Respaldo de material de tanatología

El xenotrasplante

El xenotrasplante

Zarina  Enviando en: miércoles, 16 de abril, 2003 – 06:38 pm

Es el trasplante de órganos entre especies distintas.

El xenotrasplante, está llamado a ser una práctica de futuro. Aunque queda mucho camino por recorrer e innumerables escollos por superar, el actual nivel de la investigación científica unido a un mayor conocimiento del nivel molecular, auguran unas expectativas de futuro que irán concretándose a medida que la experimentación resuelva las dudas actuales y allane el camino a seguir.

Cómo empezó todo

El xenotrasplante, en su concepción actual, dista mucho de lo que los pioneros en este tipo de trasplantes imaginaron allá por la década de los 60.

Éstos, a su vez, habían recogido el testigo que habían abandonado tres décadas antes los cirujanos de entreguerras, a los que se atribuye la moderna concepción de la cirugía que ha llegado hasta nuestros días.

Sin embargo, los verdaderos orígenes del xenotrasplante hay que buscarlos en el siglo XIX con el nacimiento de la moderna “cirugía experimental” a partir de unos pocos antecedentes desarrollados durante el siglo anterior.

Como cita más alejada en el tiempo, probablemente la primera con carácter “científico”, están documentadas diversas transfusiones de sangre de animal a hombre en 1628 por Colle de Belluno, de Padua, en 1654 por Francesco Folli y en 1665 por Richard Lower de Londres.

El gallo unicornio

La observación empírica de la naturaleza y la larga tradición y conocimiento de injertos vegetales, fue tal vez el motivo que impulsó a los cirujanos del siglo XVIII a realizar experimentaciones similares en animales.

El gallo y en particular su cresta, acapararon buena parte de estas experiencias pioneras.

El término “injerto animal”, fue acuñado muy probablemente por Duhamel du Monceau, naturalista y fisiólogo francés, que dedicó buena parte de sus investigaciones al estudio de la cicatrización y vascularización de injertos de origen animal y vegetal.

Du Monceau publicó en 1749 los resultados de injertos exitosos de espolones, extraídos de pollos jóvenes en la cresta del mismo o de otro animal.
El modelo experimental daría nombre a los pollos unicornios, cuya experiencia se repetiría con posterioridad, igualmente con éxito, en la oreja de bueyes.

La experiencia potenció, en su momento, el conocimiento de los procesos de anastomosis, conexión y neocirculación embrionaria.

Las propiedades de la cresta de gallo fueron confirmadas en 1767 por John Hunter (1728-1793), considerado el padre de la cirugía científica británica, con la implantación de dientes humanos en la misma cresta, o por Giusseppe Boronio (1759-1811). El cirujano italiano implantó en crestas de gallo una ala de canario y una cola de gato.

Injertos animales

Durante el siglo XIX empezaron a cobrar cuerpo los trasplantes de órganos o de parte de ellos. La experimentación había sido impulsada, entre otros, por Claude Barnard, Alessandri o Berthold en la primera mitad de siglo, retomando trabajos anteriores.

El número de fracasos superaba con creces al de los éxitos. Sorprendentemente, tan solo los injertos de piel parecían responder a las expectativas en casos de úlceras, heridas o quemaduras. Durante la segunda mitad de este siglo, llegarían a utilizarse para este fin injertos de piel de perros, gatos y cobayas, mucosas de buey y rana e incluso mejilla de conejo.

Hoy día sorprenden tales éxitos, más si cabe, sabiendo que la piel es uno de los tejidos que se rechaza más fácilmente. Sin embargo, la calidad y la minuciosidad con la que eran tratados los pacientes, parece ser que favorecían el proceso de cicatrización, especialmente cuando los injertos procedían de animales.

Experiencias posteriores, como las primerizas implantaciones de prótesis de marfil o córneas animales, sentaron conceptos que posteriormente se han revelado como claves en el mundo del trasplante y, en especial, del xenotrasplante.

Entre ellos destaca el principio de revascularización por parte de capilares neoformados, el reconocimiento del papel del frío en la conservación del órgano y la obtención de mejores resultados cuanto más cerca estén en la escala filogenética dos especies animales. Se introducía, de este modo, el concepto de concordancia.

Los primeros modelos animales

El cambio de siglo trajo aparejada la publicación, en 1902, de unos resultados sorprendentes.

El cirujano Emerich Ullmann comunica en la Sociedad Médica de Viena el primer caso de injerto renal realizado en el cuello de un perro.

El uréter, conectado a la piel, deja brotar un líquido que “se asemeja a la orina”, según relatan las crónicas de la época. El mismo año, Ullmann presenta una cabra con un riñón de perro injertado en el cuello. Años más tarde, y tras realizar muchas experiencias similares, el cirujano austríaco reveló uno de sus fracasos: había intentado, sin éxito, el injerto de un riñón de cerdo en el pligue del codo de una muchacha, pero no había podido vencer las dificultades operatorias.

Estas y otras experiencias dibujan el escenario de un principio de siglo en el que la cirugía experimental toma órganos y tejidos de los animales para comprobar su viabilidad extracorpórea y su capacidad de regeneración.

Pero, ciertamente, no pasaba de ser, como todo lo relacionado con el trasplante, una simple curiosidad médica: “Simple curiosidad operatoria actualmente”, escribió Alexis Carrel en 1902 en París, “el trasplante de un órgano podrá quizá tener un día interés práctico”. Ya entonces Carrel sugería la posibilidad de que, en el futuro, se sustituyera un órgano enfermo por uno sano.

Carrel, premio Nobel de Medicina en 1912, está considerado el padre de la actual cirugía vascular y uno de los precursores de la cirugía moderna del trasplante.

Sin embargo, no es hasta 1906 que se comunica el primer xenotrasplante “real” según los términos con el que lo conocemos hoy día. En ese año, Mathieu Jaboulay injerta el riñón de un cerdo a una mujer afectada por un síndrome nefrótico y el de una cabra en el codo de una mujer de 50 años.

En ambos casos, los resultados fueron negativos debido a una hipercoagulación de la sangre, que en el fondo no era más que un rechazo hiperagudo.

Durante un tiempo se referirán experiencias similares: en 1909, Unger injerta el riñón de un niño nacido muerto en un babuino; la superviviencia es de 18 horas. El mismo año, injerta los dos riñones de un macaco de Borneo a una muchacha afectada de nefritis crónica y en peligro inminente de muerte. Fallecería 32 horas más tarde. Finalmente, en 1913, Schonjstadt injerta el riñón extraído de un mono japonés en el codo de una joven con nefrtis por intoxicación mercurial. La paciente murió 62 horas más tarde.

Los primeros hitos

Los repetidos fracasos provocaron que, poco a poco, se abandonaran estas prácticas. Sin embargo, habían sido suficientes para probar que los autoinjertos eran factibles (se hallan documentados diversos casos exitosos de autotrasplante, sobre todo en animales), pero también que el injerto no podía sobrevivir cuando se había extraído de otro individuo de la misma especie o de una especie diferente.

Nacía por aquel entoces el concepto de rechazo biológico y se introducía el de especificidad del individuo, al tiempo que afloraba la importancia y trascendencia del sistema inmunitario.

La Primera Guerra Mundial truncó muchas de las expectativas y los escasos resultados hicieron decaer el interés hasta prácticamente la década de los 40. Sin embargo, algunos pioneros, como Williamson, Holman y Voronoy persisten en sus investigaciones, combinando el uso de animales y de cadáveres humanos para trasplante de órganos.

El xenotrasplante, en esta época, vive uno de sus primeros grandes hitos: el ruso Serge Voronoff, en el Collège de France, practica con exito un injerto testicular de mono al hombre.
Significaba el nacimiento del trasplante endocrino y un precursor de las actuales terapias hormonales sustitutivas.

En 1920, Voronoff creó en el Castillo de Grimaldi, en la Riviera, una granja para albergar monos procedentes de Africa Occidental y de Abisinia. Había escrito, poco antes: “(…) En el cuerpo de los monos superiores, parientes muy próximos del hombre, hay un depósito de piezas de recambio para el organismo del ser humano”. Sin duda, fue el precursor del xenotrasplante moderno.

De la experimentación a los ensayos

El xenotrasplante, sin embargo, no dejaba de ser por aquel entonces un campo experimental y apenas se vislumbraba alguna aplicabilidad directa en humanos. Además, tras el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial y al advenimiento, en los años posteriores, de los primeros éxitos reales en trasplantes entre humanos, el interés decayó por completo.

Fue necesario esperar hasta la década de los 60 para que la investigación en xenotrasplante cobrara nuevos bríos. El impulso llegó de la mano de la aparición de los primeros regímenes inmunosupresores, como la radiación, los esteroides o azatioprina. Con ellos se habían logrado supervivencias aceptables a finales de los 50 y principios de los 60 en transplantes renales entre humanos.

Pero los resultados eran tan solo aceptables cuando se trataba de donante vivo. El órgano de donante cadáver estaba, en la práctica, abocado al desastre.

En 1962, Reemtsma, en Nueva Orleans, comunica seis casos de trasplantes de riñones de chimpancé en receptores humanos. Uno de ellos garantizó la supervivencia durante nueve meses en una mujer de 23 años. Tras su fallecimiento, la autopsia revelaría que los riñones implantados estaban poco afectados histológicamente, de lo que se dedujo que el sistema inmunitario, responsable del fenómeno de rechazo, se había podido controlar con relativa eficacia.

En la misma época, Starzl, Marchioro y Hitchcock, intentan experiencias similares con riñones de babuinos, pero sin éxito. Starzl intentaría, en 1964, un trasplante hepático con un hígado de bauíno implantado a un niño y Hardy, un implante de corazón en un anciano. Ambos trasplantes fracasaron.

La investigación en xenotrasplante prácticamente se detuvo en este punto. Demasiados fracasos. Y el único hito destacable, había puesto de manifiesto la necesidad de un regimen inmunosupresor en grandes dosis, lo que favorecía la presencia de complicaciones, en especial, infecciones. El freno impuesto a la investigación animal perdurará prácticamente dos décadas.

Barnard, Baby Fae y Pittsburgh

En 1967, el mundo asistió atónito a una noticia que ha pasado ya a los anales de la historia. El 3 de diciembre de ese año, Christian Barnard realizó el primer trasplante de corazón con éxito del mundo. Nada hacía presagiar que Barnard sería el pionero y que el trasplante se realizaría en Sudáfrica. Por el contrario, todo el mundo daba por sentado que sería en Estados Unidos y que, muy probablemente, Norman Shumway se llevaría el honor de ser el primero.

En cualquier caso, la noticia transformó por completo el mundo de los trasplantes y venía a corroborar que el trasplante de órganos de donante cadáver era factible. A partir de este momento, los hechos se desencadenarían: se multiplicó el número de trasplantes de órganos (riñón, hígado, corazón, pulmón y páncreas) y de centros trasplantadores; se desarrollaron enormemente los regímenes inmunosupresores, básicos para la prevención del rechazo, beneficiandose en primer lugar de la llamada triple terapia (azatioprina, corticoides y globulinas antilinfocitarias) y posteriormente de la ciclosporina, el fármaco de base en la prevención del rechazo para cualquier órgano; la técnica quirúrgica había alcanzado un notabilísimo nivel y, en paralelo, el control de procesos infecciosos había mejorado de forma importante.

