicoterapia intensiva se proporcionó semanalmente y dos veces por semana hasta 30 sesiones en 9 meses según los protocolos para la terapia enfocada a la familia, la terapia interpersonal y de ritmo social, y la terapia cognitivo conductual. El cuidado de colaboración consistió en 3 sesiones en 6 semanas. —-Principales medidas del resultado: Las valoraciones del resultado fueron realizadas por psiquiatras en cada visita de farmacoterapia. Los resultados principales incluyeron el tiempo de recuperación y la proporción de pacientes clasificados como sanos durante cada uno de los 12 meses de estudio

Resultados: Todos los análisis fueron por intención de tratamiento. Los índices de deterioro no diferenciaron en las condiciones de psicoterapia intensiva (35.6%) y de cuidado de colaboración (30.8%). Los pacientes bajo psicoterapia intensiva presentaron índices de recuperación significativamente mayores al final del año (64.4% vs. 51.5%) y periodos menores de recuperación que los pacientes bajo cuidado de colaboración (índice de peligro, 1.47; Intervalo de confianza 95%, 1.08-2.00; P=0.01). Los pacientes bajo psicoterapia intensiva fueron 1.58 veces (intervalo de confianza 95%, 1.17-2.13) más probables a estar clínicamente sanos durante cualquier mes de estudio que aquellos bajo cuidado de colaboración (P=.003). No se observó ninguna diferencia estadística significativa en los resultados de las 3 psicoterapias intensivas.

Conclusiones: El tratamiento psicosocial intensivo como adjunto a la farmacoterapia fue más beneficioso que el tratamiento breve al mejorar la estabilización de la depresión bipolar. Los estudios futuros deben comparar la rentabilidad de los modelos de psicoterapia para el trastorno bipolar. –Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://archpsyc.ama-assn.org

TRASTORNOS DEL SUEÑO COMO PRINCIPAL MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE ALTERACIÓN DE LOS RITMOS CIRCADIANOS EN LA DEPRESIÓN.

Las alteraciones del sueño son una característica clínica común de muchos trastornos psiquiátricos. Se ha estimado que el 90% de los pacientes con depresión se quejan sobre la calidad del sueño. No es sorprendente ya que las regiones cerebrales implicadas en la depresión también lo aparecen en la regulación del sueño y la vigilia. La posible explicación para las alteraciones del sueño en la depresión incluye el incremento de la ansiedad y los despertares en la mayoría de los pacientes, anomalías en los ritmos circadianos y el hecho de que los sistemas neurobiológicos incluidos en el estado del ánimo y la conducta podrían mediar en el sueño. —Las investigaciones polisomnográficas del sueño han demostrado que el sueño en la depresión se manifiesta con alteraciones en cuanto a su continuidad, caracterizadas por una reducción del sueño de onda lenta y una desinhibición del sueño REM, con un acortamiento de la latencia REM, una prolongación del primer periodo REM y un incremento de la densidad REM. —Distintos modelos teóricos han sido desarrollados para explicar las anomalías del sueño en la depresión, como los dos modelos del proceso del sueño y regulación, el modelo crisis de la hormona liberadora de hormona del crecimiento/hormona liberadora de corticotropina (GHRH/ CRH), y el modelo de interacción recíproca del sueño no REM (NREM) y de la regulación del sueño REM. La manipulación del ciclo sueño-vigilia, la privación del sueño, o una fase avanzada del periodo de sueño, alivia los síntomas de la depresión y los agentes depresivos más efectivos suprimen el sueño REM

Estos hallazgos indican una fuerte relación entre el sueño y la depresión. Esta revisión examina el conocimiento actual de los cambios del sueño en la depresión, discutiendo la contribución de esta información para nuestro conocimiento de la etiología de la depresión, con énfasis en las alteraciones de los ritmos circadianos en la depresión, y considerando las implicaciones clínicas de los indicadores del sueño como potenciales marcadores para la investigación y la monitorización clínica de la depresión.

¿Qué es la gripe aviar?

De: Alias de MSNtanatoetica  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2005 7:13

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por cepas A del virus de la gripe que ha originado una epidemia veterinaria en Asia. De los tres tipos de virus de la gripe que se conocen (A, B y C) sólo el primero puede desatar grandes epidemias veterinarias.

¿Existe riesgo de contagio a personas?
La única vía de contagio de este virus a personas es el contacto reiterado con animales vivos. Comer carne de aves infectadas no representa riesgo de contagio, ya que el cocinado, por ligero que sea, acaba con el virus.

Entonces, ¿por qué es noticia?
Por varios motivos: existe la posibilidad de que el virus de la gripe aviar mute en el futuro en contacto con el virus de la gripe humana y se convierta en un nuevo virus que se transmita de persona a persona, dando origen a una pandemia como la que asoló Europa en 1918. Además, en Asia se han sacrificado ya 125 millones de aves, con las enormes consecuencias económicas y medioambientales que ello implica. La llegada del virus de la gripe aviar a las instalaciones avícolas europeas sería un importante problema económico para el sector.

¿Es necesario dejar de comer carne de ave?
Incluso en Asia, donde la incidencia de gripe aviar en aves es muy alta, no se conoce ningún caso de transmisión por consumo de la carne de ave. Los casos en humanos se han dado sólo entre personas que tenían un contacto muy estrecho y continuado con aves vivas infectadas. En España y países limítrofes no se ha detectado ningún caso.

¿Desde cuándo se conoce este virus?
Su descripción se remonta a prácticamente un siglo y, aunque son conocidos algunos brotes de cierta virulencia, los efectos de esta gripe animal suelen pasar desapercibidos porque no afectan a las personas. Sin embargo, el impacto de los brotes aparecidos a lo largo del último decenio y la demostración en 2003 de que el virus puede saltar la barrera de las especies y afectar a personas que tienen contacto directo con los animales infectados ha aumentado el nivel de alerta.

Si el problema se ha generado en Asia, ¿cómo puede llegar a nuestro país?
Cuando las aves domésticas se crían sin un control adecuado en la explotación y comparten el suministro de agua con las aves salvajes, aumenta riesgo de que la infección se transmita a aves migratorias que diseminen la enfermedad entre animales de todo el mundo. Además, el comercio internacional de aves de corral vivas también es un foco probable de infección.

¿Qué medidas de prevención se están tomando?
Una de las medidas básicas es la restricción del movimiento de aves entre países, así como la eliminación de forma rápida y segura de los grupos de aves infectadas y de los que hayan entrado en contacto con ellas. Con estas medidas se pretende frenar la propagación de la enfermedad.

¿Y si se da la mutación y la gripe aviar se acaba contagiando de persona a persona?
En el caso de que se dé la mutación y el virus se transmita en el futuro entre personas, lo que hay que hacer es detectarla lo antes posible para crear una vacuna (como se hace en la actualidad cada año con las diferentes variedades de la gripe humana común) y evitar así su propagación.

¿Cuál es el nivel de alerta actual?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha modificado el nivel de alerta ante una posible pandemia de gripe en humanos, que sigue en la fase 3. Esto significa que existe un nuevo virus que infecta al ser humano pero que no se transmite de una persona a otra.

