Respaldo de material de tanatología

MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Zarina  Enviando en: jueves, 13 de abril, 2006 – 03:20 pm

Enviado por Margarita Bravo M ——————————————————————————–

Las clínicas del dolor en los servicios médicos hospitalarios en nuestro país son servicios relativamente jóvenes, quizá una de las especialidades médicas más recientes.
La Dra. Hernández nos contesta:

¿Qué son las Clínicas del Dolor y Cuidados Paliativos?
¿Quién puede recibir los beneficios de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos?
¿Qué tratamiento proporciona la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos?
¿Qué otros objetivos tienen las Clínicas del Dolor y Cuidados Paliativos?

Medicina del dolor y cuidados paliativos

La primera clínica del dolor en el ámbito mundial fue puesta en servicio en 1947, por el doctor F. A. Duncan Alexander, en el Veterans administration Hospital en Mackinney, Texas.
En México, el tratamiento del dolor como clínica inició el 2 de junio de 1972 en el Instituto Nacional de la Nutrición, posteriormente han surgido otras más como la del Hospital General de México y la del Instituto Nacional de Cancerología, que fueron de las primeras reconocidas en el país, y que además cuentan con programas de especialización en dolor, con una duración de un año. Otras clínicas escuelas de más reciente formación en el Distrito Federal han sido la del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, esta última que se dedica de manera especializada a la atención de niños.
En algunos otros centro hospitalarios, a pesar de que no se han dado las facilidades necesarias para el establecimiento de las clínicas del dolor, algunos de los médicos que han realizado este entrenamiento, han intentado día con día, poder proporcionar este servicio en sus centros de trabajo.
El dolor en los niños es un tema que recibe poca atención, y hasta hace pocos años atrás se ha visto un importante incremento relacionado con este tema. Las facilidades del tratamiento del dolor en niños, ya sea ambulatorio u hospitalizado son muy reducidas; la mayoría de las clínicas de nuestro país, sino es que todas, raramente o jamás ven niños, algunos de los factores que influyen en esto son entre otros: por un lado el hecho de que la percepción, el dolor y el sufrimiento son eventos personales o privados, y que el lenguaje es la forma más efectiva de comunicación, los niños que poseen un lenguaje limitado o no existe, conducen a que su evaluación sea difícil; por otro lado existe considerable evidencia que el dolor intraoperatorio y posoperatorio es frecuentemente manejado de manera deficiente en niños.

Pero, ¿qué son las Clínicas del Dolor y Cuidados Paliativos?

El servicio en clínica del dolor se encuentra constituido por un grupo de anestesiólogos principalmente, psicólogos, enfermeras, tanatólogoas y trabajadores sociales, todos como equipo multidisciplinario. El médico especialista en dolor (algólogo) tiene la responsabilidad del trabajo inicial, incluyendo una historia detallada y un examen completo, la tarea del psicólogo es la de establecer el papel de los factores afectivos y ambientalistas de la conducta dolorosa, al enfermera y la trabajadora social, hacen una evaluación de los recursos personales, familiares y sociales para llevar a cabo los tratamientos.
El funcionario de las clínicas del dolor se complementa con la colaboración espontánea de diferentes especialidades como son: la neurología, psiquiatría, oncología, cirugía, medicina interna, bioquímica, ortopedia, medicina física y rehabilitación, urología, etc.
¿Quién puede recibir los beneficios de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos?

Las clínicas del dolor, en especial como la del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, dan atención para tratar tipos singulares de dolor como son el dolor agudo, el dolor crónico, el dolor por cáncer y atención a pacientes en fase terminal.
Dentro del dolor agudo, se encuentra principalmente el dolor durante una cirugía y posterior a esta (postoperatorio), por lo que cualquier paciente que se programa para una cirugía puede ser valorado y manejado con respecto al dolor incluso, en algunas ocasiones que lo ameriten, previo a la cirugía.
Otros tipos de dolor agudo que pueden ser atendidos son el dolor postraumático, ejemplo de ello es el dolor debido a quemaduras, accidentes, etc.
Con respecto al dolor crónico, existen cuatro grupos de dolor crónico mayor y que pueden verse grandemente beneficiados, estos son: dolor abdominal, de miembros, cefaleas y dolor de pecho. Algunos ejemplos podrían ser neuropatías, migrañas, lumbalgias, artritis, etc.
El dolor por cáncer es uno de los rubros que más atención recibe por parte de la clínica y este se encuentra relacionado con cinco grupos: dolor relacionado con la enfermedad (ej. metástasis), dolor relacionado con la terapia contra el cáncer (ej. mucositis), dolor relacionado a procedimientos dolorosos (ej. punción lumbar), dolor debido al debilitamiento (ej. Reposo obligado) o dolor de tipo incidental (que no está relacionado con circunstancias médicas).
Cuando el paciente se encuentra en un estado avanzado de la enfermedad, se presentan una serie de síntomas incluyendo al dolor, en este caso se da la atención y el apoyo necesarios para mejorar la calidad de vida. Este apoyo incluye manejo farmacológico de síntomas, apoyo para facilitar el proceso de elaboración del duelo.