Como consecuencia, el número de trasplantes creció en las décadas de los 70 y 80 de forma paulatina y constante sin reparar en más límites que los estríctamente técnicos. La aparición de la ciclosporina, comercializada a partir de 1980, permitió además disponer, por vez primera, de un fármaco específico para la prevención del rechazo. Su grado de eficacia cambió la óptica del trasplante hasta el punto que, poco a poco, se transformó en una práctica terapéutica de elección para un número de indicaciones cada vez mayor.

El debate mediático

La generalización del trasplante de órganos de donante cadáver topó con el que, por ahora, es su freno principal: no hay suficientes órganos para atender todas las necesidades. La constatación de este hecho, ya muy palpable al principio de la década de los 90, favoreció un nuevo impulso a las investigaciones en xenotrasplante, que irían concretándose a lo largo de la presente década. Atrás habían quedado algunas experiencias aisladas, la más destacada de las cuales fue la llevada a cabo por Leonard Bayley en 1984 en el Hospital de Loma Linda, en California.

Bayley implanta un corazón de babuíno a una niña recién nacida con una hipoplasia ventricular de evolución mortal. La intervención supuso un nuevo fracaso, pero abrió las puertas a un debate todavía no resuelto sobre el uso de animales en experimentación y el aprovechamiento de sus órganos para trasplante en humanos. La notoriedad mediática de aquel xenotrasplante, junto con el prestigio científico de su autor, propició que el debate trascendiese de los círculos científicos y médicos para entrar de pleno en la sociedad. Diversas encuestas de la época en Estados Unidos apuntaban que cerca de la mitad de la población, si tuviera que elegir, no dudaría en escoger un órgano de origen animal si no hubiera posibilidad de recibir un órgano humano.

Esa experiencia quedaría empequeñecida casi 10 años después, tras los dos trasplantes de hígado de babuíno realizados por Thomas Starzl en Pittsburgh. De nuevo, los medios de comunicación jugaron un papel determinante dando a conocer una experiencia que marca el inicio del xenotrasplante actual. Starzl obtuvo una supervivencia de 70 días en el primer xenotrasplante, realizado en 1992, y de 26 días en el segundo, realizado el año siguiente. En el primero apenas se observó evidencia patológica de rechazo y algunos autores sostienen que la muerte sobrevino a causa de una sobreinmunosupresión, mientras que para otros, es todavía hoy difícil explicar la causa real de la muerte del receptor. El segundo caso, sin embargo, fue un nuevo fracaso.

El xenotrasplante entra de lleno en el futuro

La historia reciente del xenotrasplante se ha visto condicionada, hasta épocas muy recientes, por el rechazo cuasi fulminante de los órganos trasplantados o la pronta aparición de infecciones oportunistas. Salvo contadas excepciones, hasta 1996 no ha sido posible empezar a publicar resultados positivos fruto de la experimentación en modelos animales. Algunas experiencias, como la ya referida de Pittsburgh bajo la dirección de Starzl, o el posterior trasplante de médula ósea en un enfermo de SIDA practicado por la Dra. Suzanne Ildstat con resultados de difícil valoración, han hecho volver la vista a los modelos experimentales como paso previo a nuevos ensayos clínicos.

Para ello ha sido necesario superar un primer escollo: escoger el modelo animal con mayores posibilidades de éxito. Investigaciones de los mecanismos íntimos del rechazo aconsejaban, en primera instancia, la utilización de especies animales cercanas en el árbol genealógico a los humanos, por lo que la mayor parte de trasplantes se realizaba con primates. La proximidad filogenética augura un comportamiento del injerto y de la respuesta inmunológica del receptor que puede ayudar a prevenir el rechazo. En trasplantes experimentales entre especies concordantes (cercanas en la escala filogénetica) no existe el llamado rechazo hiperagudo (reacción fulminante del sistema inmunulógico que destruye el órgano injertado en menos de una hora) y el rechazo agudo no aparece hasta unos días después del trasplante. La inmunosupresión administrada, aunque forzosamente elevada, permite obtener una respuesta positiva en estos modelos, aunque la supervivencia es aún muy limitada.

La presumible buena respuesta de este tipo de modelos concordantes topa, no obstante, con obstáculos muy difíciles de superar. Por una parte, la mayoría de primates susceptibles de ser donantes de órganos se encuentran en situación precaria en sus propios hábitats o corren peligro de extinción. Por otra, diversos sectores de la sociedad objetan la excesiva proximidad genética entre ambas especies y no faltan las aducidas por sociedades y colectivos conservacionistas y de defensa de los derechos de los animales. Cabe mencionar, finalmente, otras limitaciones de orden práctico: se trata de animales que se reproducen difícilmente en cautiverio, su período de crecimiento es muy largo y la dimensión de sus órganos, poco adecuada. Las objeciones señaladas aconsejan proseguir la investigación en modelos discordantes (alejados en la línea evolutiva).

El modelo que parece tener mejor aceptación son cerdos especialmente criados para este fin. Los argumentos esgrimidos a favor de su utilización son tanto de orden práctico como éticos y científicos. Los cerdos han sido criados, desde hace siglos, para consumo humano. Asimismo, se reproducen con facilidad en cautiverio en amplias camadas. Sus órganos, por otra parte, son de tamaño similar a los humanos. Finalmente, durante años muchos diabéticos han usado insulina de origen porcino y muchas de las válvulas cardíacas implantadas en humanos proceden de estos animales. Del mismo modo, han llegado a usarse sus tejidos como injertos de piel en casos de quemaduras graves. Utilizar sus órganos para trasplante, por tanto, no debiera parecer fuera de lugar siempre y cuando el rechazo hiperagudo, el principal problema hasta la fecha en modelos discordantes, se lograra vencer.

Se supera la gran barrera

En 1996, David White, de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, publicó unos resultados esperanzadores utilizando cerdos modificados genéticamente. La estrategia utilizada por el científico británico consistió en introducir un gen humano en el organismo de estos animales con el fin de que el sistema inmunológico del receptor se confundiera y se frenaran los mecanismos de respuesta natural ante la presencia de un cuerpo extraño. El resultado fue que los mecanismos que activan el rechazo hiperagudo se vieran desarbolados y que el órgano trasplantado consiguiera superar este fenómeno.

La presencia del gen humano en el organismo del animal dio resultado. White trasplantó con éxito el corazón de cerdos modificados genéticamente en primates y comprobó como los órganos superaban el rechazo hiperagudo. Una vez solventado este escollo, el problema pasaba a ser como asegurar la supervivencia del órgano el máximo tiempo posible sin dañar en exceso la respuesta inmunulógica del receptor. Hasta la fecha, este investigador ha conseguido, gracias a diversas pautas inmunosupresoras, supervivencias que alcanzan de media los 40 días con un máximo de tres meses.

El modelo animal desarrollado en la Universidad de Cambridge por White ha sido patentado por la empresa Imutran, dirigida por el mismo científico. Esta compañía, en la actualidad propiedad de Novartis, ha empezado a desarrollar acuerdos de colaboración con otros centros de investigación en el mundo para el desarrollo de nuevas estrategias que permitan optimizar y mejorar los resultados actuales.

Los próximos pasos

El futuro inmediato del xenotrasplante pasa por profundizar en diferentes lineas de investigación. Se apuntan como aspectos clave el desarrollo de nuevas pautas de inmunosupresión basadas o no en los regímenes actuales para la profilaxis del rechazo, y la aplicación de técnicas de ingeniería genética que permitan modificar la respuesta del órgano trasplantado.

Respecto de la primera línea de investigación, tan solo la experimentación animal puede indicar qué inmunosupresores y a qué dosis son las más adecuados. Es importante resaltar en este punto que buena parte de los fracasos recientes en xenotrasplante han sido atribuidos a un exceso de inmunosupresión, especialmente en el período inmediato post-trasplante. El objetivo, como ya se ha indicado, es conseguir un régimen equivalente al que se utiliza hoy día para el trasplante de órganos entre humanos.

En cuanto a la aportación de la ingeniería genética, la constatación de que muchos de los procesos fisiológicos no dependen en exclusiva de un solo gen sino de varios, y que las reacciones bioquímicas que tienen lugar en el organismo se deben a menudo de complejos sistemas complementarios, abre la puerta a la necesidad de introducir más de un gen en el donante.

La mejor comprensión del nivel molecular y de la función de los genes deben permitir modular la respuesta inmunológica y, con ello, controlar mejor el fenómeno del rechazo. Controlado este, junto con el soporte de una inmunosupresión suficientemente eficaz y con los menores efectos tóxicos posibles, podremos ver también como se comportan estos órganos funcionalmente, y cual es el riesgo real de la transmisión de agentes infecciosos a los seres humanos. El lapso de tiempo necesario para que estos factores sean realidad es hoy por hoy una incógnita. Cuando esté resuelta, se iniciará, esta vez con mayores garantías, el paso a la práctica clínica.

🙂

La ICAR y Los Xenotrasplantes

La ICAR y Los Xenotrasplantes

Zarina  Enviando en: lunes, 21 de abril, 2003 – 05:34 pm

La Iglesia Católica se ha preocupado de orientar sobre la ética de los xenotrasplantes.
Ya en 1954 el Papa Pío XII, con ocasión de la posibilidad de trasplante de córneas animales, se pronunció a favor de la licitud de los xenotrasplantes, siempre que se mantenga la identidad psicológica y genética de la persona que recibe el órgano y que, además, no se le exponga a riesgos excesivos.

Ese principio fue convalidado por Juan Pablo II en el importante discurso al Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplantes celebrado en Roma, el 29 de agosto de 2000, donde claramente apoyó la terapia de los trasplantes dentro del marco ético, allí esbozado.

El 2 de julio de 2001 el Papa volvió a referirse al tema en una elocución a un equipo internacional de especialistas, antropólogos, genetistas y moralistas, convocados por la Pontificia Academia por la Vida por su Vicepresidente Mons. Elio Sgreccia, para estudiar la problemática.

Los xenotrasplantes son vitales, ya que pueden ayudar a “resolver el problema de la grave insuficiencia de órganos humanos válidos para el trasplante”, que implica en estos momentos la muerte de enfermos que se encuentran en las dramáticas “listas de espera”.

Antes los “nuevos problemas de naturaleza científica y ética” planteados por los xenotrasplantes se deben observar tres criterios fundamentales: el bien y la dignidad de la persona humana; los posibles riesgos de orden sanitario, que no siempre se pueden cuantificar o prever; y el respeto de los animales, que siempre es necesario, incluso cuando se interviene sobre ellos en función del bien superior del hombre.