Y, ¿qué hay de las medicinas de las que se ha hablado?
El Gobierno español ha anunciado su intención de aumentar la compra de tratamientos antivirales (principalmente Tamiflu), como ya han hecho Francia o el Reino Unido, como medida preventiva frente a una posible pandemia en el futuro de gripe aviar en humanos. A pesar de que los expertos aseguran que este tratamiento antiviral no debe considerarse como una panacea, sí debería servir para afrontar la llegada de la pandemia (si se produce) durante los seis primeros meses, tiempo necesario para desarrollar una vacuna.

ESCEPTICEMIA- BIOSINFONÍA

De:CPB_SALUD1  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2006 4:22

La medicina vista desde Internet y pasada por el saludable filtro del escepticismo. Autor: Gonzalo Casino. Lunes, 16 de Enero de 2006

Sobre los ecos, soplos, roces y otros sonidos del cuerpo.

El cuerpo humano, como cualquier máquina más o menos bien engrasada, es un festival de ruidos, ecos y otras vibraciones sonoras producidas por la actividad de sus órganos y sistemas. Desde el fluir de la sangre o el aire por sus conductos biológicos hasta la mecánica articular o el tránsito intestinal, todo lo que se mueve en el interior del cuerpo produce ondas acústicas, de las cuales sólo una mínima parte son ondas sonoras, audibles por el oído humano. Aunque apenas oímos los latidos, el respirar o las tripas cuando se ponen furiosas, todos estos ruidos biológicos que proceden del interior del organismo son un medio importante para el diagnóstico médico.

Tanto es así, que no hace mucho se definía la salud como “el silencio de los órganos”.

En especialidades clínicas como la cardiología, la neumología, la gastroenterología o la obstetricia, la auscultación ha sido y continúa siendo todavía una vía fundamental para escudriñar la salud a través del sonido; la ecografía, en cambio, aunque utiliza ultrasonidos no es un procedimiento diagnóstico auditivo sino visual, pues se basa en el registro de los ecos de las estructuras internas del cuerpo sometidas a una emisión de ondas acústicas de alta frecuencia (ultrasonidos) con el objetivo de obtener una imagen visual de los órganos. El registro amplificado de los más mínimos ruidos interiores no es un área que haya interesado especialmente a los médicos, más allá de la exploración cardiorrespiratoria o abdominal mediante un estetoscopio. Y así, el sonido de la contracción de un músculo o del paso de la sangre por el torrente circulatorio son un misterio para el común de la gente.

Registrar el sonido peculiar de los diferentes órganos es el objetivo de un proyecto artístico y científico que preparan el artista Marcus Woxneryd y el cirujano cardiotorácico Francis Wells, ambos británicos. El proyecto, denominado “Sonic body”, ha recibido uno de los premio Sciart que entrega el Wellcome Trust para estimular la colaboración entre el arte y la ciencia. Woxneryd y Wells pretenden grabar sonidos desconocidos de todas las partes del cuerpo utilizando instrumentos médicos de alta tecnología y hacer llegar todos estos sonidos al público en una instalación que se programará próximamente. El cirujano invitará a participar en este proyecto a todos sus pacientes y asegura que los sonidos captados se utilizarán también en investigaciones médicas. La gran duda es cómo se enfrentarán médico y artista al silencioso cerebro, el órgano al que no le duele nada ni causa ruido alguno pero que es el auténtico director de orquesta de esta insólita biosinfonía.

http://www.doyma.es

Síndrome de Lemierre

De: CPB_SALUD1  (Mensaje original) Enviado: 07/01/2006 14:27

Síndrome de Lemierre. – La enfermedad olvidada

R Montiel Crespoa  S Quintero Oteroa  A Hernández Gonzáleza  MT de Benito Guerraa  I García Trujillob  I Tinoco Raseroc  S Pantoja Rossod – aUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España. bServicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España. cServicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España. dUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España.

El síndrome de Lemierre es una entidad clínica caracterizada por una infección orofaríngea aguda que origina una tromboflebitis de la vena yugular interna, así como embolismos sépticos múltiples que afectan preferentemente al pulmón.

Describimos el caso de una niña de 13 años de edad, que ingresa en nuestra unidad por presentar una neumonía cavitada y tromboflebitis de la vena yugular interna tras haber sufrido una infección orofaríngea. En los hemocultivos iniciales se identificó un Fusobacterium necrophorum. Se inició tratamiento con heparina de bajo peso molecular y antibióticos intravenosos durante 4 semanas, tras las cuales la paciente fue dada de alta completamente asintomática.

El síndrome de Lemierre es actualmente una enfermedad rara debido al uso generalizado de antibióticos; no obstante es importante tenerla en consideración y mantener un alto índice de sospecha diagnóstica, ya que un tratamiento precoz es esencial para una evolución satisfactoria.

Palabras clave: síndrome de Lemierre, Fusobacterium necrophorum, septicemia, neumonía, faringitis.

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Lemierre, también conocido como “sepsis postangina”, es una entidad rara en la actualidad. Aunque ya existían referencias a principio de siglo, fue Lemierre el primero en darlo a conocer en 19361 . Se trata de un proceso infeccioso, frecuentemente mortal en la era preantibiótica, que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes previamente sanos, aunque tiene un segundo pico de incidencia en ancianos.

Clínicamente se considera una sepsis secundaria a infecciones de la cavidad oral y vías respiratorias altas. Posteriormente aparece una tromboflebitis de la vena yugular interna (VYI) desde donde se originan embolias sépticas que pueden extenderse a diversos órganos.

El diagnóstico se realiza mediante la identificación del microorganismo en el hemocultivo, pero esto no siempre es tan sencillo debido al crecimiento más rápido de otras bacterias aerobias.

El tratamiento antibiótico óptimo no está totalmente claro debido a la existencia de cepas productoras de beta-lactamasas.

CASO CLINICO

Niña de 13 años trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) por presentar, desde 11 días antes, una neumonía con mala evolución clinicorradiológica a pesar del tratamiento antibiótico con cefotaxima.

En los días previos a su ingreso en el hospital de origen presentó un cuadro de faringoamigdalitis aguda que cursó con fiebre alta, decaimiento y adenopatías submandibulares múltiples.

La exploración mostraba mediano estado general, palidez de piel y mucosas, temperatura axilar de 38,5º C y faringe normal. No se palpaban adenopatías cervicales. Cardiocirculatorio: tonos rítmicos a 100 lpm y presión arterial de 96/55 mmHg. Respiratorio: hipoventilación en campo medio e inferior izquierdo, con una frecuencia respiratoria de 28 rpm y SaO2 del 100% respirando aire ambiental. Abdomen: blando, sin masas ni megalias. Neurológico: sensorio libre; signos meníngeos negativos; pares craneales normales.

Entre los exámenes complementarios destacaba una leucocitosis de 14.900 células/µl, con importante neutrofilia (87%), anemia normocítica normocrómica (hemoglobina 7,1 g/dl) y trombocitosis reactiva (625.000 plaquetas/µl). Velocidad de sedimentación globular (VSG), 106 mm/h. Proteína C reactiva (PCR): 12 mg/dl.

