Respaldo de material de tanatología

Asedio Sexual en el trabajo – El tabú del empleo precario

1 – El tabú del empleo precario
El tema del asedio sexual en el trabajo ha permanecido a menudo oculto en el ámbito de las conversaciones y discusión laboral, principalmente por su carácter de ambigüedad para ser evaluado y considerado, y las consecuencias psíquicas, emocionales y morales la persona en cuanto a víctima y victimario.

Inserto en el marco de la empresa moderna y sus normativas de flexibilización, el tema puede ser abordado desde diversas perspectivas : laboral, en cuanto a su aspecto de precariedad y desregulación propia de la falta de definición completa del concepto; psicológica, en cuanto al daño psíquico, emocional y moral de la persona; judicial, en cuanto a la precaria legislación sobre el tema, al no existir mecanismos reales a implementar de sanción al acosador y protección a la víctima.

En este sentido, el tema se vuelve ambiguo y difícil de aprehender pues se comienza a ver la perspectiva de todos los casos. Sin pretensiones de justificar el hecho de que aun no exista una medida real de aplicación, debido a la dificultad de asir el tema por un eje central, el presente trabajo intenta reflejar al menos cuatro aspectos:

Primero, un marco de comprensión y ubicación del problema en el contexto del mundo empresarial moderno. Segundo, se intenta revisar una panorámica de la situación en cuanto a la formulación del problema en sus términos reales, o al menos en consideración del máximo de sus implicancias. Tercero, se presentan algunos datos de la realidad del problema en Chile y del modo en que se aborda el tema en el país. Por último, se realizan algunas consideraciones que parecen relevantes para el tema en cuestión.

2 – Marco de Flexibilidad laboral vs desregulación
El término de flexibilidad laboral a menudo presenta dos planos de comprensión válidos: primero, como mecanismo de adaptación de la empresa, pues la empresa que no se adecua al cambiante medio externo, desaparece. Por otra parte, presenta una serie de aspectos de desregulación, en desmedro del trabajador, que plantean temas éticos, de justicia y explotación importantes de considerar.
Como estrategia de adaptación de la empresa moderna, se manifiesta en diversos planos de la gestión general y específicamente la gestión de recursos humanos, involucrando todo el quehacer de la empresa. En este sentido, se pueden distinguir las siguientes dimensiones (Avendaño, 2001):
– Flexibilidad numérica interna: Se pierden las barreras de tamaño de la planta laboral, es decir, el número de trabajadores deja de ser estable adaptándose a las demandas del mercado de producción. Los mecanismos de contratación cambian siendo estos a su vez flexibles en términos salariales, de horario de trabajo, duración del contrato, etc.
– Flexibilidad numérica externa: Se hace más eficiente el proceso de producción al subcontratar servicios de manera externa a otras empresas especializadas en ellos. Existiría un intermediario entre empleador y empleado y se concentrarían los recursos a la real producción o servicio de la empresa.
– Flexibilidad funcional: El recurso humano se vuelve polifuncional, es decir, se flexibiliza el potencial de aprendizaje y adaptación, y se logran adquirir nuevas habilidades y conocimientos según las nuevas situaciones lo requieran.
– Flexibilidad salarial: El salario se liga al desempeño y productividad real de la persona y se traduce en bienes tangibles.

En el otro ámbito, el advenimiento de la flexibilización, con todas sus ventajas para el desarrollo empresarial, ha desarrollado una realidad paralela a menudo adversa para el trabajador, en cuanto su seguridad social, la legislación que lo protege y su propio trabajo se vuelven incierto e inseguro. Los horarios, el salario y el ámbito de relaciones laborales comienzan a presentar una pérdida de límites en cuanto este se adapta a los requerimientos de la situación del momento, y las relaciones humanas pasan a ser el eje decidor de la negociación en cuanto a lo que se debe y no se debe hacer, existiendo una desregularización de las normas y pautas contempladas para el que hacer laboral. En este caso, se habla de desregulación “cuando algunos empresarios entienden que la modernización productiva pasa por hacer más flexible el código de normas sobre el trabajo” y se procede a omitir o ignorar las normas en cuanto entorpecen el “espíritu innovador del empresario” (Guerra 1995).