Para resolver los desafíos de la biotecnología, el Papa propone dos alianzas para el progreso de la investigación científica. En primer lugar, es necesaria la alianza entre la ciencia y la ética, pues “cada vez se constata con más claridad”, que esta colaboración “enriquece a las dos ramas del saber y las invita a converger a la hora de prestar su ayuda a cada hombre y a la sociedad”. En segundo lugar, cada vez se hace más conveniente la alianza entre la fe y la ciencia, pues “la reflexión racional, confirmada por la fe, descubre que Dios creador ha puesto al hombre en la cumbre del mundo visible y, al mismo tiempo, le ha confiado la tarea de orientar su propio camino, en el respeto de su propia dignidad, para perseguir al auténtico bien de todos sus semejantes”. “Por tanto -concluye Juan Pablo II-, la Iglesia ofrecería siempre su apoyo y ayuda a quien busca el auténtico bien del hombre, con el esfuerzo de la razón, iluminada por la fe”.

Zooterapia: Animales que Curan.

Zooterapia: Animales que Curan.

ZARINA  Enviando en: viernes, 25 de abril, 2003 – 10:25 pm

La zooterapia es una metodología que involucra a los animales en la prevención y tratamiento de patologías humanas, tanto físicas como psíquicas.

La aplicación de esta técnica se ha ido generalizando paulatinamente en el mundo como consecuencia de la inmensa utilidad médica que significa para las instituciones de rehabilitación que la han implementado.
Existen actualmente un gran número de agrupaciones con y sin fines de lucro que se dedican profesionalmente a esta actividad.

Se describen tres modalidades de importancia en el área: Hippoterapia, delfinoterapia y visitas programadas con animales menores.

Todas ellas trabajan normalmente con personas enfermas o discapacitadas. Sin embargo, también existen aplicaciones de carácter preventivo dirigidas a individuos sanos, con estrés o sometidos a labores rutinarias.

Es así como en Japón hay empresas con perros y gatos dentro de las oficinas, con el fin de entregar tranquilidad, relajación y gratificación a todos quienes se desempeñan en estos lugares.

El resultado es un menor nivel de estrés, con personas trabajando más y mejor.

ASPECTOS CIENTÍFICOS

La explicación al fenómeno de la zooterapia pasa por el sistema nervioso central (SNC), y específicamente por el sistema límbico del cerebro, encargado de regular el componente emocional de nuestra conducta.
Al respecto, la visualización y el contacto con la naturaleza induce la liberación de endorfinas a este nivel del SNC, generando sensaciones de tranquilidad que distensionan y gratifican nuestros procesos mentales.

En general, cualquier constituyente de la naturaleza es capaz de inducir este efecto, pero son aquellos elementos que interaccionan directamente con el hombre los que entregan mejores resultados. Es el caso de los animales.

Con los niños, estos resultados son aparentemente mayores y más notorios, debido a la preponderancia del pensamiento afectivo que los caracteriza, por sobre la racionalización y el control de los impulsos instintivos primarios que son representativos más bien de los adultos.

Sin embargo, niños, jóvenes, adultos y ancianos, tanto sanos como enfermos, son capaces de experimentar estas sensaciones y beneficiarse de ellas.

Por otra parte, se ha determinado claramente que existen estrechos vínculos entre las funciones corporales y el estado psíquico, al grado que muchas enfermedades orgánicas y la resolución de las mismas son consecuencia de diversos procesos mentales.

Es el sistema inmune que, en la gran mayoría de estas patologías, participa modulando su accionar según el estado mental del individuo. Por lo tanto, situaciones de alegría, tranquilidad y optimismo facilitan la recuperación orgánica de cualquier injuria o enfermedad que la afecten, constituyéndose sin duda, en la principal causa del beneficio que significa el acercamiento entre las personas y los animales.

Existen otros mecanismos terapéuticos comunes a las distintas modalidades de zooterapias que refuerzan los aspectos psicológicos mencionados. Entre estos destacan:

– Se estimula la producción de células T, endorfinas y hormonas.

– Mediante la entretención generada, los pacientes se distraen de dolores y estados depresivos.

– Se facilita la interacción entre desconocidos, disminuyendo la sensación de soledad.

– Mediante el ejercicio, la actividad, la alegría y el optimismo se favorece enormemente la autoestima de quienes acceden a las terapias con animales.

HIPPOTERAPIA

La hippoterapia se ha definido según el ?National Center for Equine Facilitated Therapy ? (NCEFT) de EE.UU., como una forma especializada de terapia física que utiliza equinos en el tratamiento de desórdenes del movimiento asociados con varias patologías neurológicas y neuromusculares, tales como parálisis cerebral, accidentes vasculares en el cerebro, esclerosis múltiple y traumatismos cerebrales.

Los objetivos radican en la normalización del tono muscular y reforzamiento de la musculatura postural, incrementando la habilidad para el desarrollo de las actividades funcionales cotidianas. Así mismo y debido a la incondicional entrega del caballo, la experiencia se convierte en un gran factor motivacional para el paciente.

Por lo mismo, niños con problemas de autismo y Síndrome de Down también se han beneficiado de este procedimiento.

Esta modalidad se creó en Europa después de la segunda guerra mundial, tras dos epidemias de poliomielitis, reconociéndose desde entonces como un tratamiento altamente exitoso.

DELFINOTERAPIA

En términos generales, esta modalidad es un procedimiento terapéutico basado en un trabajo dirigido al paciente tanto dentro como fuera del agua, quien se relaciona a las extraordinarias características de tolerancia y apertura de los delfines.

Niños y adultos logran incrementar su nivel atencional como resultado del deseo de interactuar con los delfines.
El propósito general de una delfinoterapia es motivacional, aunque se pueden lograr otros objetivos relacionados al lenguaje, motricidad y pensamiento conceptual.

Se han citado otros logros de este procedimiento, entre los que destacan:

* El sistema de localización sonora de los delfines puede explicar los cambios celulares y tisulares y la influencia en las neuronas vía resonancia, cavitación o sonoforesis.

* Después del contacto con los delfines se ha observado una mayor sincronicidad entre los hemisferios cerebrales, además de un mayor grado de ondas cerebrales lentas en el espectro de alfa y theta. Esta situación activa el sistema inmune y auto regula los procesos corporales.

Las primeras investigaciones utilizando delfines con niños discapacitados se realizaron en EE.UU. hacia 1978, período desde el cual se han venido descubriendo las importantes bondades terapéuticas del contacto con estos animales.

VISITAS A CENTROS DE REHABILITACIÓN

A diferencia de las otras dos modalidades, esta no requiere la necesaria presencia de especialistas durante su desarrollo, puesto que uno de sus principales objetivos es la socialización. Para tal efecto, personas que normalmente son voluntarios llevan sus mascotas a centros médicos, hospitales, casas de retiro, etc., donde comparten períodos de tiempo programados durante el mes, entregando alegría, esperanza y compañía a quienes se encuentran en estos recintos.

Los requisitos se basan en la buena disposición de los voluntarios, la inclusión de animales tranquilos y de buen temperamento, además de las medidas sanitarias, de higiene y alimenticias que ellos requieren.

Los animales más frecuentemente usados en estas actividades son: perros, gatos, hurones, monos, iguanas, conejos, cuyes, palomas, tórtolas, chinchillas, entre otros.

Las visitas programadas son, de los tres tipos de modalidades, la más común y a la cual tienen acceso el mayor número de personas.

Así mismo, canaliza más ampliamente la participación de quienes sienten la necesidad de entregar ayuda y bienestar a los enfermos.

Entre los beneficios característicos de esta modalidad:

* Se fomenta con gran importancia la interacción social, resultando en una reducción del estrés y en una fisioterapia incidental.

* Disminuye los niveles de presión sanguínea y acorta la permanencia de los enfermos en el hospital.

ZOONOSIS

Actualmente, no están claras las posibles desventajas de una zooterapia.

Indudablemente, el peligro de una zoonosis se vislumbra como aquella de mayor importancia, y fundamentalmente cuando se trata de visitas a personas enfermas o inmunodeprimidas.

Un gran número de patógenos son candidatos de infectar seres humanos que comparten o cohabitan con animales, y es un riesgo inherente que se puede controlar pero difícilmente eliminar.

Por este motivo, es imprescindible contar con ejemplares tratados por veterinarios, y mantenidos con todas las condiciones adecuadas de manejo que requieren, incluyendo vacunas, desparasitaciones, limpieza y buena alimentación.

Las probabilidades de una zoonosis debida al desarrollo de estas actividades son difíciles de calcular, y dependen directamente de las condiciones en que se llevan a cabo las terapias.

Sin embargo, con las medidas básicas de higiene y de protección con las personas inmunodeprimidas (mascarillas y guantes) el riesgo prácticamente se anula.

Es de considerar, que las principales fuentes de infección para quienes se encuentran en establecimientos médicos de rehabilitación son las mismas personas que circulan en ellas, incluyendo a los familiares; la especificidad de especie que caracteriza a muchos patógenos, provoca necesariamente una frecuencia mucho mayor de enfermedades transmitidas entre seres humanos respecto de las zoonosis.

BENEFICIOS INDIRECTOS

La existencia de programas terapéuticos con animales genera una serie de beneficios no cuantificables que son de igual manera muy importantes:

* No solo las personas enfermas o discapacitadas son beneficiadas, sino que también las familias de las mismas y el personal médico de las instituciones que las atienden.

* Mediante las actividades se puede educar y crear conciencia en la gente de las necesidades y responsabilidades que significan el cuidado y buen trato de los animales. Con los niños este punto es vital, puesto que ellos interiorizan rápidamente su experiencia y generan conductas afectivas con los animales, que se perpetuarán durante sus vidas.

* Los animales que participan son tratados y mantenidos en las mejores condiciones, además de recibir el cariño de todos quienes los rodean.

* Las personas encargadas de la zooterapia, en cualquiera de sus modalidades, sienten la gratificación de desarrollar una actividad de ayuda social que es emocionalmente muy bien recompensada por quienes la reciben.

AMO A LOS ANIMALES PROFUNDAMENTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Propósito adquiere la persona

Propósito adquiere la persona

      Sammy Novato  Enviando en: miércoles, 30 de abril, 2003 – 09:17 am              

Ahora Zarina, la cuestion se convierte en PROPOSITO, que proposito adquiere la persona, ya cuando ve el camino final de la vida…

(Es cierto, cada dia morimos y envejecemos)

Pero ya teniendo conocimiento de que me queda cierto tiempo de vida, cual puede ser mi proposito, La Reconciliacion personal de ideas y principios….

Cuentame mas de esta parte final, como:
1. Que piensa de si misma la persona en estos casos
2. Como se puede ayudar a una persona en esta situacion
3. Que cambios psicologicos son visibles en estas personas

Cuidate
_____________________

      ZARINA (Zarina) Moderador  Enviando en: jueves, 01 de mayo, 2003 – 03:26 am              

Sammy:

Comienzo a contestarte en partes, perdón.

Mira desde luego depende de la edad de la persona que está en éstas circunstancias, ya que de acuerdo a su edad, cambia la situación. Pero hablemos de una persona madura ¿okis?.

“Morir con dignidad es una oportunidad inmerecida, un gran regalo: el gran don. Y al mismo tiempo una gran tarea para la humanidad”.
Hans Kung, 1997.

La enfermedad no debe ser vista solo como un conjunto de procesos bilogicos deteriorantes; hay que considerar tambien sus implicaciones sociales y si significado psicologico.

Un diagnostico de sida, por ejemplo, puede ser visto por una persona como una terrible infección viral, mientras que otra puede asumirlo como un castigo divino y una tercera como un estigma familiar y social.