En la radiografía y tomografía axial computarizada (TAC) de tórax (figs. 1 y 2) se apreciaba una imagen redondeada y cavitada en lóbulo superior izquierdo, con un extenso derrame pleural del mismo lado.

  Figura 1. Radiografía de tórax: se observa colección pleural izquierda asociada a condensación con broncograma aéreo en lóbulo inferior izquierdo. Nódulo cavitado en lóbulo superior izquierdo.

  Figura 2. Tomografía axial computarizada (TAC) pulmonar: se observa colección pleural izquierda con engrosamiento pleural difuso que ocasiona atelectasia del parénquima pulmonar adyacente. Nódulo cavitado con pequeño nivel hidroaéreo en lóbulo superior izquierdo.

A su ingreso en nuestra UCIP se inició tratamiento antibiótico con imipenem y teicoplanina ante la sospecha de neumonía estafilocócica o por anaerobios, y se colocó un drenaje torácico para evacuar el derrame. Al segundo día del ingreso se recibieron dos hemocultivos positivos para F. necroforum, sustituyéndose la teicoplanina por metronidazol, que se mantuvo durante 4 semanas.

Ante la sospecha de síndrome de Lemierre, se realizó ecografía doppler cervical que evidenció una trombosis de la VYI derecha (fig. 3), confirmándose el diagnóstico y añadiéndose al tratamiento heparina de bajo peso molecular.

  Figura 3. Ecografía cervical: sección longitudinal laterocervical derecha mostrando vena yugular interna derecha ocupada por formación ecogénica con extremo libre flotante.

El resto de estudios, incluyendo ecocardiografía, ecografía abdominal, TAC craneal, Mantoux, radiografía de senos y estudio inmunológico, fueron normales. El cultivo y la baciloscopia de líquido pleural fueron asimismo negativos.

Se dio de alta hospitalaria a los 30 días, completando tratamiento ambulatorio con metronidazol durante un mes más. En la actualidad se encuentra asintomática y sin secuelas.

DISCUSION

El síndrome de Lemierre fue en el pasado una entidad mucho más común y con frecuencia fatal, sin embargo, el uso generalizado de antibióticos en las infecciones amigdalares la han convertido en una enfermedad rara y poco conocida, por lo que algunos autores la han denominado “la enfermedad olvidada”2-5 .

El agente causal en la mayor parte de los casos es el Fusobacterium necrophorum, microorganismo anaerobio gramnegativo, aunque se han descrito otros gérmenes capaces de provocar esta enfermedad ( F. nucleatum, F. prausnitzii, Bacteroides sp., Streptococus sp., Eikenella corrodens). Con menor frecuencia la enfermedad es causada por más de un microorganismo, en forma de una coinfección por bacterias aerobias y anaerobias6,7 .

El F. necrophorum ha demostrado ser sensible in vitro a antibióticos de amplio espectro incluyendo penicilina, cloramfenicol, clindamicina y metronidazol; es resistente a los aminoglucósidos, aztreonam y trimetropin sulfametoxazol, y presenta una sensibilidad variable a cefalosporinas, eritromicina y tetraciclina8 .

La patogenia no está bien definida. El Fusobacterium forma parte de la flora normal de la cavidad oral, gastrointestinal y del aparato genital femenino; la alteración de las barreras mucosas facilita la proliferación del microorganismo, que puede alcanzar el torrente sanguíneo y provocar embolismos sépticos.

Aunque existen pocos datos epidemiológicos, en un estudio prospectivo danés, realizado entre los años 1990-19959 , la incidencia del síndrome de Lemierre causado por el F. necrophorum fue de 0,8/ 1.000.000 de habitantes por año, observándose el doble de casos en los últimos tres años del estudio. El aumento de la incidencia podría deberse al uso más restrictivo de los antibióticos, a un cambio en la sensibilidad del microorganismo o a un incremento en el uso de fármacos como los macrólidos o algunas cefalosporinas de segunda y tercera generación, que carecen o tienen una actividad variable frente a este germen10,11 .

El cuadro clínico viene precedido típicamente por una faringitis, amigdalitis o absceso periamigdalino con fiebre elevada, que se sigue de una trombosis de la VYI. El paciente suele presentar dolor alrededor del ángulo de la mandíbula o paralelo al músculo esternocleidomastoideo. Los émbolos sépticos desde la VYI facilitan la diseminación metastásica de la enfermedad y la formación de abscesos en pulmón, hígado y articulaciones. Los abscesos pulmonares pueden llevar a insuficiencia respiratoria aguda, que en ocasiones precisa soporte ventilatorio12 .

Su diagnóstico se confirma con el aislamiento del F. necrophorum; no obstante, ante un cuadro clínico compatible el tratamiento se debe iniciar de forma precoz ya que la demora del mismo ensombrece mucho el pronóstico. La tabla 1 muestra los criterios diagnósticos12,13 . La radiología de tórax suele mostrar múltiples opacidades mal definidas, que en ocasiones se cavitan y que reflejan la llegada de émbolos sépticos. Aunque el derrame pleural es común, el empiema es infrecuente. La TAC pulmonar con contraste muestra las cavitaciones precozmente así como su relación con los vasos pulmonares distales. La TAC cervical es también muy sensible para demostrar las trombosis de la VYI, venas periamigdalares, parafaríngeas e intratorácicas; aunque con menor rendimiento diagnóstico, la ecografía supone una buena alternativa debido a su accesibilidad y bajo coste. La resonancia magnética nuclear puede utilizarse en casos de alergia a contrastes iodados y cuando la ecografía no ha sido de utilidad para detectar trombosis, con la ventaja añadida de no irradiar al paciente14 .

El tratamiento antibiótico óptimo no está claro ya que, aunque el F. necrophorum suele ser sensible a penicilina, clindamicina o metronidazol, se han comunicado fallos en el tratamiento con penicilina probablemente debidos a la producción de beta-lactamasas. Las recomendaciones recientes incluyen la combinación de un agente resistente a beta-lactamasas y metronidazol o monoterapia con ticarcilina-clavulánico o imipenem10 .

El tratamiento debe mantenerse al menos 6 semanas a dosis altas, no recomendándose cambios prematuros de antibióticos10,15 . El papel de la anticoagulación es controvertido ya que no se han realizado estudios controlados que confirmen su eficacia. La ligadura de la VYI puede ser considerada en pacientes con sepsis incontrolada o fallo respiratorio severo causado por émbolos pulmonares repetidos.

La mortalidad se ha reducido del 90% en la era preantibiótica a un 4%-18% en la actualidad, estando en relación con la sepsis y el compromiso pulmonar10,12 .

Queremos llamar la atención sobre una patología grave que por su baja incidencia puede tardar en ser diagnosticada. La presentación clínica típica caracterizada por émbolos sépticos pulmonares con o sin otras infecciones metastásicas, tras un episodio de faringoamigdalitis aguda, debe hacernos pensar en esta enfermedad, especialmente si se asocia a tromboflebitis de la VYI. La utilización de penicilina o amoxicilina en casos de sospecha de faringoamigdalitis bacteriana, en lugar de nuevos antibióticos con actividad variable frente a F. necrophorum, puede disminuir la incidencia de esta grave enfermedad.