¿Qué tratamiento proporciona la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos?

Después de realizar una evaluación sobre la base del origen del dolor, la intensidad, la localización, la historia de uso de analgésicos previos, así como la duración anticipada del dolor (agudo o crónico), se selecciona un plan óptimo de manejo.
El plan terapéutico de inicio, es una o más de las siguientes estrategias: medicamento analgésicos, técnicas como bloqueos anestésicos y/o agentes inhalados, técnicas neuroquirúrgicas, y técnicas no invasivas como son la hipnosis, técnicas de relajación, terapias cognitivas, retroalimentación biológica, estimulación nerviosa transcutánea, etc.

¿Qué otros objetivos tienen las Clínicas del Dolor y Cuidados Paliativos?

A parte de los asistenciales, que son la atención de una manera actualizada, con personal interesado y motivado para el estudio y tratamiento del dolor, están los académicos, en donde se establecen talleres de discusión incrementando los conocimientos sobre tópicos específicos, además de la divulgación de los diversos aspectos de la clínica del dolor.
Como podemos observar, en la actualidad todos los niños y adultos que experimentan algún tipo de dolor, pueden verse beneficiados por los grandes avances en la ciencia médica para controlarlo, evitando así el sufrimiento innecesario como ocurría en el pasado y donde no sólo sufría el paciente sino también la familia. En la actualidad estamos en la posibilidad de ofrecer una mejor calidad de vida.

Dra. Sonia Hernández Hernández
Jefe de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos.
Hospital Infantil de México “Federico Gómez

http://www.entornomedico.net/tanatologia/print.php?sid=67


2 thoughts on MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

  1. Zarina Enviando en: jueves, 13 de abril, 2006 – 03:29 pm

    En marcha la campaña nacional por la lucha en contra del dolor. 19 Oct, 2004

    REFORMA (México)

    En 11 ciudades del país se realizarán 27 conferencias para profesionales de la medicina, para pacientes y público en general. Se busca que las sociedades tomen conciencia de que el dolor es un problema de salud pública y que hay avances importantes en el estudio y tratamiento del dolor. La Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor A.C. (AMETD) presidida por la doctora Sara Bistre Cohén y por los doctores Miguel Ángel Genis Rondero y Francisco Mayer Rivera, se une a los esfuerzos por combatir el dolor en el mundo organizando por primera vez en México la campaña nacional de lucha en contra del dolor que se realizará del 4 al 11 de octubre.

    El objetivo de la misma es unirse a la propuesta del presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) Michael Bond para crear conciencia de que el dolor es un problema de salud pública y también que el dolor crónico debe considerarse como una enfermedad que afecta al individuo, a la familia, a la sociedad y trae consecuencias en lo emocional, psicológico, social, laboral y económico. Fuente:Reforma, Suplemento especial, p2/4, 17/10/2004

    Medicamento de Rimsa
    Representaciones e Investigaciones Médicas lanza al mercado Diacereína, modificador lento de la osteoartritis. Fuente:Reforma, Suplemento especial, pcp, 17/10/2004

    Viva sin dolor: seleccione el analgésico apropiado
    El uso de analgésicos disponibles para la venta sin receta médica juega un papel importante en el autocuidado de un buen número de trastornos y es una de las prácticas más comunes cuando se habla de automedicación responsable. Se trata de productos diseñados específicamente para que el usuario los utilice sin prescripción médica. El impacto del uso correcto de los analgésicos disponibles para automedicación en la salud pública es muy importante, tanto para su distribución como para su uso correcto. No obstante, entre las consideraciones que se deben tener para elegir el más conveniente: Algunos analgésicos pueden elevar la presión en quienes son tratados por hipertensión, otros pueden tener afectaciones en el n, originando la retención de líquidos, hinchazón y aumento de la presión. Una de las reacciones más comunes a los medicamentos es el malestar estomacal. Asimismo, la incidencia del asma no es la excepción, y pacientes con este mal pueden exacerbar su condición. Los pacientes sensibles a los analgésicos que contienen salicilatos pueden ser también sensibles a otros analgésicos. Para asegurar el uso adecuado de cualquier medicamento se recomienda siempre identificar el texto del empaque el nombre de la medicina, ingrediente activo, su uso, instrucciones, dosis, advertencias, condiciones de almacenamiento y caducidad. (Por GlaxoSmithKline/Suplemento Vivir sin dolor) Fuente:Reforma, Suplemento especial, p6, 17/10/2004