De la forma como cada quien lo viva dependerá en parte la posibilidad de desahogarse con otras personas acerca de los detalles, los sentimientos y la necesidad de apoyo.

La duración en el tiempo es otro factor a tener en cuenta, pues una enfermedad de curso rapido, muy agresivo o que se descubre en una fase ya muy avanzada, no da tiempo a la familia para reorganizarse luego del choque inicial del diagnóstico. Pero, por otro lado, una enfermedad muy prolongada exige a los familiares múltiples adaptaciones que incluyen conceder sus espacios, replantear sus rutinas y/o abandonar parcial o totalmente su mundo previo para poder cuidar al enfermo.

Con frecuencia, estas circunstancias generan una ambivalencia entre la devoción y la dedicación exclusivas al enfermo y la atención de las necesidades y fatigas propias, junto con una sensación de perdida de la libertad.
Tambien aparece a veces el deseo de retirarse de la tarea, con la consiguiente culpa.

Cuando una persona es victima de una enfermedad grave, su familia atraviesa tres momentos:
1.- Crisis aguda inicial con desorganización profunda y angustia.
2.- Periodo de adaptación.
3.- Fase terminal.

Crisis aguda inicial con desorganización profunda y angustia:
Corresponde a la etapa de incredulidad e incertidumbre relacionada con el diagnóstico.

Periódo de adaptación:
Luego de la aceptación del diagnóstico y de haber agotado todos los recursos disponibles para anular el veredicto, buscando un posible error, o lograr la curacion, la familia se reparte las tareas y se adapta a vivir con él, los que lo acompañaron en un principio, han regresado a sus actividades habituales, por lo que el paciente debe enfrentar solo los síntomas de la enfermedad, los efectos colaterales de las drogas y tratamientos y su propio proceso interno de aceptar que es una persona enferma.

Algunas enfermedades con un patrón de desarrollo lento, como la esclerosis múltiple, presentan episodios agudos seguidos de periodos largos de estabilización, mientras que el de, la leucemia y algunos otros tipos de cancer muestran un patron de altibajos marcados entre remisiones y recaidas.
En ocasiones, estos peridos de estabilizacion o de remision son interpretados equivocadamente por el paciente y su familia como curaciones; luego, cuando la enfermedad vuelve a manifestarse, el golpe que reciben es peor.

Fase Terminal:
La muerte se acepta ya como un evento inevitable y proximo, y se cambia de curar a aliviar.

De nuevo la fimilia, a menos que haya sido adecuadamente preparada, suele entrar en crisis. En esta etapa, tanto el medico como el paciente y su familia necesitan replantear las decisiones anteriormente validas para acomodarlas, en lo posible, a los valores y deseos del enfermo en busquda de una buena calidad de muerte.

Con bastante frecuencia he visto que, luego del fallecimiento, la familia se cuestiona con remordimientos por qué permitió tantos experimentos y tan costosas e inutiles intervenciones médicas, que le ocasionaron mas sufrimientos a su ser querido y quizas una muerte de muy mala calidad, solo, agobiado e incomunicado, a lo mejor conectado a aparatos, extenuado por el dolor y con el cuerpo martirizado.

Conocer verbalmente o por escrito las preferencias de la persona acerca de las circunstancias en que le gustaria que se diera su muerte, y discutirlas, previenen muchos problemas y conflictos entre los medicos y los familiares.

_____________________

      Tedesca (Tedesca) Miembro Junior  Enviando en: jueves, 01 de mayo, 2003 – 09:07 pm              

Zari,
pienso que este tema va acorde al que yo planteé en el otro foro, el de las dependencias del ser humano. Como allá bien dices, se trata de vivir, y no de sólo de sobrevivir, y cuando ya no se dan la condiciones necesarias con los factores básicos necesarios que hacen que la vida tenga sentido, realmente empieza a carecer de este sentido. Queda la pregunta: ¿qué es para cada uno lo que da sentido a su vida?
Supongo que la respuesta varía de persona a persona, y allí entran también mucho las creencias del individuo. Un ejemplo claro para ello ha sido la vida de Stephen Hawkins, que a pesar de todas las adversidades con las que se encontraba, seguía adelante y aprovechaba cada momento. (Por cierto, ¿sabe alguien algo acerca de su estado actual?)

Lo que está claro, que es excelente que ahora ya se cuenta con la asistencia de profesionales en este tema, y considero que la labor de los tanatólogos es realmente de gran importancia.

Saludos
Tedesca

 
_____________________

      ZARINA (Zarina) Moderador  Enviando en: viernes, 02 de mayo, 2003 – 04:34 pm              

TEDESCA:

Gracias por tu comentario, yo tambien pienso que actualmente es necesario conocer la Tanatologia, por ello mi empeño en darlo a conocer. 

Sobre Hawking lo ultimo que supe es que sacó su libro: “El Universo en una cascára de nuez” el cual tiene sus últimos descubrimientos – y no he podido conseguir, buaaaa, siempre que pregunto está agotado – y de salud está igual. Es admirable ver el sentido que le dió a su vida a pesar de la adversidad ¡nunca se dió por vencido¡ es un bello ejemplo de lo maravilloso y grande que puede ser el Hombre si se lo propone.

Aprovecho para comentarte que cuando estaba estudiando Tanatología, nos pusieron un video sobre una mujer que estaba embarazada y el doctor le dijo que mejor abortara pues su hija venía mal formada, ella dijo que la tendría igual, cuando nació la bb no tenía brazos, pero ella la enseñó para no sentirse una inutil y salir adelante en la vida, y la ves en el video con una blusa sin mangas para que la puedas ver bien, ella está casada y tuvo un hijo normal fisicamente, ella todo lo hace unicamente con los pies, se maquilla los ojos, cocina, ¡maneja¡ (claro está adaptado), cose, abrocha botones, etc., y es FELIZ, ella siempre usa sandalias y ves como va caminando y se safa la sandalia y levanta algo del suelo, o en la cocina parte la cebolla, ES INCREIBLE¡¡¡¡ ella es italiana. Cuando lo recuerdo me da verguenza ser tan… como soy. 

Tienes razon sobre el tema que pusiste en Religión, el sentido de vida es individual y además va de acuerdo a la edad de la persona, ya que para un niño su “motivacion” será el juego y para un adulto quizá su familia y para un anciano su “alma”.

Te mando un mega beso y otro a Scooby.

_____________________

      Tedesca (Tedesca) Miembro Junior  Enviando en: viernes, 02 de mayo, 2003 – 08:24 pm              

Ojo con los besos para el Scooby. Te puede pegar la sarna.

Sobre el ejemplo de la muchacha sin brazos – sí, realmente es de admirar. Yo también me avergüenzo muchas veces cuando veo estos ejemplos y pienso en mis temporadas de desmotivación. Supongo que es un poco lo que comenta Demetrio en el otro tema, aquello de que le echamos más ganas cuando vemos que no tenemos todo a nuestro alcance como las personas “normales”. Tenemos que madurar mucho todavía en este aspecto, aprender mucho de estos ejemplos.

Abrazo y buen fin de semana
Tedesca

Qué es un trasplante de órganos?

Qué es un trasplante de órganos?
Zarina Moderador  Enviando en: viernes, 09 de mayo, 2003 – 04:07 pm

Los trasplantes de órganos y tejidos humanos, consisten en transferir un tejido u órgano, de su sitio original a otro diferente funcionando, esto puede ser dentro de un mismo individuo o bien de un individuo a otro, con el propósito de restaurar las funciones perdidas del mismo, sustituyéndolo por uno sano.

Hay distintos tipos, dependiendo de la relación genética entre el donador y el receptor de un trasplante:

Autotrasplantes o autoinjertos.
Se utiliza el tejido del propio individuo, es decir, donador y receptor son la misma persona.

Isotrasplantes.
Entre gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando donador y receptor son genéticamente idénticos.

Homotrasplantes o alotrasplantes.
Donador y receptor pertenecen a la misma especie, pero genéticamente son diferentes.

Heterotrasplantes o xenotrasplantes.
Entre sujetos de diferentes especies, o con órganos artificiales.

La persona que recibe los beneficios del trasplante, se denomina receptor, ya que recibe un órgano, tejido, células o productos en su organismo para realizar la misma función que realizaban en el donador.

Un trasplante cambia sustancialmente la calidad de vida del paciente trasplantado.

¿Cuáles son los órganos y tejidos de nuestro cuerpo que pueden ser trasplantados?

Órganos: corazón, riñones, hígado, páncreas, pulmón e intestino.
Tejidos: médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardíacas, cartílago, tendones y vasos sanguíneos, arteriales y venosos.

¿Se puede realizar el trasplante estando vivo el donante?

Sólo en caso que el donante sea vivo relacionado por parentesco directo, ya sea por consanguinidad, afinidad o civil, se puede donar un riñón (porque se puede vivir con un solo riñón y tenemos dos) y un segmento de hígado (porque es regenerable).

En el trasplante de médula ósea, que es un tejido renovable, el donante vivo puede no tener relación de parentesco con el receptor.

¿Qué es la Lista de Espera?

Es un registro electrónico donde se inscribe a los pacientes que requieren de un trasplante de órgano o tejido.

En esta base de datos están todos los nombres y datos necesarios para poder detectar, ante un órgano o tejido disponible, al receptor más adecuado.

¿Quién es responsable de la inscripción de un paciente en la Lista de Espera?

El médico que diagnostica el trasplante es el responsable de inscribir al paciente en la Lista de Espera de la institución médica donde es atendido, con lo cual se integrará a la Lista Nacional de Espera del Registro Nacional de Trasplantes.

¿Quién es responsable de la Lista de Espera?

A nivel local el centro hospitalario donde acude el paciente, a nivel estatal los Consejos Estatales de Trasplantes (COETRAS) y a nivel nacional el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Y es importante conocer que cualquier persona que no la respete será sancionada según los criterios que establece la Ley General de Salud.

¿Cuáles son los criterios de distribución de órganos?

Una vez que existe un donador comienza la identificación de los posibles receptores para cada órgano y tejido, lo cual dependerá del órgano, la gravedad del receptor, la compatibilidad sanguínea e inmunológica y medidas corporales.
En caso de condiciones similares se asigna por el tiempo en la lista de espera.

¿Quiénes conforman el equipo de trasplantes?

El equipo esta formado por: el Coordinador Hospitalario, el responsable de trasplantes de la unidad hospitalaria, cirujanos, intensivistas, neurólogos, enfermeras y trabajadoras sociales.

¿Es muy caro un trasplante?

La procuración y el trasplante generan costos variables dependiendo del tipo de órgano o tejido de que se trate y de la institución en la que se realicen los procedimientos.

Si necesitas información específica acerca de los costos, es recomendable consultar al médico que te atiende.

Si un familiar necesita un órgano, ¿qué debo hacer?

Lo más importante es que el médico que lo diagnosticó como candidato a trasplante lo inscriba en la Lista de Espera de la institución médica donde es atendido, con lo cual se integrará a la Lista Nacional de Espera del Registro Nacional de Trasplantes.

¿Se desfigura el cuerpo del donante cuando se extraen los órganos?