Conflicto de intereses. Los autores no hemos recibido ayuda económica alguna para la realización de este trabajo. Tampoco hemos firmado ningún acuerdo por el que vayamos a recibir beneficios u honorarios por parte de alguna entidad comercial. Por otra parte, ninguna entidad comercial ha pagado a fundaciones, instituciones educativas u otras organizaciones sin ánimo de lucro a las que estemos afiliados.

Referencias Bibliográficas:
1. Lemierre A. On certain septicaemias due to anaerobic organisms. Lancet. 1936;1:701-3.
2. Moore-Guillon J, Lee TH, Eykyn SJ, Phillips I. Necrobacillosis: a forgotten disease. Br Med J. 1984;288:1526-7.
3. Weesner CL, Cisek JE. Lemierre´s syndrome: the forgotten disease. Ann Emerg Med. 1993;22:256-8. [Medline]
4. Screaton NJ, Ravenel JG, Lehner PJ, Heitzman ER, Flower CD. Lemierre syndrome: forgotten but not extinct-report of four cases. Radiology. 1999;213:369-74. [Medline]
5. Koay CB, Heyworth T, Burden P. Lemierre syndrome: a forgotten complication of acute tonsillitis. J Laryngol Otol. 1995; 109:657-61. [Medline]
6. Kristiasen LH, Prag J. Human Necrobacillosis with emphasis on Lemierre´s Syndrome. Clin Infect Dis. 2000;31:524-32. [Medline]
7. Lengers CM, Clover R. Lemierre syndrome. Postanginal sepsis. J Am Board Fam Pract. 1995;8:384-91. [Medline]
8. Golpe R, Marin B, Alonso M. Lemierre´s Syndrome (necrobacillosis). Postgrad Med J. 1999;75:141-4. [Medline]
9. Hagelskjaer LH, Prag J, Malczynski J, Kristensen JH. Incidence and clinical epidemiology of necrobacillosis including Lemierre’s syndrome, in Denmark 1990-1995. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1998;17:561-5. [Medline]
10. Marek MA, Jauch EC, Marleen CJ. A case of Lemierre’s syndrome. Eur J Emerg Med. 2003;10:139-42. [Medline]
11. Ramírez S, Hild TG, Rudolph CN, Sty JR, Kehl SC, Havens P, et al. Increased diagnosis of Lemierre Syndrome and other Fusobacterium necrophorum infections at a Children´s Hospital. Pediatrics. 2003;112:e380-5. [Medline]
12. Briggs S, Pappachan J, Argent J, McGill N, Marsh M. Lemierre disease in the pediatric intensive care unit, clinical course, and the use of high-frequency oscillatory ventilation. Pediatr Crit Care Med. 2003;4:107-10. [Medline]
13. Stallworth JR, Carroll JM. Lemierre´s syndrome: New insights into an old disease. Clin Pediatr. 1997;36:715-8.
14. De Lima JE Jr, Levin M. Lemierre´s syndrome: post-anginal septicemia. Pediatr Radiol. 2003;33:281-3. [Medline]
15. Álvarez A, Schereiber J. Lemierre´s Syndrome in adolescent children-Anaerobic sepsis with internal jugular vein. Thrombophlebitis following pharyngitis. Pediatrics. 1995;96: 354-9. [Medline]

PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS: UNA INVERSIÓN VITAL

De: tanatoetica Enviado: 23/10/2005 16:10

PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS: UNA INVERSIÓN VITAL
María José Atiénzar
Sábado, 22 de octubre de 2005

Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en el mundo. Un esfuerzo mundial para su prevención permitiría salvar la vida a 36 millones de personas de aquí a 2015. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital.

Cada año, unos 17 millones de personas mueren prematuramente a causa de esta epidemia mundial de enfermedades crónicas, entre ellas cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes. En los países de ingresos medianos y bajos se producen el 80% de todas las muertes provocadas por este tipo de enfermedades.

La OMS estima que si no se adoptan medidas, 338 millones de personas morirán a causa de ellas en los próximos 10 años, y países como China, Rusia o India podrían ver recortada su renta en una cantidad entre 200.000 y 550.000 millones de dólares por esta causa.

Asimismo, la OMS propone un nuevo objetivo mundial: reducir la tendencia prevista para la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en un 2% anual hasta 2015. Esto será posible si todos los sectores, gobierno, industria privada, sociedad civil y comunidades colaboran en ello.

Afrontar primero otras enfermedades como el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis, dejando para más tarde las enfermedades crónicas sería un grave error, pues una década después el problema será mucho mayor.

La mayoría de las enfermedades crónicas graves se deben al sedentarismo, el consumo de tabaco o una alimentación inadecuada. Sólo con la eliminación de estos tres factores de riesgo se puede prevenir, según la OMS, hasta el 80% de las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y más del 40% de los casos de cáncer. Se deben aplicar una serie de medidas baratas que supondrían rápidas mejoras para la salud. Entre ellas, la reducción de la sal en las comidas, una adecuada alimentación escolar y los impuestos sobre los productos de tabaco. Sin olvidar el problema creciente de la obesidad que ya afecta a mil millones de personas y, según previsiones de la OMS, la cifra superará los 1.500 millones para 2015 si no se adoptan medidas inmediatas.

“Los sistemas de salud de las sociedades industrializadas están diseñados de acuerdo con las necesidades de hace cuarenta años, cuando lo prioritario era atender los procesos agudos: infartos, apendicitis, traumatismos, accidentes vasculares”, explica Rafael Bengoa, director de Sistemas y Políticas de Salud de la OMS, en Ginebra (Suiza). Actualmente, en las salas de espera de hospitales y consultorios predominan los enfermos con dolencias de larga duración cuya esperanza y calidad de vida estriban en que reciban una atención adecuada. El éxito del modelo sanitario dependerá en gran parte, según Bengoa, de la participación activa de la sociedad civil, las asociaciones de usuarios que pueden aportar su experiencia y las propuestas que supondrían ahorros importantes en los presupuestos de salud. Se pueden cambiar algunas estructuras y obtener mejores resultados clínicos para pacientes crónicos sin aumentar el presupuesto sanitario. Los especialistas proponen que el paciente, pasada la fase de mayor gravedad, se convierta en gestor de su propia dolencia. Esto podría abordarse con una formación adecuada, consejos e intervenciones en grupo para que los propios enfermos compartan experiencias y participen en iniciativas de autoayuda.

Ante unas sociedades con esperanza de vida creciente, con el desafío del envejecimiento de las poblaciones desarrolladas y estilos de vida inadecuados en muchas ocasiones, el Dr. LEE Jong-Wook, Director General de la OMS afirma con rotundidad que “es fundamental que los países examinen y apliquen las medidas sanitarias que se sabe que pueden reducir las muertes prematuras por enfermedades crónicas. El precio de la inacción está claro y resulta inaceptable”.

