Respaldo de material de tanatología

¿De dónde viene el día de muertos en México ?

¿De dónde viene el día de muertos en México ?

Es una tradición proveniente, principalmente, del pueblo azteca. Cada etnia prehispánica tiene connotaciones similares pero interpretaciones diferentees con respecto a la muerte de los hombres.

Los aztecas pensaban que aquellos que morían accidentalmente o por enfermedades incurables, iban a parar a Tlalocán (según Alfonso Caso, una suerte de paraíso terrenal) donde les recibía Tláloc. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas , comiendo deliciosos frutos o jugando pelota.

Los que morían de forma natural -y aquí viene la cuestión de la ofrenda- , llevaban a cabo un penoso viaje de cuatro años, durante el cual, enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes. Los afortunados que finalizaban con bien su travesía, arribaban a Mictlán donde eran recibidos por Mictlantecuhtli.

Durante ese largo viaje, podían detenerse en sus moradas terrenas solamente una vez al año, esa fecha caía a principios de noviembre. Para ayudar a que estas almas erranes recobraran fuerza y ánimos, los aztecas les preparaban un festín con la comida y la bebida que sus difuntos gustaban de tomar en vida.

Los mayas, en tanto, creían que al morir tenían que atravesar varios “cielos” hasta llegar a un séptimo donde descansarían en paz. Los incas, por su parte, creían en un equivalente al cielo y al infierno. Los justos llegaban al “paraíso” donde recolectaban las semillas de la vida en un granero eterno ; los pecadores arribaban a un gélido inframundo, condenados a comer piedras.

Con el tiempo, el cristianismo, asumiendo algunas tradiciones prehispánicas, sin perder su identidad, trajo la diferenciación entre el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).

Actualmente deberíamos de aprovechar éstos dias para hacer conciencia en los niños, sobre la muerte, hacerles ver que nada es eterno, aunque por otro lado, en la actualidad pareciera que vivimos negando la muerte, ya que gracias a los adelantos tecnologicos y medicos cada dia se alarga más éste momento, lo cual ha dado por casi llegar a negarla, en algunos casos se hace incluso show de ella como en el caso de Celia Cruz y otros más.

Saludos. 🙂

Zarina  Enviando en: martes, 22 de julio, 2003 – 03:52 pm

Nuestro México, país de grandes culturas, presenta en todo el territorio diversas leyendas, costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad de todo mexicano.

En la ofrenda se ponen muchas cosas, que varían en las regiones del país, pero todas tienen algo en común.

Velas o veladoras: Sirven para guiar el alma del muerto hacia la ofrenda.

Flor de Cempoaxóchitl: En muchas casas, se riega pétalos de esta flor, desde la entrada de la calle hasta la ofrenda, esto es para guiar el alma del muerto.
El color de esta flor, es anaranjado y se cree, que los muertos la ven como partes luminosas.

Incienso o Copal: Esto es para purificar el ambiente de malos espíritus. También se cree que sirve para guiar el alma del muerto, ya que tiene un olor muy penetrante.

Agua: Sirve para calmar la sed del muerto, después de realizar el viaje del lugar de los muertos (llamado Mictlan) hasta los vivos.

Hojaldra o Pan de Muerto: Es el tradicional pan mexicano hecho especialmente en estas fechas para todos los muertos.

Comida: Sirve para poder alimentar al alma del muerto y lo que quede se lo lleve para su viaje de regreso.
La comida que se pone, es la que le gustaba a la persona muerta en vida. Ademas se le coloca todo lo posible de fruta, para que pudiera recuperar sus fuerzas.

Tequila y/o Pulque y/o otra bebida: Si el alma de la persona muerta le gustaba, beber esto, se le ponía. Así como también, sí le gustaban cigarros también se pone en la ofrenda.
En ofrendas para los niños esto se evita.

También en muchos lugares se acostumbra a ponerle en la ofrenda, los objetos de trabajo u objetos de uso cotidiano que usaba en vida, el muerto.

Tamales: Otra comida mexicana, que consiste de masa de maíz cocida y que puede ser con rajas, mole, dulce ( para los niños muertos ) o salsa.

Calaveritas de Dulce: Se pone en la ofrenda para los niños muertos .
También se les pone Dulce de Calabaza o Dulce de Tejocote. Así como también Miel .

Ademas se pone un cuadro o retrato de la persona ( s ) a quienes esta dedicada la ofrenda.

En todas las escuelas del país desde kinders y primarias hasta Universidades, se realizan Concursos de Ofrendas y las ofrendas en estos casos son dedicadas a personajes de la Independencia o Revolución Mexicana o para personas de otras fechas históricas del país o para personas que hayan muerto en catástrofes naturales como la de los sismos del 15 de Junio de 1999 o del 19 de Septiembre de 1985 o como la de las lluvias 12, 13, 14 de Octubre de 1999.

En las ofrendas de las casas, se ponen para los familiares .

También se ponen imágenes de algún Santo o Virgen o alguna Cruz , según la devoción de la persona muerta y de las personas que vivan en esa casa. En muchos de los casos y casi siempre se pone alguna imagen de la Virgen de Guadalupe.

Papel Picado: Esto es para adornar la ofrenda, que puede ser color naranja y morado.
Todo esto, se pone en la mesa, para que así se pueda convivir con el alma del muerto , ya sea familiar o amigo.

La forma de colocarla, según la tradición , es haciendo 3 niveles, la parte alta representa el cielo, la segunda el imbo y la tercera la Tierra.