En el proceso de obtención de órganos la intervención quirúrgica cumple todos los requerimientos de una cirugía de la más alta complejidad y riesgo.

El especialista realiza incisiones poco visibles, dejando debidamente suturado el cuerpo, que es tratado con dignidad tal como lo establece la Ley General de Salud de México, en su Título XIV, Capítulo V, artículo 346.

¿Dónde puedo conseguir mayor información?

Llamando a los teléfonos:
01800-201-7861 ó 01800-201-7862.

También puedes acudir al Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA) del estado al que pertenezcas, o puedes asistir a las oficinas:
Centro Nacional de Trasplantes.
Avenida Picacho Ajusco 154, 6º piso,
colonia Jardines en la Montaña,
delegación Tlalpan,
C.P. 14210,
México, D.F.
Teléfono: 5631-1499 marcando a la extensión del Registro Nacional de Trasplantes 1201 o al Módulo de Información exts. 1902-1905
e-mail: rnt@ssa.gob.mx

¿Qué opinan las religiones de los trasplantes de órganos?

La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación y el trasplante de órganos.

¿LAS RELIGIONES QUE DICEN?

Adventista del Séptimo Día:
El individuo y la familia tienen el derecho de recibir y donar aquellos órganos que devuelvan cualquiera de los sentidos o que prolonguen la vida de manera provechosa.

Amish:
Los Amish consentirán a los trasplantes si están seguros de que se utilizarán para el beneficio y el bienestar del receptor del trasplante.
No estarían muy dispuestos a acceder al trasplante de sus órganos si el resultado se considera dudoso.

John Hosteller, reconocido mundialmente como una autoridad en la religión Amish y profesor de antropología de la Universidad de Temple en Filaladelfia, dice en su libro Amish Society ( La Sociedad Amish: ? Los Amish creen que ya que Dios creo el cuerpo humano, es Dios el que cura”.

Sin embargo, no existe ninguna interpretación Amish de la Biblia que les prohiba utilizar los servicios médicos modernos, incluso la cirugía, la hospitalización, el tratarse con dentistas, la anestesia, las transfusiones de sangre o la inmunización.

Bautistas:
En general aprueban los trasplantes cuando no ponen en grave peligro la vida del donante y cuando ofrecen al receptor una verdadera esperanza en términos médicos.

No se aprueban los trasplantes como fin en sí, los mismos deberán ofrecer la posibilidad de mejoría y la extensión de la vida humana.

Budismo:
Los budistas creen que la donación de órganos es un asunto de la consciencia individual.

No existe una resolución escrita sobre este tema; sin embargo, el reverendo Gyomay Masao, presidente y fundador del Templo Budista de Chicago y ministro practicante, dice: ? Honramos a las personas que han donado sus órganos para el avance de la ciencia médica y para salvar vidas ?.

Catolicismo:
Los católicos perciben la donación de órganos como un acto de caridad, amor fraternal y autosacrificio.

El catolicismo acepta los trasplantes ética y moralmente. El Papa Juan Pablo II declaró recientemente que: ?Los que creen en nuestro Señor Jesucristo, quien dio su vida por la salvación de todos, deben reconocer la urgente necesidad de la disponibilidad de órganos para trasplantes como un desafío a su generosidad y amor fraternal ?.

Según el padre Leroy Wichowski, Director de la Oficina de Asuntos de Salud de la Arquidiócesis de Chicago: ?Alentamos la donación como un acto de caridad. Es algo bueno que puede surgir de una tragedia y una manera en que las familias pueden consolarse ayudando al prójimo. Señalamos sin embargo, que los órganos se extirpan sólo después del fallecimiento y que los deseos de las personas se cumplan ?.

Episcopalianismo:
En 1982, la Iglesia Episcopal aprobó una resolución que reconoció los beneficios vivificantes de la donación de órganos, sangre y tejidos y alentó a todos los cristianos a convertirse en donantes de órganos, sangre y tejidos ?como parte de su ministerio al prójimo en nombre de Cristo, quien dio su vida para que todos pudiéramos vivir en plenitud ?.

Evangélicos Conservadores Independientes:
En general, los evangélicos se oponen a los trasplantes de órganos y tejidos.

Hinduismo:
El derecho religioso no prohíbe que los hindúes donen sus órganos, según la Sociedad del Templo Budista de Norteamérica. Dicho acto requiere una decisión individual.

Iglesia Cristiana ( Discípulos de Cristo ):
No existe ninguna prohibición contra el trasplante de órganos y tejidos. Como modo de tratamiento, se entiende que este asunto es esencialmente una decisión médica, en consulta con el paciente, la familia y el donante (o la familia del donante).

Iglesia de Cristo:
Los trasplantes de órganos no deberían ser un problema religioso.

Islamismo :
El Consejo Religioso Musulmán inicialmente rechazó en 1983 la donación de órganos por parte de los fieles, pero ha cambiado completamente su posición, siempre que los donantes den su consentimiento por escrito de antemano.

Los órganos donados por musulmanes deberán trasplantarse inmediatamente y no deberán mantenerse en bancos de órganos.
Según el Dr. Abdel Arman Osman, Director del Centro Comunitario Musulmán en Maryland: ?no tenemos una política que se oponga a la donación de órganos y tejidos siempre que se lleve a cabo con respeto al difunto y para beneficio del receptor ?.

Judaísmo :
El Judaísmo enseña que salvar vidas tiene prioridad sobre mantener la santidad del cuerpo humano.

Sin embargo, se prefiere un trasplante directo. De acuerdo con el Dr. Moses Tendler, rabino ortodoxo y Jefe del Departamento de Biología de Yeshiva University en la Ciudad de Nueva York y también Jefe de la Comisión del Consejo Rabínico de América: ?Si uno se encontrara en la posición de donar un órgano para salvar una vida, sería obligatorio hacerlo, aun cuando el donante nunca supiera quién es el beneficiario?.

El principio fundamental de la ética hebrea ? ?el valor infinito del ser humano?- también incluye la donación de córneas, ya que la devolución de la vista se considera una operación para salvar la vida. El rabino Tendler añade: ?por supuesto que el donante deberá haber sufrido la muerte cerebral de acuerdo con las normas establecidas por los criterios de la Universidad de Harvard y la Comisión Presidencial Sobre Muerte Cerebral?.

Luteranismo :
En su XII Conferencia Bienal en 1984, la iglesia Luterana en América ( ILA) aprobó la donación de órganos humanos para trasplantes, y declaró que dichos órganos contribuyen al bienestar de la humanidad y puede ser una expresión de amor sacrificado hacia el prójimo necesitado?.

Dicha resolución también pidió a los miembros de la ILA que consideren la donación de órganos y que hagan los trámites legales y de familia que sean necesarios, incluso una tarjeta de donante firmada.

Metodistas:
La Iglesia alienta a los ?hombres que se preocupan por la ética en varias disciplinas pertinentes a que se dediquen al estudio y la dirección de estos adelantos?, reconociendo que ofrecen un gran potencial de mejorar la salud, mientras que al mismo tiempo traen a colación asuntos muy serios relacionados con los puntos de vista tradicionales sobre la naturaleza y valores humanos.

Mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) :
?La pregunta si uno debe legar los órganos corporales para que se utilicen en trasplantes o para hacer investigaciones después de haber muerto deberá contestarse desde las profundidades de la conciencia de la persona que toma la decisión.

A los que piden consejo a la iglesia sobre estos asuntos se les alienta a que consideren las ventajas y las desventajas de hacerlo, a que imploren al señor para que les imparta inspiración; y que hagan lo que les ofrezca paz y consuelo?.

Ortodoxa Griega :
De acuerdo con el reverendo Dr. Millin Efthimiou, Director del Departamento de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Ortodoxa Griega no se oponen a la donación de órganos y tejidos que se utilicen para mejorar la vida humana, por ejemplo para trasplantes o para investigaciones que tengan como resultado mejoras en el tratamiento y la prevención de enfermedades.
Presbiterianismo :

Los presbiterianosalientan y apoyan la donación de órganos y tejidos. Respetan la conciencia individual y el derecho de las personas de tomar decisiones en cuanto a su propio cuerpo.

Testigos de Jehová :
Los Testigos de Jehová no fomentan la donación de órganos, pero creen que es asunto individual de conciencia, según la Sociedad de Atalaya, la sociedad legal de la religión.

Aunque a menudo se asume que la denominación prohibe los trasplantes debido a su tabú en contra de las transfusiones de sangre, ésta no se opone a la donación o recepción de órganos.

Sin embargo, la sangre de los órganos y tejidos deberá drenarse completamente antes de hacer el trasplante.

Por una persona que done sus órganos, se puden salvar 7 vidas.

Lo que sabemos de la práctica de la Criogenia

Lo que sabemos de la práctica de la Criogenia

      Zarina Moderador
Enviando en: lunes, 12 de mayo, 2003 – 02:08 pm

La práctica de la criogenia consiste en preservar un cuerpo mediante su congelamiento con la finalidad de resucitarlo en el futuro.

Legalmente, debe llevarse a cabo inmediatamente después que una persona ha sido declarada muerta para evitar así lesiones cerebrales que suceden rápidamente pasados los cinco a diez minutos aproximadamente luego de la muerte. El objetivo de esto es suspender la vida amenazada por una enfermedad incurable hasta tanto se logre obtener la cura a la misma.

La CRIOGENIA debe ser llevada a cabo luego que una persona ha sido declarada muerta, sin embargo el cese de latidos y respiración no es equivalente a muerte biológica.

Legalmente una persona es declarada muerta cuando ha ocurrido muerte cerebral diagnosticada por falta de actividad cerebral evidenciada mediante electroencefalograma.

Ésta situación es incompatible con el propósito de la criogenia de conservar suspendidas las funciones vitales para revivir a la persona con su conciencia y personalidad intactas en un futuro. Biológicamente la muerte es un proceso y no un evento. Luego del paro cardiorrespiratorio muchas células del organismo mantienen su actividad. De hecho preservan sus propiedades vitales, tal como ocurrió con la oveja clonada, cuyas células originales habían sido congeladas previamente.

Debido a éstos conceptos, es que se habla de pacientes criopreservados en lugar de persona muerta. Sin embargo es conocido que el congelamiento produce daño celular de distinta naturaleza que la destrucción celular. Así, el daño puede ser potencialmente reparado, la destrucción no. A esto aspira la criogenia también, o sea a que el daño que deviene del procedimiento mismo sea reversible en el futuro. De hecho esto implica que las personas criopreservadas todavía a la fecha no pueden revertir el proceso debido a que la tecnología no permite sortear el daño por la criopreservación.

La temperatura del Nitrógeno líquido es de -196 grados Centígrados y permite una preservación de las estructuras prácticamente ad eternum, sin embargo no evita el daño celular. De hecho, la reanimación de un paciente criopreservado debe ir precedida del descubrimiento de la tecnología necesaria para resolver el daño y además la enfermedad incurable que motivó la criopreservación o también, la que permita evitar el envejecimiento o mejor aún, permita rejuvenecer.