LOS SUICIDIOS INEVITABLES

LOS SUICIDIOS INEVITABLES Prof. Dr. SERGIO A. PÉREZ BARRERO; REMN 8:2276-2291, 2007.

RESUMEN El autor considera que aunque el suicidio es una causa de muerte evitable y que con la aplicación de estrategias preventivas científicamente mejor concebidas menos personas se suicidarán en el futuro, siempre existirá un grupo de individuos que irremediablemente morirán por esta causa, constituyendo lo que el autor ha denominado suicidios inevitables por tratarse de sujetos en que no es posible detectar clínicamente su peligrosidad suicida inminente. Palabras claves: prevención del suicidio, suicidio inevitable

INTRODUCCIÓN  Según estimados de la Organización Mundial de la Salud, en el 2020 morirán por suicidio no menos de 1.530.000 seres humanos y por cada uno de ellos, otros lo intentarán entre 15 a 20 veces, lo que representa un suicidio cada 20 segundos y una tentativa de autoeliminación cada 1 a 2 segundos. Esto a pesar de que el suicidio ? en la mayoría de los casos ? es una causa de muerte evitable, si se tienen en cuenta los aspectos preventivos directos, indirectos y generales.  En el primer año de ocurrida una tentativa de suicidio entre el 1 % al 2 % de pacientes fallecen por esta causa. La supervivencia para toda la vida de una persona que intenta el suicidio es entre el 10% al 20 %. Esto implica que alguien que haya intentado contra su vida tiene entre el 80% al 90% de posibilidades de morir por las mismas causas que la población general y no por suicidio. =Sin embargo, aunque en el futuro, con la implementación de estrategias de prevención del suicidio científicamente mejor fundamentadas muchas de las personas que actualmente cometen suicidio podrán ser salvadas, otras continuarán falleciendo por esta causa constituyendo lo que he denominado suicidios inevitables por tratarse de sujetos que por sus características clínicas resulta imposible realizar el diagnostico certero de su peligrosidad suicida inminente.

LA COMUNICACIÓN SUICIDA: Una crisis suicida es aquella en la que ? una vez agotados los mecanismos reactivo-adaptativos creativos y compensatorios del sujeto ? emergen intenciones suicidas, existiendo la posibilidad de que el individuo resuelva o intente resolver la situación problemática mediante la autoagresión.

Este tipo de crisis requiere un manejo apropiado del episodio, una intervención directiva y el mantenimiento de la vida del sujeto como objetivo principal. Su duración es variable, usualmente de horas o días, raramente semanas. Su resolución puede envolver:

  1. el crecimiento personal del paciente con una mejor adaptación para vivir;
  2. la finalización del episodio con un funcionamiento anómalo que incremente las posibilidades de una nueva crisis; y
  3. la realización de un acto suicida consumado.

Durante la crisis suicida se puede observar manifestaciones conscientes o aconscientes de la tendencia suicida. Para ser interpretadas como tales, estas expresiones deben aparecer en determinado contexto. En ocasiones no es posible hacer esta interpretación sino hasta después de ocurrido el suicidio, lo cual se investiga mediante la autopsia psicológica. Estas manifestaciones reciben el nombre de comunicación suicida y se clasifican de la manera siguiente:

TIPO DE COMUNICACIÓN SUICIDA Y COMENTARIO

  1. DIRECTA VERBAL ? El sujeto comunica explícitamente los deseos de poner fin a su vida. ? Ejemplos: ?Me voy a matar”; “Me voy a suicidar”; “Lo que tengo que hacer es acabar con mi vida de una vez por todas”.
  2. DIRECTA NO VERBAL ? El sujeto realiza determinados actos indicativos de la posibilidad de un acto suicida en breve plazo. ? Ejemplos: Acceder a un método suicida; dejar notas de despedida; repartir posesiones valiosas.
  3. INDIRECTA VERBAL ? El sujeto emplea frases que comunican la intención suicida de una manera implícita. ? Ejemplos: “Quizás no nos volvamos a ver?; ?Quiero que me recuerden como una persona que a pesar de todo no fue mala?; ?No se preocupen que no les daré más molestias?.
  4. INDIRECTA NO VERBAL ? Es la ejecución de actos relacionados con una muerte anticipada. ? Ejemplos: Hacer testamento; planificar el funeral; interés inusual en el tema del suicidio.

La comunicación suicida puede manifestarse de múltiples formas. En las autopsias psicológicas hechas con ayuda de los familiares, amigos, terapeutas y otras personas muy vinculadas al suicida se señala que el sujeto:

    * Había dicho que: Tenía ideas de matarse, Tenía deseos de morirse, No quería seguir viviendo, Los demás se sentirían mejor si él no existiese, La vida no era digna de ser vivida, Quería matarse, Era mejor estar muerto que vivo, Había pensado acabar con su vida, Quería terminar de una vez por todas, No quería seguir siendo una carga para los demás, Tenía malas ideas o pensamientos malos, La vida no valía la pena vivirla, Le gustaría dormirse y no despertar nunca más, Estaba cansado de la vida, Ya no tendrían que seguir soportándolo, Para vivir así era preferible estar muerto
    * Había amenazado con suicidarse
    * Había escrito notas diciendo que lo haría o había dejado notas de despedida
    * Había estado: Buscando los medios para cometer suicidio, Poniendo sus asuntos en orden, Regalando sus posesiones más valiosas
    * Había acordado con otra persona morir juntos (en tiempo, lugar y método)
    * Había realizado un gesto suicida sin daño físico de importancia.

Otras conductas altamente sugestivas incluyen:

  1. El sujeto suicida puede experimentar un cese súbito de la angustia, una sensación de paz y tranquilidad internas o un período de calma después de una crisis de agitación. Estos son signos graves de peligro suicida, pues se ha resuelto el conflicto entre los deseos de vivir y los deseos de morir a favor de estos últimos (la calma antes de la tormenta).
  2. El paciente también puede restar importancia a las ideas suicidas o minimizarlas con una sonrisa y expresiones como “No te preocupes por mí” o “No va a pasar nada”.
  3. Cuando se le pregunta si ha pensado en quitarse la vida, el enfermo puede llorar sin pronunciar palabra, bajar la cabeza y mirar al piso.
  4. Igualmente puede tener ya el método para lograr el suicidio y mantenerlo escondido (por ejemplo, acumular tabletas, procurar un tóxico, ocultar una soga o adquirir subrepticiamente un arma de fuego).
  5. Visita con cierta frecuencia el lugar escogido para el acto suicida (que usualmente no es visitado por el sujeto) como un sótano, un traspatio o un cuarto de desahogo.
  6. Con el objeto de “alcanzar valor” ingiere bebidas alcohólicas en cantidades y frecuencias inusuales al punto que llaman la atención de quienes lo conocen.

LOS SUICIDIOS INEVITABLES – Cuando estas manifestaciones no son evidentes es que pueden ocurrir los suicidios inevitables -.