En otras regiones del país las ofrendas tiene hasta 7 niveles, ya que según la cultura azteca hay 7 cielos para todo tipo de personas.

Ahora bien las almas de los muertos van llegando por días. Y solo tienen estos días permiso para poder visitar a sus familiares y amigos vivos .

28 de Octubre: Llegan las almas de las personas que hayan muerto ahogadas.

29 de Octubre: En este día llegan las almas de los que hayan muerto por accidentes, asesinatos, tragedias o alguna forma violenta .

30 de Octubre: Llegan las almas de todos los niños que están en el Limbo.
En algunos lugares se dice que en este día se regresan las almas de los muertos del 29 de Octubre.

31 de Octubre: Llegan las almas de todos los niños muertos .

1 de Noviembre: Llegan todas las almas de todos los adultos muertos .

2 de Noviembre: El regreso de todas las almas al lugar de los Muertos : Mictlan .

Pero la versión más aceptada es la siguiente :
1 de Noviembre: Llegan todas las almas de los niños.

2 de Noviembre: Llegan todas las almas de los adultos y ese mismo día en la noche se van nuevamente al Mictlan.

Los mexicanos conservamos esta gran tradición desde hace siglos, de generación en generación y que la complementamos al ir a la Iglesia a escuchar misa, especialmente los días 1 y 2 de Noviembre.

Son fechas en que se pueden convivir con toda la familia y los muertos.
Vivos y muertos unidos en convivencia y que se vive en todo el territorio nacional .

Literatura

Por otra parte, en México, en la literatura se acostumbra hacer versos para personas vivas. En los versos se adaptan de tal forma que ahí se mencionan características reales a veces falsas de esa persona viva en tono burlesco y citando siempre a la Muerte. Todas las personas lo aceptan y hasta es un honor que se les hagan este tipo de versos que son llamados: Calaveritas.

Las calaveritas , se escriben ( en muchas ocasiones ) en cuartetos en forma de verso y varía mucho su longitud. Un ejemplo de calaverita es la siguiente:

En una tumba de piedra,
aquí se encuentra enterrado
nuestro muy querido amigo,
el Pejelagarto.
Hombre siempre limpio y pulcro,
ya se lo llevó del brazo.

En el panteón hay problemas,
la flaca quiere que le atienda un caso.
La calaca se lo dijo:
a ti ya te llevó el tren.
El epitafio decía:
¡Aquí yaces, y haces bien!

Este es tan solo pequeño ejemplo de estas calaveritas literarias.

También en las escuelas y centros de cultura, se hacen concursos para crear calaveritas y así hacer crecer la imaginación de los mexicanos para poder crearlas.

La literatura prehispánica, el tema de la muerte preocupó mucho a los poetas, como se confirma en la copiosa cantidad de versos relativos a ella.

La muerte no siempre es solemnidad, se juega con ella, “…se invita a la “calaca” para que sea nuestra burla con versos que satirizan a todo y a todos”

También nos la comemos en las calaveritas de azúcar que traen los nombres de las futuras víctimas, o bien saboreamos los huesos de la “pelona” sopeados en un espeso chocolate cuando comemos el pan de muertos. Las calaverias de azucar son las que se colocan en los altares, es común que en este día se hagan regalos de esta clase.

Jose Guadalupe Posada (grabadista mexicano) utilizó su calaca “La Catrina” para mofarse de la sociedad de principios de siglo.

Leyenda

Esta una tradición que debe hacerse siempre por todos.
A continuación he aquí una breve leyenda, que esta fue contada por mi abuelita y que a su vez se la contó a mi mamá y a su vez ella a mi.
En un pequeño pueblo cerca del volcan Popocatépetl lugar donde se cuentan como en todo pueblo muchísimas leyendas…

Se cuenta que hace muchos años una persona que vivía en un pueblo, cercano al Popocatépetl, en el Estado de Puebla ; no creía en esta tradición .

Sus vecinos, amigos y familiares le decían que pusiera una ofrenda para su esposa que se le había muerto hacia un año. El no la puso, e incluso se burlaba de esta tradición , y dijo:
” ! Qué voy a estar poniendo ofrendas ! , yo no voy a poner nada , e incluso , yo sí pongo algo, será solo un vaso de agua y ramas de ocote ” .
( El ocote es una parte del tronco del pino que tiene resina y arde con facilidad ) .

Y así fue, es lo que puso en su ofrenda . En la noche del 2 de Noviembre, el regresaba muy de noche de trabajar en el campo. El caminaba por las calles oscuras del puebla hacia su casa, cuando al llegar a una esquina, vio a lo lejos mucha gente que iba en procesión. Todos iban muy contentos, desde adultos hasta niños. Todos llevaban comida en sus manos, flores y bebidas .

El se acerco mas para poder ver que ocurría . El veía muy asombrado a toda aquella gente. Cuando de repente vio a una persona que le era conocida. Era su esposa, y vio que iba muy triste y solo llevaba en sus manos ramas de ocote.

Aquella persona se puso muy triste y regreso llorando a su casa, arrepentido de no haber puesto algo de valor en su ofrenda .

Se dice, que desde entonces, cada año, esa persona ponía ofrendas de lo más hermosas y le ponía muchísimas cosas.

Es por ello, que debemos poner nuestra ofrenda para nuestros muertos, así recobramos nuestras raíces culturales y no usar otras costumbres como el Halloween que no representan absolutamente nada para nosotros .

Mantengamos y conservemos nuestras tradiciones.

Zarina  Enviando en: martes, 22 de julio, 2003 – 04:40 pm