Se cree actualmente que las tecnologías que puedan resolver éstas necesidades están relacionadas con ultraminiaturas que a modo de robots puedan ser ingresadas al cuerpo para remover las placas de ateroma responsables del envejecimiento. Pero sin llegar a ésto, más actualmente los descubrimientos sobre genoma humano podrían desde la terapia génica resolver lo que antes parecía probable con robots.

La Nanotecnología, impulsada por K. Eric Drexler podrá ser capaz de actuar a nivel molecular o atómico, por vía genética u otra, pero lo cierto es que puesta a punto permitirá cualquier cambio. El clonado de una célula es hoy posible, por lo que el reemplazo de células dañadas es posible. La posibilidad de nanomáquinas que hagan posible ésta tarea está cada vez más cerca.

La Nanotechnología no es algo inalcanzable, es una realidad científica que avanza. IBM logró escribir su logo posicionando 35 átomos de xenón en una superficie de níquel. Stuart Hameroff en la Universidad de Arizona usa un microscopio que escudriña los sistemas de códigos intracelulares buscando el modo de replicar leucocitos que busquen el tramado neurofibrilar de la Enfermedad de Alzheimer para destruirla enzimáticamente.

Debido a que la nanotecnología es tan prometedora, sóla o asociada a terapia génica, es que se ensaya el criopreservado de cabezas (neuros) debido a que es menos costoso que hacerlo con el cuerpo completo. Si la tecnología puede construir con el fin de reponer o reparar cualquier órgano o tejido, puede también reparar el daño criognénico, las enfermedades y el envejecimiento.

Se puede recuperar la vida de seres congelados y de éste modo se puede llegar a recrear el mundo perdido, incluso las especies extintas si se logra obtener material génico de ellas y evitar la desaparición de otras tantas.

Ciertos reptiles del ártico pueden soportar muy bajas temperaturas incluso con gran parte de su cuerpo convertido en hielo, debido a que contienen una gran cantidad de glicerol elaborado en sus hígados. El glicerol esl anticongelante, reduce la formación de hielo y reduce el punto de congelación. Otras formas de vida en el ártico usan el azúcar como anticongelante.

Al glicerol y ciertos azúcares se les llama crioprotectores, debido a que evitan la formación de cristales propios del hielo que son los responsables del daño debido a que incrementan el volumen celular aplastando las estructuras propias. Ya desde 1949 se conoce que el glicerol protege el esperma de toro del daño por frío. También las células sanguíneas se benefician de esa protección. Diez años más tarde, el dimetil sulfóxido demostró ser también un crioprotector ya que pasa a través de la membrana celular más fácilmente que el glicerol, sin embargo también ha demostrado ser más tóxico a altas temperaturas.

En 1972, ocho células embrionarias de rata fueron congeladas con nitrógeno líquido y descongeladas para obtener de ellas ratas vivas continuando el proceso de los embriones. Gracias al lento enfriamiento más el dimetilsulfóxido y glicerol fue posible.

En 1982 un embarazo humano fue establecido usando un embrión de ocho células mediante animación suspendida. Hoy es un hecho común.

Sin embargo, la tecnología reduce el daño pero no lo elimina totalmente. Esto plantea que la no reversibilidad del daño puede afectar la identidad y la conciencia del ser criopreservado.
La ciencia carece hoy del conocimiento necesario para comprender los sistemas de funciones conscientes acabadamente, se sigue investigando.

Se sabe que hay seres que han vivido hasta los 120 años. También se han registrado casos excepcionales de sobrevida hasta los 150 años en el Cáucaso y en Ecuador.

Leonard Hayflick demostró que las células de embriones en cultivos se dividen 50 veces antes de que su actividad divisoria cese. Pero no todas las células se dividen así. Las células cancerosas no tienen límite y por ello crecen y se replican sin control.

Las células reproductivas tiene capacidad de reparar su DNA de otro modo no podrían las especies sobrevivir millones de años. Otros factores involucrados son los radicales libres, que son sustancias químicas altamente reactivas y destructivas.

La hormona de la muerte, hipótesis en el ser humano ocurre realmente en los salmones luego de desovar, previo envejecimiento acelerado. La remoción de la glándula óptica del pulpo incrementa su vida cinco veces, lo que es compatible con una hormona de la muerte en dicha localización.

El envejecimiento está relacionado con: la codificación genética, alteración del DNA por parte de radicales libres y otras sustancias no conocidas, deterioro general de células somáticas por parte de sustancias como radicales libres y otras, acumulación de tóxicos y basuras que obstaculizan la función corporal a nivel celulary tisular.

Las enzimas son proteinas que remedan las pequeñas máquinas biológicas de las que está dotado el cuerpo naturalmente. Ellas realizan procesos que las máquinas nanométricas pretenden igualar o superar. Las nanocomputadoras pueden acumular billones de bytes en una caja del tamaño de una bacteria, esto podría ser el punto de partida para la reparación incluso del DNA.

El objetivo último de la criogenia es el mantenimiento indefinido de las bases físicas de la conciencia y del ser a través de la criopreservación. Si la misma está dentro de las estructuras del cerebro, su reparación o remplazo aunque parcial, podría afectar seriamente dicho objetivo. La base biológica de la memoria, conciencia y personalidad parece ser más una pregunta de la ciencia que algo esotérico o filosófico. Así, es posible la reconstrucción molecular de dichas funciones. Y así como átomo por átomo se puede reconstruir una persona, también se podrían ´fabricar´ varias veces el mismo ser.

De éste modo también, si se contara con la codificación adecuada se podría modelar la personalidad de la persona que se crea. Religiosos han planteado ya la afenta hacia Dios que la Criogenia y la codificación genética artificial plantean. Desde un punto de vista más pagano, el delgado equilibrio que la vida y la muerte establece se alteraría y con él, se replantearía toda la vida humana.

El mito de la eterna Juventud, la inmortalidad y la modificación de la personalidad ya han sido planteados y ahora tienen herramientas próximas a darles realidad. Desde Gilgamesh y el advenimiento del psicoanálisis hemos transitado hasta la máquina nanométrica y la ingeniería molecular del cuerpo humano. Hoy es posible el diseño de un órgano donado por la misma persona que lo necesita para su autotrasplante.

La pregunta ética que aceca es acerca de si es moral gastar grandes sumas de dinero en la aplicación de ésta tecnología cuando con ese dinero se pueden salvar numerosas sino millones de vidas humanas. La segunda es cómo se enfrentaría la sobrepoblación que originaría vencer el envecimiento. Sin embargo la misma tecnología puede incrementar las fuentes de alimentos notablemente y otras necesidades para que el ser humano habite regiones desoladas del planeta. Pero siempre el espacio se acabará y a menos que sea posible la vida en otros planetas el límite del espacio llegará tarde o temprano. Así vistas las cosas, el dilema pasará a ser no porqué querer vivir por siempre sino porqué habría uno de querer morir, si sus funciones vitales son normales y el envejecimiento es evitable?

_________________________________________

      Nanahuatzin Moderador
Enviando en: lunes, 12 de mayo, 2003 – 02:24 pm

Exixten claro otras prguntas.

A pesar de todo , solo es una promesa, a pesar de las opiniones de los nanotecnologos, aun no exixte demostracion de que se puedan reparar los tejidos congelados o que los nano robots tenga esas capacidades. Actualmente es masun articulod e fe, que una posibilidad.

El otro problema es… imaginense despertar en unos siglos, sin amigos, parientes, en una sociedad extraña donde nuestas habilidades probablemente seran completamente inadecuadas y un sistema economico completamente desconocido.

¿No es esperar demasiado de la tecnologia?

Pasando al tema de la inmortalidad. Conforme crecemos, nos vamos llenando de informacion, y el cerebro se vuelve mas lento. Existe un limite a la capacidad del cerebro. Cuanta inforamcion podemos almacenar antes de que los recuerdos del pasado se borren para dar espacio a nuevos recuerdos, asumiendo que no hay daño cerebral?…

Tal ves para poder ser inmortales necesitariamos perder nuestra humanidad. Ante esto los problemas de sobrepoblacion serian completamente irrelevantes.

Por espacio, no habira problema una civulizacion avanzada podria tomar algunno de ls planeras, como jupiter y contruir nuevos planetas alrededor de el, cubriendo el sistema solar con una esfera que captaria toda la energia del sol, y dando poder mas alla de los sueños. Esto se llama una esfera de Dyson y es uno de las cosas que estan buscando los astronomos para ver si existen otras civilizaciones…

Pero para llegar a ello tal ves deberiamos preoucuparnos mas por ser mas sabios.

_________________________________________

      Zarina Moderador
Enviando en: lunes, 12 de mayo, 2003 – 04:48 pm

Nanahuatzin:

Esta es una rama de la Tanatología, (Bioética) y hay que esperar sus investigaciones, aunque yo estoy de acuerdo con lo que dices.

Saludos. 

_________________________________________

      Nanahuatzin Moderador
Enviando en: lunes, 12 de mayo, 2003 – 10:24 pm

Esa es la parte mas interezante de la criogenia.

Actualmente entre la comunidad cientifica hay un debate sobre si las posibilidades de la criogenia son racionales o es ua nueva forma de religion tecnologica.

Porque hacer gastos cuantiosos en tecnologisa que no existen y que ni siquiera se sabe si podran existir. Es tal nuestro terror a la muerte?.

Existen dos tecnicas distintas. La hibernacion y la criogenia.

La hibernacion consiste en recudir el metabolismo del cuerpo hasta un minimo, sin detenerse, nunca se muere, pero la vida podria continuar mucho tiempo. Es solo uan posibilidad teorica, pero es mucho mas cercana.

Creo que vale lapena profundisar en las motivaciones de quienes buscan esete metodo.

_________________________________________

      Zarina Moderador
Enviando en: martes, 13 de mayo, 2003 – 05:46 pm

La muerte y el envejecimiento siempre han sido temas preocupantes para la humanidad.

La historia y el mito están plagados de planes para engañar a la muerte y obtener la eterna juventud.

Hoy mismo, se nos habla de drogas milagrosas para retrasar, e incluso, invertir el envejecimiento, y de planes futuros para engañar a la muerte. ¿Qué hay de verdad en todo eso? Hasta el día de hoy, nada.

Saludos. 

(Message edited by ZARINA on Mayo 13, 2003)

_________________________________________

      Nanahuatzin Moderador
Enviando en: miércoles, 14 de mayo, 2003 – 12:13 am

En el fondo, creo que la mejor manera de dejar de temerle a la muerte, es amar la vida.

Y por otra parte, la medicina debe buscar acabar con la senilidad, no con la vejes…

¿De dónde viene el día de muertos en México ?

¿De dónde viene el día de muertos en México ?

Es una tradición proveniente, principalmente, del pueblo azteca. Cada etnia prehispánica tiene connotaciones similares pero interpretaciones diferentees con respecto a la muerte de los hombres.

Los aztecas pensaban que aquellos que morían accidentalmente o por enfermedades incurables, iban a parar a Tlalocán (según Alfonso Caso, una suerte de paraíso terrenal) donde les recibía Tláloc. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas , comiendo deliciosos frutos o jugando pelota.

Los que morían de forma natural -y aquí viene la cuestión de la ofrenda- , llevaban a cabo un penoso viaje de cuatro años, durante el cual, enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes. Los afortunados que finalizaban con bien su travesía, arribaban a Mictlán donde eran recibidos por Mictlantecuhtli.