  1. Entre los síntomas psicopatológicos que se asocian a los suicidios inevitables están las alucinaciones. Las más graves son las alucinaciones auditivas conminativas al suicidio. Son de especial peligro cuando los síntomas alucinatorios comienzan en una modalidad (por ejemplo, alucinaciones olfatorias que no despiertan sospecha de suicidio en el clínico o los familiares) y luego se transforman en auditivas conminativas. Este cambio sensorial puede culminar en suicidio. Lo mismo sucede cuando las alucinaciones son originalmente auditivas elementales sin riesgo suicida que luego evolucionan rápidamente a conminativas de suicidio.  Aun las alucinaciones auditivas incompletas pueden presentar riesgo de suicidio. Esto sucede cuando las voces alucinatorias ordenan al sujeto realizar actos como ´´ ¡Huye!´´ o ´´ ¡Salta!´´ en circunstancias poco propicias (el paciente sale huyendo y es atropellado por un vehículo; o salta desde su apartamento en el piso 20).  Las alucinaciones visuales aterrorizantes del delirium tremens, la nefropatía crónica o la insuficiencia hepato-amoniacal también pueden causar reacciones de huida ? más peligrosas aún por la alteración concomitante de la consciencia ? que en ocasiones se asocian a suicidios inevitables si los pacientes no son debidamente protegidos.
  2. Las ideas delirantes, especialmente si son paranoides de daño o persecución, pueden llegar a un punto de intensificación en que el paciente sienta que la única salida a su intolerable situación sea el suicidio. El enfermo puede llegar a creer que una persecución tan tenaz o un daño tan inminente no tengan otra escapatoria que la muerte por su propia mano.  Las ideas delirantes de inmortalidad o de omnipotencia igualmente pueden conllevar a suicidio inevitable por exposición a situaciones altamente peligrosas como intentar detener un vehículo en la calle en la creencia de poderes especiales o de imposibilidad de morir.  El cambio súbito del estado de ánimo de la exaltación a la depresión extrema puede causar suicidio inevitable en pacientes bipolares, especialmente si la depresión adquiere proporciones psicóticas y el sujeto se encuentra en circunstancias poco seguras para su vida.
  3. Los intentos suicidas recurrentes con métodos progresivamente más letales, como ocurre en pacientes con desórdenes de la personalidad o con esquizofrenia, suelen finalizar en suicidios inevitables. En estos casos, la tarea principal del terapeuta es tratar de mantener la vida del paciente por el mayor tiempo posible.  En pacientes con esquizofrenia, el suicidio inevitable también puede ocurrir en períodos de claridad cognitiva (cuando el sujeto se encuentra mejor) al darse cuenta de las graves consecuencias de su enfermedad como la incapacidad de formar una familia, las dificultades de tener un trabajo estable, el alejamiento de sus amistades y otras. El paciente con graves trastornos de la conducta asociados a afán de notoriedad puede transformarse en un asesino en masa y después suicidarse. Crímenes similares con igual desenlace suicida pueden ser cometidos por estudiantes que son acosados por sus compañeros (fenómeno de trajín-trajinador o bullying).
  4. Las limitaciones de los sistemas de salud pueden similarmente asociarse a suicidios inevitables. Durante una crisis suicida, los impedimentos para recibir ayuda especializada o para asistir a un centro de salud conductual pueden terminar en muerte prematura por suicidio. De igual modo, los sujetos con enfermedades terminales o con paupérrima calidad de vida que logran una muerte asistida deben incluirse en los suicidios inevitables.

En nuestros países, la ingestión suicida de pesticidas conlleva una elevada mortalidad debido a los escasos recursos médicos de las áreas rurales y muchas urbanas.11 5. El intento suicida se puede volver suicidio inevitable cuando ni los familiares ni el personal médico pueden interrumpir la acción letal del método empleado. Existe notable variación en la letalidad de los métodos suicidas. Hay algunos que son mortales de manera instantánea o en breve tiempo sin posibilidad de poder evitar el desenlace como las armas de fuego dirigidas a órganos vitales. Similar escenario se presenta con la precipitación.9-10 6.

Por último, la inmolación como forma de protesta sociocultural, el seppuku por cuestiones de honor y el suicidio racional en personas mayores deben considerarse dentro de los suicidios inevitables.

CONCLUSIONES: Los suicidios inevitables son aquellos en que:

  1. clínicamente no es posible detectar la peligrosidad suicida inminente;
  2. ocurren en circunstancias en las que es improbable que el sujeto no muera; y
  3. se utilizan métodos poderosos cuya letalidad es muy elevada aun cuando se reciba asistencia medica especializada en cuidados intensivos de forma inmediata.

REFERENCIAS

  1. CORREA H, PÉREZ BARRERO SA: El Suicidio. Una Muerte Evitable. En prensa, 2005.
  2. PÉREZ BARRERO, SA: Lo que usted debiera saber sobre… SUICIDIO. Imágenes Gráficas, México DF, 1999.
  3. PÉREZ BARRERO SA, SERENO BATISTA A: Conocimientos de un Grupo de Adolescentes sobre la Conducta Suicida. Revista Internacional de Tanatología y Suicidio 1:7-10, 2001.
  4. WASSERMAN, D: Suicide. An Unnecessary death. Edited by Martin Dunitz, 2001.
  5. PÉREZ BARRERO SA, GARCÍA RAMOS JC: El Suicidio. Manual para la Familia y Glosario de Términos Suicidiológicos. Editado por la Sociedad PSIQUE, AC, Querétaro, 2004.
  6. PÉREZ BARRERO SA, MOSQUERA D: El Suicidio. Prevención y Manejo. En prensa. Ediciones Pléyades, España, 2007.
  7. PÉREZ BARRERO, SA: La Adolescencia y el Comportamiento Suicida. Ediciones Bayazo, 2002.
  8. GROOHI B, MACKAY RA, PÉREZ BARRERO SA, ALAGHEHBANDAN R: Suicide by Burns among Adolescents in Kurdistan, Iran. In press, 2005.
  9. PÉREZ BARRERO, SA: La Relación Terapéutica en la Crisis Suicida. Particularidades de su Manejo. http://www.wpanet.org/sectorial/bulletin/ebspa8.html
  10. PÉREZ BARRERO, SA: Prevención del Suicidio por el Médico General. Principios para su Capacitación. Psiquiátr. Biol. 11:179-185, 2004.
  11. WORLD HEALTH ORGANIZATION: Safer Access to Pesticide Community Interventions. IASP, 2006. CITA PÉREZ BARRERO, SA: Los Suicidios Inevitables. Revista Electrónica de Medicina Neuropsicológica 8:2276-2291, Noviembre 2007.

El Profesor & Doctor Sergio A. Pérez Barrero es Fundador de la Sección de Suicidiología de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Fundador de la Red Iberoamericana de Suicidiología y Asesor Temporal de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud para la Prevención del Suicidio en las Américas. Es también presidente de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría. Es representante de la AITS y Miembro de IAPS, ASULAC, GEPS, BI e IASR. Es autor de múltiples artículos y libros sobre el suicidio.

suicidios

SUICIDIO ? INFORMACIÓN  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/suicide.html

SUICIDIO ? VIDEO  http://www.metacafe.com/watch/433975/

El síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la fecundación y que da lugar a la presencia de un cromosoma extra en el par 21 en todas las células del organismo. Debido a esta alteración, el niño nace con algunos rasgos físicos afectados y con retraso intelectual. No se conocen con precisión cuáles son las causas de este error cromosómico, pero está demostrado científicamente que se da por igual en cualquier raza, sin que exista ninguna relación con el nivel cultural, social, ambiental, económico, etc. Todos los padres deben saber que la causa del síndrome no depende de lo que se haga antes o después de la concepción del niño.

