Respaldo de material de tanatología

Trastorno Bipolar I

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO BIPOLAR —Contexto: Se ha demostrado que las intervenciones psicosociales mejoran el resultado fármaco terapéutico en el trastorno bipolar. —Objetivo: Examinar las ventajas de las 4 psicoterapias específicas del trastorno en conjunto con la farmacoterapia, sobre el tiempo de recuperación y la probabilidad de continuar sano después de un episodio de depresión bipolar. —Diseño: Ensayo aleatorio controlado. —Escenario: Quince clínicas afiliadas al programa de mejora del tratamiento sistemático para el trastorno bipolar. —Pacientes: Un total de 293 pacientes no internados referidos con trastorno bipolar I o II y depresión, tratados con el protocolo fármaco terapéutico, fueron asignados aleatoriamente a una psicoterapia intensiva (n=163) o a un cuidado de colaboración (n= 130), una intervención psico-educacional breve. —-Intervenciones: La psicoterapia intensiva se proporcionó semanalmente y dos veces por semana hasta 30 sesiones en 9 meses según los protocolos para la terapia enfocada a la familia, la terapia interpersonal y de ritmo social, y la terapia cognitivo conductual. El cuidado de colaboración consistió en 3 sesiones en 6 semanas. —-Principales medidas del resultado: Las valoraciones del resultado fueron realizadas por psiquiatras en cada visita de farmacoterapia. Los resultados principales incluyeron el tiempo de recuperación y la proporción de pacientes clasificados como sanos durante cada uno de los 12 meses de estudio

Resultados: Todos los análisis fueron por intención de tratamiento. Los índices de deterioro no diferenciaron en las condiciones de psicoterapia intensiva (35.6%) y de cuidado de colaboración (30.8%). Los pacientes bajo psicoterapia intensiva presentaron índices de recuperación significativamente mayores al final del año (64.4% vs. 51.5%) y periodos menores de recuperación que los pacientes bajo cuidado de colaboración (índice de peligro, 1.47; Intervalo de confianza 95%, 1.08-2.00; P=0.01). Los pacientes bajo psicoterapia intensiva fueron 1.58 veces (intervalo de confianza 95%, 1.17-2.13) más probables a estar clínicamente sanos durante cualquier mes de estudio que aquellos bajo cuidado de colaboración (P=.003). No se observó ninguna diferencia estadística significativa en los resultados de las 3 psicoterapias intensivas.

Conclusiones: El tratamiento psicosocial intensivo como adjunto a la farmacoterapia fue más beneficioso que el tratamiento breve al mejorar la estabilización de la depresión bipolar. Los estudios futuros deben comparar la rentabilidad de los modelos de psicoterapia para el trastorno bipolar. –Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://archpsyc.ama-assn.org

TRASTORNOS DEL SUEÑO COMO PRINCIPAL MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE ALTERACIÓN DE LOS RITMOS CIRCADIANOS EN LA DEPRESIÓN.

Las alteraciones del sueño son una característica clínica común de muchos trastornos psiquiátricos. Se ha estimado que el 90% de los pacientes con depresión se quejan sobre la calidad del sueño. No es sorprendente ya que las regiones cerebrales implicadas en la depresión también lo aparecen en la regulación del sueño y la vigilia. La posible explicación para las alteraciones del sueño en la depresión incluye el incremento de la ansiedad y los despertares en la mayoría de los pacientes, anomalías en los ritmos circadianos y el hecho de que los sistemas neurobiológicos incluidos en el estado del ánimo y la conducta podrían mediar en el sueño. —Las investigaciones polisomnográficas del sueño han demostrado que el sueño en la depresión se manifiesta con alteraciones en cuanto a su continuidad, caracterizadas por una reducción del sueño de onda lenta y una desinhibición del sueño REM, con un acortamiento de la latencia REM, una prolongación del primer periodo REM y un incremento de la densidad REM. —Distintos modelos teóricos han sido desarrollados para explicar las anomalías del sueño en la depresión, como los dos modelos del proceso del sueño y regulación, el modelo crisis de la hormona liberadora de hormona del crecimiento/hormona liberadora de corticotropina (GHRH/ CRH), y el modelo de interacción recíproca del sueño no REM (NREM) y de la regulación del sueño REM. La manipulación del ciclo sueño-vigilia, la privación del sueño, o una fase avanzada del periodo de sueño, alivia los síntomas de la depresión y los agentes depresivos más efectivos suprimen el sueño REM

Estos hallazgos indican una fuerte relación entre el sueño y la depresión. Esta revisión examina el conocimiento actual de los cambios del sueño en la depresión, discutiendo la contribución de esta información para nuestro conocimiento de la etiología de la depresión, con énfasis en las alteraciones de los ritmos circadianos en la depresión, y considerando las implicaciones clínicas de los indicadores del sueño como potenciales marcadores para la investigación y la monitorización clínica de la depresión.