De: JSierraS Enviado: 30/03/2004 0:21
(…)La Muerte es otro gran Misterio de la Vida y así como tantos seres “sufren” por ella, somos muchos los que tratamos de “Entender” el fenómeno de la Muerte.
A pesar de “conocer” algunos aspectos Esotéricos, Metafísicos y haber incursionado en la Medicina Alternativa… y a pesar de ser Médico… y creer que estaba preparado para la Muerte de mi XXXX, por los cursos que hice de Tanatología y elaboración de Duelos y Desapegos y otro Cursos sobre la Muerte….
NO FUE ASI !
Lloré y me dolió mucho su “partida”. Murió de Cancer de Laringe con metastasis a Pulmones, por haber fumado…
Murió por que ya no podía Respirar a pesar del Oxigeno permanente. De esto hace tres años.
Hoy leyendo sus inquietudes, después de estos años pienso:
1. Lo primero es ACEPTARLA. La muerte al igual que el nacimiento, son dolorosos.
2. Por mucho que nos preparemos siempre nos va a causar dolor y para ello solo hay QUE ESPERAR QUE EL TIEMPO PASE.
3. Mientras esperamos que este fenómeno de la Muerte nos “toque”, DEBEMOS APRENDER MAS ACERCA DE ELLA (…)
4. Los Médicos tenemos una gran Responsabilidad para con los Familiares de un Fallecido. Al igual que las Enfermeras y todo el personalque labora en las Instituciones.
(…)
12Orfeo34
::::
De: Julio-Vicente Enviado: 30/03/2004 17:07
(…)
1.- Generalmente tratamos de evadir el dolor, lo negamos. En muchas situaciones esto es relativamente posible, sin embargo, hay pérdidas en la vida donde el dolor total (físico, emocional y espiritual o transpersonal) es inevitable. Mientras más evadimos el dolor en lugar de aceptarlo y atravesarlo, más crece y más se cronifica. Este dolor fosilizado, no metabolizado, es lo que va impedir restaurar en la vida futura nuestro bienestar. En mi experiencia personal , cuando esto ocurre, no es suficiente dejar sólo pasar el tiempo. No necesariamente es cierto que el tiempo “se lo llevara” o lo atenuara. Se hace necesaria la asistencia psicológica, porque en muchisimas ocasiones, no somos conscientes que llevamos este dolor sobre nosotros y que el puede hacerse “cronico”.
2.- Somos humanos, y por lo tanto aunque hallamos hecho mucho para “entender” las pérdidas, NUNCA esta preparación hara que las pérdidas no nos afecten. Eso es un mito. Lo que podemos hacer, con el trabajo de crecimiento personal, es que el dolor no se convierta en un sufrimiento que este más allá de los limites que el organismo naturalmente puede asimilar en el tiempo adecuado.
3.- La forma de fallecimiento es también muy importante para aceptar la muerte. No es lo mismo que una persona muera después de una enfermedad con la asistencia necesaria, que una muerte violenta o trágica. Ambas muertes son muy diferentes y no pueden causar el mismo efecto en nosotros, aunque estemos muy preparados.Tengo una amiga que trabaja en una unidad de cuidados paliativos en Caracas, ella tiene muchos años atendiendo a personas terminales. Hace unos pocos dias ella presenció un accidente de tránsito donde murieron varias personas de forma trágica. Ella se cuestionó su capacidad para enfrentar la muerte ya que el evento la impresiono mucho. Pero que se halla impactado es natural, es humano. No es adecuado desensibilizarnos para que la muerte no nos conmueva, siempre sera un hecho muy duro de tragar, más en condiciones trágicas.
Muchos saludos,
Julio Pérez Infante
(Psicoterapeuta, Coach ontológico)
Fundación Apoyo y Presencia
ONG Pro Cuidados Paliativos y Asistencia Integral
Caracas, Venezuela
www.apoyoypresencia.org