Durante ese largo viaje, podían detenerse en sus moradas terrenas solamente una vez al año, esa fecha caía a principios de noviembre. Para ayudar a que estas almas erranes recobraran fuerza y ánimos, los aztecas les preparaban un festín con la comida y la bebida que sus difuntos gustaban de tomar en vida.

Los mayas, en tanto, creían que al morir tenían que atravesar varios “cielos” hasta llegar a un séptimo donde descansarían en paz. Los incas, por su parte, creían en un equivalente al cielo y al infierno. Los justos llegaban al “paraíso” donde recolectaban las semillas de la vida en un granero eterno ; los pecadores arribaban a un gélido inframundo, condenados a comer piedras.

Con el tiempo, el cristianismo, asumiendo algunas tradiciones prehispánicas, sin perder su identidad, trajo la diferenciación entre el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).

Actualmente deberíamos de aprovechar éstos dias para hacer conciencia en los niños, sobre la muerte, hacerles ver que nada es eterno, aunque por otro lado, en la actualidad pareciera que vivimos negando la muerte, ya que gracias a los adelantos tecnologicos y medicos cada dia se alarga más éste momento, lo cual ha dado por casi llegar a negarla, en algunos casos se hace incluso show de ella como en el caso de Celia Cruz y otros más.

Saludos. 🙂

Zarina  Enviando en: martes, 22 de julio, 2003 – 03:52 pm

Nuestro México, país de grandes culturas, presenta en todo el territorio diversas leyendas, costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad de todo mexicano.

En la ofrenda se ponen muchas cosas, que varían en las regiones del país, pero todas tienen algo en común.

Velas o veladoras: Sirven para guiar el alma del muerto hacia la ofrenda.

Flor de Cempoaxóchitl: En muchas casas, se riega pétalos de esta flor, desde la entrada de la calle hasta la ofrenda, esto es para guiar el alma del muerto.
El color de esta flor, es anaranjado y se cree, que los muertos la ven como partes luminosas.

Incienso o Copal: Esto es para purificar el ambiente de malos espíritus. También se cree que sirve para guiar el alma del muerto, ya que tiene un olor muy penetrante.

Agua: Sirve para calmar la sed del muerto, después de realizar el viaje del lugar de los muertos (llamado Mictlan) hasta los vivos.

Hojaldra o Pan de Muerto: Es el tradicional pan mexicano hecho especialmente en estas fechas para todos los muertos.

Comida: Sirve para poder alimentar al alma del muerto y lo que quede se lo lleve para su viaje de regreso.
La comida que se pone, es la que le gustaba a la persona muerta en vida. Ademas se le coloca todo lo posible de fruta, para que pudiera recuperar sus fuerzas.

Tequila y/o Pulque y/o otra bebida: Si el alma de la persona muerta le gustaba, beber esto, se le ponía. Así como también, sí le gustaban cigarros también se pone en la ofrenda.
En ofrendas para los niños esto se evita.

También en muchos lugares se acostumbra a ponerle en la ofrenda, los objetos de trabajo u objetos de uso cotidiano que usaba en vida, el muerto.

Tamales: Otra comida mexicana, que consiste de masa de maíz cocida y que puede ser con rajas, mole, dulce ( para los niños muertos ) o salsa.

Calaveritas de Dulce: Se pone en la ofrenda para los niños muertos .
También se les pone Dulce de Calabaza o Dulce de Tejocote. Así como también Miel .

Ademas se pone un cuadro o retrato de la persona ( s ) a quienes esta dedicada la ofrenda.

En todas las escuelas del país desde kinders y primarias hasta Universidades, se realizan Concursos de Ofrendas y las ofrendas en estos casos son dedicadas a personajes de la Independencia o Revolución Mexicana o para personas de otras fechas históricas del país o para personas que hayan muerto en catástrofes naturales como la de los sismos del 15 de Junio de 1999 o del 19 de Septiembre de 1985 o como la de las lluvias 12, 13, 14 de Octubre de 1999.

En las ofrendas de las casas, se ponen para los familiares .

También se ponen imágenes de algún Santo o Virgen o alguna Cruz , según la devoción de la persona muerta y de las personas que vivan en esa casa. En muchos de los casos y casi siempre se pone alguna imagen de la Virgen de Guadalupe.

Papel Picado: Esto es para adornar la ofrenda, que puede ser color naranja y morado.
Todo esto, se pone en la mesa, para que así se pueda convivir con el alma del muerto , ya sea familiar o amigo.

La forma de colocarla, según la tradición , es haciendo 3 niveles, la parte alta representa el cielo, la segunda el imbo y la tercera la Tierra.

En otras regiones del país las ofrendas tiene hasta 7 niveles, ya que según la cultura azteca hay 7 cielos para todo tipo de personas.

Ahora bien las almas de los muertos van llegando por días. Y solo tienen estos días permiso para poder visitar a sus familiares y amigos vivos .

28 de Octubre: Llegan las almas de las personas que hayan muerto ahogadas.

29 de Octubre: En este día llegan las almas de los que hayan muerto por accidentes, asesinatos, tragedias o alguna forma violenta .

30 de Octubre: Llegan las almas de todos los niños que están en el Limbo.
En algunos lugares se dice que en este día se regresan las almas de los muertos del 29 de Octubre.

31 de Octubre: Llegan las almas de todos los niños muertos .

1 de Noviembre: Llegan todas las almas de todos los adultos muertos .

2 de Noviembre: El regreso de todas las almas al lugar de los Muertos : Mictlan .

Pero la versión más aceptada es la siguiente :
1 de Noviembre: Llegan todas las almas de los niños.

2 de Noviembre: Llegan todas las almas de los adultos y ese mismo día en la noche se van nuevamente al Mictlan.

Los mexicanos conservamos esta gran tradición desde hace siglos, de generación en generación y que la complementamos al ir a la Iglesia a escuchar misa, especialmente los días 1 y 2 de Noviembre.

Son fechas en que se pueden convivir con toda la familia y los muertos.
Vivos y muertos unidos en convivencia y que se vive en todo el territorio nacional .

Literatura

Por otra parte, en México, en la literatura se acostumbra hacer versos para personas vivas. En los versos se adaptan de tal forma que ahí se mencionan características reales a veces falsas de esa persona viva en tono burlesco y citando siempre a la Muerte. Todas las personas lo aceptan y hasta es un honor que se les hagan este tipo de versos que son llamados: Calaveritas.

Las calaveritas , se escriben ( en muchas ocasiones ) en cuartetos en forma de verso y varía mucho su longitud. Un ejemplo de calaverita es la siguiente:

En una tumba de piedra,
aquí se encuentra enterrado
nuestro muy querido amigo,
el Pejelagarto.
Hombre siempre limpio y pulcro,
ya se lo llevó del brazo.

En el panteón hay problemas,
la flaca quiere que le atienda un caso.
La calaca se lo dijo:
a ti ya te llevó el tren.
El epitafio decía:
¡Aquí yaces, y haces bien!

Este es tan solo pequeño ejemplo de estas calaveritas literarias.

También en las escuelas y centros de cultura, se hacen concursos para crear calaveritas y así hacer crecer la imaginación de los mexicanos para poder crearlas.

La literatura prehispánica, el tema de la muerte preocupó mucho a los poetas, como se confirma en la copiosa cantidad de versos relativos a ella.

La muerte no siempre es solemnidad, se juega con ella, “…se invita a la “calaca” para que sea nuestra burla con versos que satirizan a todo y a todos”

También nos la comemos en las calaveritas de azúcar que traen los nombres de las futuras víctimas, o bien saboreamos los huesos de la “pelona” sopeados en un espeso chocolate cuando comemos el pan de muertos. Las calaverias de azucar son las que se colocan en los altares, es común que en este día se hagan regalos de esta clase.

Jose Guadalupe Posada (grabadista mexicano) utilizó su calaca “La Catrina” para mofarse de la sociedad de principios de siglo.

Leyenda

Esta una tradición que debe hacerse siempre por todos.
A continuación he aquí una breve leyenda, que esta fue contada por mi abuelita y que a su vez se la contó a mi mamá y a su vez ella a mi.
En un pequeño pueblo cerca del volcan Popocatépetl lugar donde se cuentan como en todo pueblo muchísimas leyendas…

Se cuenta que hace muchos años una persona que vivía en un pueblo, cercano al Popocatépetl, en el Estado de Puebla ; no creía en esta tradición .

Sus vecinos, amigos y familiares le decían que pusiera una ofrenda para su esposa que se le había muerto hacia un año. El no la puso, e incluso se burlaba de esta tradición , y dijo:
” ! Qué voy a estar poniendo ofrendas ! , yo no voy a poner nada , e incluso , yo sí pongo algo, será solo un vaso de agua y ramas de ocote ” .
( El ocote es una parte del tronco del pino que tiene resina y arde con facilidad ) .

Y así fue, es lo que puso en su ofrenda . En la noche del 2 de Noviembre, el regresaba muy de noche de trabajar en el campo. El caminaba por las calles oscuras del puebla hacia su casa, cuando al llegar a una esquina, vio a lo lejos mucha gente que iba en procesión. Todos iban muy contentos, desde adultos hasta niños. Todos llevaban comida en sus manos, flores y bebidas .

El se acerco mas para poder ver que ocurría . El veía muy asombrado a toda aquella gente. Cuando de repente vio a una persona que le era conocida. Era su esposa, y vio que iba muy triste y solo llevaba en sus manos ramas de ocote.

Aquella persona se puso muy triste y regreso llorando a su casa, arrepentido de no haber puesto algo de valor en su ofrenda .

Se dice, que desde entonces, cada año, esa persona ponía ofrendas de lo más hermosas y le ponía muchísimas cosas.

Es por ello, que debemos poner nuestra ofrenda para nuestros muertos, así recobramos nuestras raíces culturales y no usar otras costumbres como el Halloween que no representan absolutamente nada para nosotros .

Mantengamos y conservemos nuestras tradiciones.

Zarina  Enviando en: martes, 22 de julio, 2003 – 04:40 pm

Reacciones frente al cambio en el trabajo

Reacciones frente al cambio en el trabajo

  1. Negación
  2. Ira
  3. Exploración y aceptación
  4. Compromiso
  5. Conclusiones

Los cambios en la rutina establecida o en la forma en que las cosas se venían haciendo suponen un shock para el empleado. Shock que suele demostrarse a través de una serie de etapas. Qué esperar en estos casos.

Es inevitable que, al producirse un cambio, las reacciones de los empleados sean mas bien negativas, rayando en la total negativa al mismo. Esto se debe, principalmente a que el cambio genera muchos sentimientos negativos en los seres humanos, sentimientos de miedo, falta de la rutina, de estar perdido ante una situación nueva.

Así que rara vez podemos esperar que, al anunciar un cambio en las políticas laborales, los empleados se pongan en nuestro lado o, tan siquiera, en nuestra posición como jefes.