    Vive sin dolor
    El Día Mundial Sin Dolor se celebrará del 4 al 11 de octubre de con el lema “Vive sin dolor” en una iniciativa coordinada por la Asociación Mexicana para el Tratamiento del Dolor donde se realizarán actividades como conferencias, actualizaciones y como parte de un programa de Educación Médica Continua para todo el país. En la Cámara de Diputados se realizará el foro Vive Sin Dolor. La culminación de esta importante semana ocurrió en la firma de la Declaración de la Iniciativa de la Semana y el Día Global en contra del dolor. (Redacción) Fuente:Reforma, Suplemento especial, p5, 17/10/2004

    RIMSA brinda soluciones seguras contra el dolor e inflamación
    Representaciones e Investigaciones Médicas (RIMSA) es un laboratorio con más de 30 años en el mercado y con excelente crecimiento en la industria farmacéutica en México, que centra sus esfuerzos en la tarea de proporcionar la mejor combinación médica a las crecientes necesidades del mercado. RIMSA decidió retirar del mercado un medicamento en nivel mundial, el cual está indicado para el manejo de diferentes padecimientos reumáticos y dolorosos de Rofecoxib. Según estudios llevados a cabo por la propia empresa señalan que los riesgos de problemas cardiovasculares se incrementan de tres a cuatro veces, lo cual significa que una persona podría sufrir algún problema cardiovascular con más del doble de probabilidades que si no toma medicamento.
    * RIMSA ha contribuido con importantes productos en el área de la enfermedad reumática con la combinación de Idometacina, Betametasona y Meticarbarmol, y en este año Diacerína. En el campo del dolor y la infamación con la asociación Meloxicam/Metocarbamol y más recientemente con Ketorolaco/Tramadol. Fuente:Reforma, Suplemento especial, p11, 17/10/2004

    http://www.entornomedico.net/tanatologia/print.php?sid=63

  2. Zarina Enviando en: miércoles, 19 de abril, 2006 – 09:26 pm

    ALGOLOGÍA, CIENCIA QUE ALIVIA EL DOLOR

    Manuel Hernández

    Los avances médicos en el control del dolor han permitido el surgimiento de esta novedosa disciplina que, entre otras cosas, permite que los pacientes con enfermedades de larga duración o terminales, junto con sus familiares, vivan con mayor calidad y sin padecer los efectos de tan debilitante síntoma.

    El dolor nació con el hombre, y éste, desde tiempos remotos, luchó con ayuda de su intuición y su racionalidad para tratarlo con plantas de las que después se extrajeron importantes compuestos (analgésicos); por ejemplo, la amapola dio origen a la morfina, el sauce al ácido acetilsalicílico, el café a la cafeína, la marihuana al tetrahidrocanabinol, y la cocaína a la procaína y xilocaína. Con el paso de los años se descubrieron anestésicos como el éter, en tanto que los barbitúricos marcaron el surgimiento de la anestesia y permitieron avances en el campo de la cirugía.

    En la década de 1970, cierta demostración científica realizada en Estados Unidos puso de manifiesto que el encéfalo produce sustancias (endorfinas y encefalinas) capaces de controlar efectivamente el dolor con mayor potencia que la morfina. Posiblemente este suceso impulsó el surgimiento y desarrollo, durante el decenio 1980-90, de la Algología (del griego algos , dolor y logos , tratado), como rama importante de la Medicina que para muchos anestesiólogos representa una subespecialidad.

    Después de su nacimiento, su uso se intensificó tras la necesidad de enfrentar al dolor crónico que sufren pacientes con distintas enfermedades en columna vertebral, cáncer, diabetes y artritis, entre otras, y que es un síntoma desgastante que desequilibra a cuerpo y mente, produciendo daño no sólo al afectado, sino a sus familiares, provocando grandes pérdidas económicas a causa de los tratamientos y medicamentos que se requieren.