El conjunto de normas sociales que se establecen en la interacción entre empleado y empleador y que regulan su relación funcional se pueden entender como “reglas del juego”, e incluyen: la regulación de los contratos y relaciones de trabajo, aguinaldos, horas extras, jornada, aspectos de seguridad social, derechos y sindicalizaciones. Estas reglas se enmarcan en la regulación mayor que serían los mecanismos del Estado para regular la situación en el caso de que alguna de las partes viole las reglas (Guerra 1995). Sin embargo, y como se revisará más adelante, la legislación a menudo va un paso atrás en cuanto a regular las situaciones ilícitas que van directamente en desmedro del empleado que se encuentra indefenso ante la posibilidad de daño psíquico, moral y de pérdida de su empleo.

El empleo precario o atípico, entonces, es aquél que rompe con los esquemas tradicionales de la relación laboral clásica. “Este tipo de empleo se caracteriza por la desprotección del trabajador por parte de la legislación laboral y la seguridad social” (Guerra 1995) …resultando “imposible no señalar que la idea de precarización comprende la diferenciación y erosión progresiva y pérdida de garantías generales ligadas a la relación laboral normal y el deterioro en las condiciones de trabajo” (Rodgers 1992, en Gonzalez 1997).

Un tema tocado al margen por sus implicancias en la desregulación si bien resulta lícito en el quehacer empresarial es el de la subcontratación laboral. Se discute en estos casos que la subcontratación presenta un alto grado de indefinición en cuanto a la relación empleado – empleador y al modo en que se regula la relación laboral (González, 1997).
Por último, una variable que agrava el problema y muy contingente a nuestro país son los altos índices de desempleo (catedra de clases de Gestión de RRHH, 2001). En este sentido, la posibilidad de perder el trabajo conlleva a una aceptación por parte del trabajador quien en otra condición hubiese reclamado por justicia y dignidad, y hoy prefiere resignarse con perjuicio de su salud física, mental o moral.

3 – El tabú del asedio sexual
Según la definición expuesta en el artículo sobre asedio sexual en el trabajo (Henríquez 1999), se trataría de una conducta de carácter sexual o con connotaciones de esta naturaleza, no deseada por las personas a quien va dirigida que tiene efecto o amenaza la situación laboral de esta última. Dentro de esta definición hay varios conceptos distintivos e importantes, como son la diferenciación entre la aceptación o no aceptación de la víctima y la atracción heterosexual legítima, o los efectos según sea su rechazo o aceptación en lo correspondiente a su contratación, promoción, ascenso, salud o bienestar en el trabajo (Henríquez 1999).

Al mencionar anteriormente los ámbitos laborales involucrados en la precarización del trabajo, se hizo una revisión bibliográfica y referencial sobre los aspectos en que son afectados los trabajadores. Al revisar dichos textos, la relevancia del tema a tratar a continuación, saltó a la luz por el mismo hecho de no ser explícito en la mayoría de los textos tratados. El tema del asedio sexual en el trabajo, así como el de la Discriminación Laboral, son según Ricardo Reyes, jefe de personal de la obra KOLPING CHILE (2000), dejados al margen de lo que son las Relaciones Laborales principalmente por un problema cultural. Los parlamentarios se encuentran reacios a asumir el problema como un tema de contingencia política al interior de las empresas y de interés para la legislación gubernamental, y prefieren considerarlo sólo delicado y sujeto a ser elaborado en el futuro.

En este sentido, se perpetúa la concepción del asedio sexual como un tema particular de la intimidad de las personas involucradas, bajándole en amplios grados el perfil de gravedad de las consecuencias mentales y morales para las personas implicadas (Reyes, 2000).