Con el paso del tiempo, a medida que comprendan la importancia del cambio y puedan adaptarse a la nueva situación y comprometerse con la misma, los empleados irán aceptando lo que se ha hecho

Pero, antes de llegar a la aceptación final, la gente pasa por una serie de etapas, que debemos comprender y ser capaces de aceptar, para no sobredimensionar los problemas que puedan acarrear. Estas etapas suelen parecerse a las que todos atravesamos cuando sufrimos la pérdida de un familiar cercano o de una persona amada.

Negación

La primer etapa a la que nos enfrentamos es la negación, un total desprendimiento de lo que realmente está pasando, un estado en el que se cierra los ojos a la realidad para mantener la ?vista? fija en la situación como era antes del cambio, negándose (justamente) a aceptar que algo ha pasado y que nada es lo mismo que solía ser. En un nivel menos poderoso, se reconoce que el cambio se ha producido, pero se niega que se vaya a mantener, tratándoselo como algo pasajero.

Es la etapa en la que se escuchan cosas como:

?Nah, no te preocupes, no va a pasar nada. Cada tanto hacen uno de estos anuncios y después no pasa nada?

?Es una de esas ideas que a veces tienen allá arriba, que nunca terminan de cuajar?

?Va a ser como todo. Van a estar un tiempo con esto, diciendo lo importante que es, dedicados a este cambio, y después se van a dar cuenta que no importa y todo va a volver a la normalidad?

?Lo voy a creer cuando lo vea?

El mecanismo psicológico que se esconde detrás de la negación es la esperanza de que no habrá necesidad de adaptarse a una situación nueva, que genera miedo y falta de seguridad. Si negamos que el cambio se producirá, no habrá necesidad de adaptarse a él.

La principal problemática que acarrea esta etapa es que se hace casi imposible preparar a las personas para lo que pasará en el futuro próximo, ya que para ellos no ocurrirá. No hay forma de planear los cambios y adaptaciones necesarios cuando la idea imperante en la persona con la que se está trabajando es que esos cambios y adaptaciones no ocurrirán. Entonces, ¿cuál es la necesidad de trabajar en ellos?

Pero llega un momento en que permanecer en la etapa de negación se hace prácticamente imposible, y es cuando finalmente tenemos evidencia sólida, tangible, empírica e irrefutable de que las cosas son diferentes. Cuando la realidad nos indica lo contrario, la mayor parte de nosotros (no todos, ya que en algunos la negación es lo suficientemente fuerte como para superar, por un tiempo, las trabas puesta por la realidad misma) saldremos del estado de negación y nos moveremos a la siguiente etapa.

Ira

Cuando la negación finalmente desaparece, ahuyentada por las pruebas de que el cambio efectivamente está en proceso, aparece la segunda etapa, la de la ira. Es una etapa en la que se demuestra el enojo que producen los cambios que otra persona (no nosotros) está propiciando en nuestra rutina. Además, la ira suele venir acompañada de una cuota de resistencia frente al generador del cambio y el cambio mismo.

Esta etapa es la mas critica a la hora de lograr que la implementación de un cambio sea aceptada plenamente. El liderazgo juega un papel vital en lograr que se supere la etapa de la ira y la resistencia, en lograr que la persona supere sus pre-conceptos y llegue a la siguiente etapa.

Pero, si el liderazgo es pobre o inexistente, la ira puede permanecer eternamente en el aire, aún mucho después de que el cambio y el miedo que generó se hayan desvanecido.

En esta etapa es que se escuchan comentarios agresivos, rayando en lo violento, como estos:

?¿Quiénes se creen que son para hacer este tipo de cosas con nosotros? Tenemos derechos?

?¿Por qué siempre se la agarran con nosotros? ¿Qué hemos hecho para merecer esto??

?¿Qué tienen de malo las cosas como están ahora? ¿Por qué tenemos que cambiarlas? ¿Para qué??

?¿Cómo pueden dejar que nos hagan esto??

A esto hay que sumarle comentarios mucho más agresivos, insultos y una actitud general de abierta oposición, que puede hacer que las cosas sean realmente desagradables en el lugar de trabajo.

Exploración y aceptación

Luego de que la negación ha desaparecido ya hace un buen tiempo y un buen liderazgo ha logrado reducir la ira y la resistencia a prácticamente nada (pueden no haber desaparecido, pero ya no ocupan un lugar central en la actitud frente al cambio) y las quejas ya no son ni siquiera un eco en los pasillos, se llega finalmente a la próxima etapa: la exploración y aceptación del cambio.

Esta es la etapa en la que los empleados finalmente empiezan a comprender y sumarse al cambio y lo que este trae consigo. Finalmente han conseguido entender mejor las razones del cambio y lo que se espera de ellos en la nueva situación. Se muestran dispuestos a explorar lo que deben hacer, ya no están cerrados a la idea de que el cambio pueda ser favorable, tanto para ellos como para la empresa. Abren su mente y se muestran dispuestos a colaborar en el planeamiento que el cambio necesita, para ser piezas participantes en el proceso de elaboración del cambio.

Se les escuchará decir cosas como estas:

?Bien, si es inevitable, lo único que nos queda por hacer es aprovecharnos de él lo mejor posible.?

?Tal vez podamos superarlo. Y, ¿quién sabe?, tal vez hasta pueda resultar un beneficio.?

?Bueno, hay que seguir trabajando.?

Compromiso

Esta es la ultima etapa, la que llega después de superar las trabas impuestas por la negación, la ira y la resistencia y que solo es posible con el empuje de la exploración y la aceptación. Es la etapa en que los empleados se comprometen con el cambio y se disponen a trabajar en pos de conseguir que sea tan beneficioso como sea posible. Ya saben que es una realidad y que es inevitable, por lo tanto se esfuerzan en hacerlo lo mejor posible, en lograr que sea exitoso, al menos.

Es cierto que algunos cambios nunca tendrán el apoyo de los empleados (reducciones de sueldo, de tiempo para comer, descansos, etc.), pero aquellos que puedan ser aceptados conseguirán en esta etapa el apoyo de los empleados.

Es su interés lograr que la organización sea efectiva, aún con las modificaciones que el cambio en las políticas laborales en la empresa haya traído. Superar la etapa de inefectividad y lograr resultados positivos. Con esto es que se comprometen los empleados.

Conclusiones

Aun cuando ya hemos hablado largamente de los cambios y las etapas, hay un par de puntos que es bueno remarcar.

Primero, nunca olvidemos que los procesos de cambio tardan un largo tiempo en estabilizarse y empezar a funcionar. No hay que entrar en pánico ni irnos a ninguno de los dos extremos: el de dejar que las cosas se resuelvan solas (ya que no lo harán) ni el de enloquecernos ante la resistencia razonable que sin lugar a dudas encontraremos.

Y, en segundo lugar, sí debemos preocuparnos si no encontramos ninguna resistencia frente al cambio planteado. Siempre hay reacciones, es inevitable. Y más aún si el cambio es grande. Si no las vemos, es porque nuestra gente las está escondiendo. Y toda reacción eventualmente sale a la luz. Si no las enfrentamos cuando recién comienzan, pueden aparecer violentamente y destruir todo nuestro trabajo. Es importante salir al cruce de las reacciones, aprender donde están y cuáles son, lograr que la gente las manifieste, para prevenir problemas posteriores.

Con todo esto dicho, se puede entender el proceso del cambio y lograr que no sea tan traumático.

Zarina Moderador  Enviando en: martes, 08 de febrero, 2005 – 02:40 pm

Puede ayudar la tanatotologia a un ATEO

Puede ayudar la tanatologia a un ATEO

Lo que pasa es que la Tanatologia no tiene nada que ver con ninguna creencia religiosa, veo que no has leido mi tema recomendado, pues ahi se habla largo y tendido sobre el tema.

Tanatologia solo trata de pérdidas de todo tipo, desde un divorcio, una jubilación, un trasplante de organos, hasta la muerte de una persona o una enfermedad terminal, pero nada de creencias de ningun tipo.

Sobre el morir pues… la muerte es el gran misterio, por más que estudiemos y supongamos miles de teorías, pues solo son eso: Teorias, ojalá y en verdad pudieramos saber en vida que existe despues, esta es una idea que a mi tambien me inquita muuuuuuucho, pero que despues de leer diferentes ideas pos, la verdad es que me he quedado igual, a mi tambien se me frunce la panza en pensar sobre mi muerte, pero esto es algo que no podemos librarnos y que sucede (¿?)lo sabremos hasta que muramos, solo tenemos que luchar porque éstas ideas no se nos hagan obsesión y angustia.

Enviando en: miércoles, 23 de febrero, 2005 – 05:44 pm

Medicina Alternativa Holistica Cuantica

Medicina Alternativa Holistica Cuantica

Probablemente algunos ya habrán escuchado este termino Medicina Cuántica en alguna plática o libro.

Lo interesante, es que no solo implica una sola técnica, sino envuelve una serie de alternativas que nos pueden ayudar a mejorar nuestros niveles físicos, mentales y espirituales.

La medicina cuantica es una oportunidad de dar al ser humano herramientas para que conozca mas de si mismo, se involucre en conocimientos que aparentemente solo se impartían algunos iniciados, como la sensibilización al campo bio- energético, el uso de cuarzos, la digito puntura, la visualización, manejo de energía, técnicas de relajación profunda que no requieren posiciones especiales, y muchos otros.

El abrir nuestra mente a otros campos de estudio nos permite avanzar junto con la ciencia, al mismo tiempo nos expande nuestra conciencia para ver desde diversos puntos de vista todo lo que nos rodea, lo que acontece, las causas y los efectos de todos los pensamientos y actos.

Asimismo, podemos conocer los diversos usos que se le puede dar a cosas que tan sencillas tenemos a nuestro alcance, como las plantas, las gemas, los cuarzos, la fuerza de nuestra mente principalmente, ya que basándonos en la ciencia, la energía no se crea, la energía siempre existe, solo se transforma por medio de la voluntad o la mente de quien la maneja.

Al utilizar estas tres fuerzas, podemos atraer hacia nosotros lo que necesitemos, enfocando nuestros esfuerzos para lograr nuestras metas.

Por ejemplo, si alguien esta enfermo, en medicina cuantica, se practica el enviar pensamientos positivos de curación, imaginar que es lo que la persona requiere para estar sano, visualizar su cuerpo totalmente rodeado de luz curativa, y pedir que se alivie a esa persona.
Estos pensamientos actúan como una oración que es bien recibida.

Si tomáramos una piedrecilla y la lanzamos en un estanque, vemos que se van formando ondas, que se van expandiendo cada una más grande que la otra, esto tan sencillo nos muestra que al enviar un pensamiento positivo se expande y aumenta con la intensidad que se lanza.

Por lo tanto, si muchas personas envían mensajes desde su mente, están incrementando la fuerza de esta energía, que cuánticamente se multiplica. Por el contrario, si las mentes están obsesionadas en solo su propia conveniencia, el egoísmo, la avaricia, el poder, el control, crean su propio cerco y se rodean de negatividad, y tal es la energía que atraviesa las dimensiones invisibles, y llega a lastimar el cuerpo físico causándole dolencias, molestias o enfermedad.

Esto es lo que realmente ataca a las personas, y el mundo entero sufre mucho en la actualidad.

ZARINA (Zarina)  Enviando en: miércoles, 07 de mayo, 2003 – 02:38 pm