AUNQUE CUALQUIER PERSONA PUEDE TENER UN HIJO CON SÍNDROME DE DOWN, EXISTEN GRUPOS DE MAYOR RIESGO: Madres mayores de 35 años Madres menores de 18 años Padres o madres con antecedentes familiares Dado que el Síndrome de Down es una alteración cromosómica que no puede prevenirse antes de la concepción, lo único que puede hacerse es solicitar un diagnóstico prenatal. Se pueden utilizar diversos métodos:

SCREENING BIOQUÍMICO: prueba de eliminación, que consiste en una extracción de sangre de la madre y un análisis específico de la misma que busca la detección de aquellos embarazos donde exista un mayor riesgo de Síndrome de Down.

AMNIOCENTESIS: prueba diagnóstica en la que se extrae, mediante una punción abdominal y a través del útero, una pequeña muestra de líquido amniótico, que es el que rodea al feto durante toda la gestación. Esta prueba se suele realizar, preferentemente, entre las semanas 15 y 16 de gestación. (Riesgo del 1% de pérdida fetal).

BIOPSIA DE CORIÓN: prueba diagnóstica que consiste en la extracción y posterior análisis de una pequeña muestra de tejido procedente de la placenta. La extracción se efectúa, ya sea por vía abdominal o vaginal, entre las semanas 10 y 13 de embarazo. (Riesgo del 2% de pérdida fetal). Alteraciones cromosómicas que se dan con mayor frecuencia en el Síndrome de Down

TRISOMÍA 21: Esta alteración produce el 94% de los casos de Síndrome de Down. Se origina cuando la pareja de cromosomas 21 no se separan cuando se forma el gameto masculino o femenino, o en la primera división celular posterior a la fecundación. En ambos casos, la primera célula, a partir de la cual se formará el embrión por sucesivas divisiones, contiene tres cromosomas del par 21 y, por consiguiente, esta copia extra está presente en todas las células del organismo.

MOSAICISMO: En otros casos, muy poco frecuente (2-3%), el error en la división cromosómica no aparece en la primera célula, sino en la segunda o en la tercera. En consecuencia, el embrión se formará por la división simultánea de células normales y de células con el cromosoma 21 de más.

TRANSLOCACIÓN: Este tipo de alteración, que es estadísticamente el 3-4% de los casos de trisomía, se caracteriza porque el cromosoma 21 extra, o parte de él, está adherido a otro cromosoma, con mayor frecuencia al 14. En una tercera parte de los casos de translocación uno de los padres es portador de la anomalía. Ser portador quiere decir que la persona presenta una anomalía en la estructura cromosómica, pero como eso no comporta la presencia de material genético de más, no presenta el síndrome.

¿CÓMO ES UN NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN? No todas las personas con Síndrome de Down presentan las mismas características, rasgos físicos o malformaciones. La única característica común a todas ellas es la disminución del nivel intelectual. Tampoco existen grados de Síndrome de Down; la variabilidad de características y de personalidad entre unos individuos y otros es la misma que existe entre los que no presentan esta discapacidad.

EXISTEN ALGUNOS RASGOS COMUNES COMO PUEDEN SER: Características físicas particulares, como, por ejemplo, inclinación de los ojos, cuello corto, pelo fino y liso, etc. Hipotonía muscular generalizada (tono muscular débil). Discapacidad intelectual. Crecimiento retardado y envejecimiento prematuro. El desarrollo motor de los niños con Síndrome de Down sufre un atraso respecto a los niños sin discapacidad; si éstos comienzan a andar cuando tienen aproximadamente un año, los niños con Síndrome de Down generalmente lo hacen más tarde. La variabilidad individual es muy amplia, ya que, mientras hay niños que empiezan después del primer año, otros no lo harán hasta los cuatro. El Síndrome de Down no representa ninguna barrera para el acceso al código de la lengua y para poder entender y hablar normalmente. Pero la discapacidad se manifiesta en el retraso en la aparición de las primeras palabras y de las primeras frases, la pobreza de vocabulario y la articulación deficiente de algunos sonidos. Tampoco existen normas para saber cuándo hablará cada niño y cómo; en la adquisición del lenguaje verbal, la variabilidad individual todavía es más amplia que en el desarrollo motor. La edad en que comienzan a expresarse combinando dos o tres palabras oscila, entre los 18 meses y los 5 años. Es muy importante tener en cuenta que su nivel de comprensión del lenguaje siempre supera el nivel de sus producciones verbales. En otras palabras, el niño con Síndrome de Down entiende mucho más de lo que es capaz de decir. Por lo tanto, al dirigirse al niño, el adulto debe acomodarse más a su edad y a su comprensión que no al nivel de las palabras que utiliza para expresarse.

EL SÍNDROME DE DOWN NO ES UNA ENFERMEDAD El Síndrome de Down no es una enfermedad y no debe ser tratado como tal. Por lo tanto, no existe ningún método ni técnica médica o psicológica que pueda curar esta discapacidad. No es una lesión o enfermedad crónica que pueda modificarse con una intervención quirúrgica, un tratamiento u otro procedimiento. Es una alteración congénita de origen genético que afecta la globalidad de la persona para toda la vida de forma uniforme, es decir, no existe una forma progresiva o regresiva del síndrome. Se han hecho estudios con fármacos y complementos vitamínicos pero por el momento no existe ningún suplemento o medicamento que altere de forma significativa la evolución del Síndrome de Down.

¿SE PUEDE REPETIR EL SÍNDROME DE DOWN EN EMBARAZOS POSTERIORES? No está claro que los padres de un niño con Síndrome de Down tengan una predisposición genética a alteraciones cromosómicas. Aunque el nacimiento de un segundo hijo con la misma discapacidad sólo tiene lugar en el 1% de las familias, eso parece que es suficiente para pensar que el riesgo se acentúa respecto a las familias que no tienen ningún hijo con Síndrome de Down. El Síndrome de Down también puede deberse a una alteración cromosómica de los padres. En este caso hay mucho riesgo de reincidencia según la alteración cromosómica, que puede llegar hasta el 100%.

Fundación Catalana Síndrome de Down – www.solohijos.com    El portal para ser mejores padres.