Por otra parte, el asedio sexual en sí constituye una forma de discriminación por cuanto, aunque en teoría puede afectar indistintamente a hombres y mujeres, en la práctica la mayoría de las afectadas son mujeres. Es discriminación además, porque tales conductas denotan una visión de inferioridad de un sexo con respecto de otro (Silva 1999).

Las razones que explican esta realidad, serían de índole cultural, pues la mujer continua siendo desvalorizada en lo relativo a su real capacidad profesional y de trabajo. Existe, además, una práctica generalizada que hace legítimas tales conductas, al no haber canales adecuados de denuncia y protección legal y de una posibilidad efectiva de sanción, repitiéndose y permaneciendo en la impunidad (Silva, 1999).

Por otra parte, hay una fuerte carga de carácter subjetivo que dificulta determinar el acto de hostigamiento sexual. Puede haber ciertos actos, palabras, insinuaciones o gestos que pueden parecer ofensivos para cierta persona pero no para otra. Se plantea una gran dificultad para delimitar una definición objetiva que abarque la mayoría de los casos y que sea lo suficientemente concreta como para no legislar sólo sobre los casos de extrema gravedad. Se trata de conductas que puedan ser evaluadas según un juicio real de gravedad y ofensa para la víctima, causándole un real perjuicio a la dignidad de su persona(Silva, 1999).

Por último, el tema se diluye aun más cuando se plantea una diferencia sutil entre lo mencionado anteriormente en cuanto a negociar horarios, jornadas, salarios o tipo de relación laboral un nivel formal e informal. En este sentido, el asedio sexual según todos sus matices puede resultar difícil de definir o evaluar al estar sujeto a la percepción de ambos actores en cuanto a lo correcto o incorrecto en una relación de trabajo. En términos quizás más claros, no resulta extraño suponer que en un ambiente de trabajo donde se maneja la comunicación altamente informal, producto de la empresa moderna y del buen clima laboral, aparezcan situaciones ambiguas de informalidad donde el límite entre lo adecuado y lo no adecuado sea difuso y mal definido.

Realidad chilena

Lazo (1995) citado en Henríquez (1999) alude a un estudio de la Organización Internacional del Trabajo en 23 países industrializados, en el cual la proporción de trabajadoras afectadas oscila entre el 15 y el 40 % en distintos países . En países como EEUU o España, la cifras son aún más altas. En Chile, los datos existentes de 1991 señalan que el 20% de las encuestadas ha sido víctima de asedio sexual en el trabajo y el 84% lo reconoce como un fenómeno existente. En cuanto a la denuncia de los casos, La Inspección del Trabajo ha recibido tan sólo 49 denuncias desde 1997 a la fecha, y se ha señalado que de las renuncias recibidas, en la mayoría de los casos el acosador es una persona conocida en situación de poder sobre la víctima. Se estima que un 25% de los casos son denunciados, y de este porcentaje un 26% no logra resolverse en la intervención de la Dirección del trabajo por carecer de un respaldo legal (Reyes, 2000).

La realidad chilena y el marco legal
Las acciones que es posible desplegar para obtener la sanción de tales conductas son  en opinión de Lazo (1995) citado en Henríquez (1999) : el recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, la recurrencia a los tribunales del trabajo y la fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo.