    ¿Qué es?
    Médicos como el anestesiólogo Arturo García Aguilar, especialista en algología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), definen al dolor como sensación desagradable que nos avisa que algo no funciona correctamente en nuestro organismo. Es la forma en que el cuerpo alerta al cerebro cuando alguna zona está amenazada o enferma, lo cual logra mediante miles de pequeños receptores repartidos por la piel y órganos que se encargan de detectar cualquier lesión.

    Existen diversas causas y sensaciones dolorosas, que pueden ir de lo punzante, presionante, palpitante, ardoroso, cosquilleante o repentino, hasta llegar a aquellas que no tienen origen específico ni se justifican orgánicamente hablando, pero que las padecen miles de personas en diferentes partes del cuerpo y, al ser constantes, afectan en gran medida la calidad de vida de quien las presenta.

    Por otra parte, afirma el Dr. García Aguilar, el entorno, la actividad de las personas y su estado de ánimo influyen en la forma de percibir el dolor; de esta manera, no tiene el mismo efecto un golpe a un boxeador que a un intelectual. Además, existen zonas mucho más sensibles a dicho signo que otras; entre las primeras encontramos a la cabeza, puntas de los dedos y genitales, mientras que el tobillo y parte externa de los pies, son más resistentes.

    Así, a pesar de que se trata de una percepción subjetiva, el dolor puede clasificarse en las siguientes categorías:
    Agudo. Es signo de enfermedad que, en caso de durar más de un mes, deja de considerarse síntoma para convertirse en padecimiento que puede dañar alguna estructura nerviosa o vascular.

    Crónico. Aquel que persiste por más de 30 a 90 días; tiene efectos físicos, psicológicos y de conducta sobre el paciente y su familia, además de enorme costo social. Cuando es continuo se presenta menor fuerza muscular capaz de llevar a alteración respiratoria, aumento de la frecuencia cardiaca, digestión lenta, retención de orina e infección. También suele causar depresión, confusión, alteraciones en el sueño y disfunción sexual.

    Somático. Está bien localizado y el paciente no tiene grandes dificultades en describirlo, ya que surge a nivel de piel, músculos o articulaciones.

    Visceral. Se genera en los órganos de los diferentes aparatos y sistemas del organismo; con frecuencia se asocia a fuertes contracciones de éstos o a inflamación o intensa deformación de los mismos.

    Neuropático. Es el que resulta de lesiones o alteraciones crónicas en vías nerviosas. El paciente frecuentemente usa términos poco usuales para describirlo, por ser experiencia nueva para él, en tanto que los síntomas pueden estar bien localizados o ser más generalizados. Característicamente, se presenta como sensación dolorosa o quemante, de picadura y ardor.

    Psicogénico. Ocurre cuando el paciente describe problemas psicológicos, como ansiedad o depresión.

    Del miembro fantasma. En este caso no existe estímulo ni receptor, ya que surge tras la pérdida de algún miembro; sin embargo, el paciente refiere intenso dolor en la zona que ya no existe.

    Avances en el tratamiento
    En la actualidad, ya no debemos permitirnos sufrir por este maletar, gracias a que existen diversas clínicas de dolor públicas y privadas que pueden ayudarnos a aminorar el problema, además de que ha crecido el número de especialistas en esta rama en México, quienes hoy representan la mejor alternativa no sólo para nosotros, sino especialmente para nuestros seres queridos en fase terminal, ya que se les otorga la oportunidad de tener muerte digna.

    En caso de malestar agudo, producto de alguna cirugía, traumatismo físico o quemadura, el paciente se suele tratar con analgésicos tan diferentes como el ácido acetilsalicílico o la morfina. En la última fase del cáncer, se pueden utilizar combinaciones de dichos productos que incluyan medicamentos psicotrópicos, como tranquilizantes o antidepresivos, mientras en ciertos tipos de dolor lumbar la cirugía puede corregir el problema causante.

    Con respecto al estado crónico del síntoma referido, los investigadores opinan que es estado de conducta iniciado por determinada lesión real, en la cual el dolor dura lo suficiente como para convertirse en una enfermedad. Entonces, muchos pacientes afectados por trastornos como artritis, por ejemplo, dependen de potentes analgésicos, y suelen caer en situación cíclica de dolor, inactividad y depresión, por lo que se han desarrollado tratamientos especiales que hacen hincapié en la reducción de las dosis de fármacos, mismos que hay que combinar con ejercicio físico, terapia ocupacional y técnicas de relajación, como la hipnosis.

Comments are currently closed.