Para los amputados

1 – Trata de conversar con otro amputado que tenga tu mismo nivel de amputación, tu misma edad, una actividad similar a la tuya, etcétera. Tendrás que manejar muchas cuestiones emocionales. Trata de no pensar “¡Pobre de mí!”. No permitas que los dilemas emocionales te invadan. Puedes contar con el consuelo de tus familiares y amigos, pero ellos no pueden brindarte información, pistas ni la clase de camaradería que puedes encontrar en los amputados. Para contactarte con ellos, consulta con tu médico, con las enfermeras, con el centro de rehabilitación del hospital o con tu ortopeda o una asociación de amputados.
2 – No hagas nada relacionado con cuestiones médicas sin consultar con un profesional. Si el consejo que te dan te parece “extraño”, busca una segunda o tercera opinión de otras fuentes confiables. Contrasta opiniones.
3 – Ubica los objetos de utilización más común en lugares de fácil acceso. Coloca la comida que consumes más frecuentemente en los estantes que te sean más accesibles de la nevera o armarios y despensa.
4 – Explica a tus familiares y amigos que cuando necesites ayuda, la pedirás. ¡Y pídela cuando sea necesario! Nadie es verdaderamente independiente. ¡Todos somos interdependientes!. No lo confundas con la falta de libertad.
5 – Lleva tiempo adaptarse a los principales cambios. ¡No te rindas! Todos nosotros (no sólo los amputados) nos sentimos tristes de vez en cuando. Algunas veces, nos dejamos llevar por la pena, pero luego nos reponemos. Sin embargo, no dudes en buscar ayuda profesional si te sientes muy deprimido. Negarse a buscar ayuda puede ser peligroso.
6 – Más allá de las razones de tu amputación, sigue con tu vida. Ignora a las personas (aparentemente bien intencionadas) que dicen cosas como: “Yo conocí a alguien que perdió los brazos y las piernas, y hace operaciones de cerebro mientras practica ballet”. Aun peores son los que dicen: “Tu tía Juana (o tu tío Andrés) tuvo la misma operación, y quedó completamente inválida (o inválido). Fue una carga muy pesada para toda la familia”. Estas personas no tienen idea de lo que están hablando. Sus “ideas” son de segunda mano; o peor, simplemente equivocadas. Lo cierto es que no te convertirás en un Nureyev o una Pavlova, ni permanecerás postrado en la cama como un total incapacitado.
7 – Está muy bien ser un poco egocéntrico por un tiempo. Gratifícate. (Ver item 21)
8 – Plantéate metas realistas y un tiempo razonable para alcanzarlas. Si no llegas, no creas que fue un fracaso. Sólo necesitas ajustar la meta o el tiempo, e intentar de nuevo.
9 – Mantente activo con tus intereses y tus hobbies. Si no puedes hacerlos por el momento, al menos puedes leer revistas relacionadas. Que no puedas hacer algo ahora no significa que no puedas llegar a hacerlo en el futuro.
10 – No te obsesiones con el hecho de ser un amputado. Al comienzo, ser un amputado puede llevarte mucho tiempo y atención, pero debes hacer lo posible para volver a la vida que llevabas antes de la operación.
11 – Si logras que la gente se sienta cómoda, te tratarán con normalidad. Cuando encuentres a alguien que no te ve desde tu operación, háblale sobre tu amputación brevemente y en el momento adecuado, y luego deja el tema. De esta manera, no estarás pendiente, preguntándote “¿Cuándo me va a preguntar sobre mi pierna (o brazo)?”. Además, la otra persona no se quedará pensando “¿Qué le pasó?”. Por lo tanto, aclara las cosas y luego actúa con naturalidad. Hay otros temas relacionados contigo, además de piernas y brazos; esas son sólo partes, no la totalidad de tu ser. Cuanto más espacio le des a tu amputación, más espacio le darán las otras personas.
12 – Cuando llegue el momento de tu primera visita a tu ortopeda, prepárate una lista de preguntas. Escríbelas a medida que se te ocurren. Es difícil recordar todas las dudas cuando uno está temeroso por la revisión. Pregunta, y apunta las respuestas. (Esto también vale para el consultorio del médico.)
13 – Si no te sientes cómodo con alguno de los integrantes del cuerpo médico que te atiende, busca a otro. ¡Tú eres el jefe!
14 – Si tienes un ordenador, o acceso a alguno, puedes utilizarlo para obtener información a través de Internet.
15 – Utiliza buenos buscadores. Ejemplo: Google http://www.google.com , AltaVista http://www.altavista.com, All the Web http://alltheweb.com y Introduce las palabras “amputado”, “amputacion” y/o “protesis” (sin acentos).
16 – Las “listservers” (listas automáticas de correo electrónico) tienen buena información. Algunas son muy clínicas, dirigidas a profesionales. Otras son de autoayuda, como AMP-L. Envía un mensaje a MAISER@hoffman.mgen.pitt.edu y escribe SUBSCRIBE AMP-L en la primera línea. A través de tus mensajes puedes encontrar “cyberamigos”. Recuerda que estás buscando o proveyendo información. Los datos que se consiguen a través de las listas pueden ser muy útiles. (La mala noticia es que están en inglés)
17 – El acceso a estos servicios a través de un ordenador suele ser mucho más veloz (y algunas veces menos costoso) por las noches.
18 – Por razones de seguridad y para evitar todo tipo de acoso u hostigamiento, no hagas pública ninguna información personal, como tu dirección o tu teléfono. Ni siquiera tienes que usar tu nombre real, si no quieres.
19 – Si utilizas muletas, elimina todas las “trampas” dentro y alrededor de tu casa, tantas como puedas, incluidas pequeñas alfombras, sillas alejadas de la mesa, cables eléctricos o de teléfono, etcétera.
20 – Instala protectores antideslizantes, o alfombrillas en el baño, o utiliza una construida de material antideslizante.
21 – Utiliza una banqueta para la ducha, e instala barras para sostenerte, si es posible.
22 – Nunca camines sin una protección en el pie de tu pierna sana. Pisar accidentalmente un pequeño guijarro traído del exterior, puede causarte una caída.
23 – Si te poner de pie, busca un sitio de apoyo para tu cuerpo, o sea, conviértete en una Torre de Pizza del lado de la pierna buena.
24 – Si te estás enfrentando una amputación programada, busca un cirujano que sepa cómo hacer un buen muñón. Un ortopeda o una asociación de amputados puede ser la mejor fuente de información acerca de quiénes son los cirujanos más habilidosos.
25 – Ciertamente estos momentos suelen ser muy desagradables tanto para ti, tu familia y tus amigos. Siempre siéntete libre de discutir tus sentimientos. No esperes a estar a punto de explotar. Si lo haces, seguramente será con la persona equivocada.
26 – Trata de procurarte algo que te estimule cada día, aun cuando sea sólo por una hora. Puede ser ver un programa de TV o un vídeo, leer, escuchar música, chatear en tu ordenador personal, enviar un e-mail. ¡O incluso dormir una siesta! ¡Encuentra maneras de gratificarte!
27 – No olvides que sólo te han amputado una parte de tu cuerpo, no te han amputado ni tu cabeza, ni tu corazón, ni tu sexo. ¡Practica las tres! Es muy saludable.
28 – Infórmate de cuales son tus deberes y obligaciones sociales a partir de tu amputación y colabora en lo que puedas a hacer más agradable la vida a todos los que te rodean.
29 – Exige y reclama tus derechos ante la sociedad como discapacitado, no por ser ni mejor ni peor. Inscríbete en alguna asociación de amputados o discapacitados físicos. Ellos te serán de gran ayuda, y tú para ellos.