La recurrencia a los tribunales es aún una vía poco utilizada. Si bien podrían intentarse demandas y ponerse en práctica mecanismos judiciales y administrativos, en Chile ha predominado la costumbre que exige leyes específicas para resolver cada tema. De allí que no se registran sentencias judiciales de sanción a estos hechos.
La vía administrativa, es decir, la recurrencia a la Dirección del Trabajo, suele ser vista por los trabajadores como una instancia cercana y accesible cuando se busca protección. Sin embargo, la función fiscalizadora de la Dirección no es tan clara en materia de asedio sexual según dice que “lo que no está legalmente prohibido, está permitido”.
En otras fuentes (Silva 1999), Hernán Silva, abogado del colegio de Abogados de Concepción, señala que “la mayor parte de las situaciones de asedio sexual caben perfectamente en las previsiones del código penal chileno que rige desde hace ciento veinte años, y pueden ser sancionada con él. Lo que ocurre es que, como en muchas otras cuestiones, es que se ignora o se olvida su contenido y todas sus posibilidades y no se acierta a sacar provecho de las innúmeras virtualidades que laten en su seno”… “En efecto, el artículo 296 castiga al que amenace seriamente a otro con causarle o causar a su familia un mal que constituya delito, siempre que por los antecedentes aparezca verosímil la consecución del hecho (…) según haya sido conseguido o no el próposito (…).
Se encuentra en proceso en Chile, un proyecto de ley que define el acoso sexual como : “Comportamiento de carácter sexual no deseado por la persona afectada, que incide negativamente en su situación laboral causándole un perjuicio”. De acuerdo al Servicio Nacional de la Mujer, (SERNAM 2001), “el Estado tiene la obligación de garantizar a todos los trabajadores, mujeres y hombres, oportunidades en el acceso, permanencia y progreso en el empleo, procurando el máximo de bienestar en el lugar donde se desempeñan”. El SERNAM se atribuye el deber de propiciar políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo y la calidad del empleo de las mujeres. En este contexto, el SERNAM redactó una indicación sustitutiva al Proyecto de Ley sobre el Acoso Sexual donde, además de la definición expuesta anteriormente, se complementa : … tal comportamiento puede consistir en una o varias acciones reiteradas en el tiempo, lo que decidirá el juez tomando en consideración la gravedad del comportamiento. La indicación sustitutiva también modifica el Código del Trabajo, estableciendo, por una parte que el acoso sexual constituye una forma especial de discriminación contraria a los principios de leyes laborales y, por otra, estableciendo dicha conducta como causal del término del contrato de trabajo, elevando la indemnización a que pueda dar lugar en un 100%. Conjuntamente, se modifica el Estatuto Administrativo y el que rige para todos los trabajadores municipales en lo relacionado con la responsabilidad administrativa de los funcionarios, prohibiéndose expresamente el acoso sexual, y estableciendo una medida disciplinaria para quienes incurran en él. Actualmente, se encuentra en Primer Trámite Constitucional en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

4 – Conclusiones
En este apartado, son dos los temas considerados importantes a tratar. Uno es el tema de la subjetividad involucrada en el conflicto del acoso sexual a nivel de las partes implicadas y del tipo de medidas reguladoras a implementar.

En el primer tema, confluyen diversos aspectos. Primero, como se planteó en el subtema del asedio sexual visto como un tabú, aparece la atribución y juicio de valor que realiza la víctima ante una situación de acoso. Desde un punto de vista estrictamente psicológico, se puede observar como la realidad es personal y única según las propias características de personalidad, y por lo tanto, una misma situación puede verse de modo distinto según el observador. Según esto, lo que para una persona puede ser una clara situación de acoso sexual, para otra puede no serlo (Rapaport, 1999). Refiriendo al tema a la psicopatología de la personalidad, por ejemplo, si una persona presenta un estilo de personalidad paranoideo, es muy probable que vea a su alrededor permanentes amenazas a su integridad y capacidad, con lo consecuentes riesgos de pérdida del empleo.

A menudo los acusados de asedio sexual expresan que la culpa del acoso la tiene la víctima, según su forma de vestir o manera de actuar explica y justifica que sean asediadas (Dirección del Trabajo, citado en Henríquez 1999). En este sentido, si se sigue con la terminología de los estilos de personalidad, una personalidad histriónica calza con las características expuestas por los acusados: vestimenta en extremo provocativa, ajustada al cuerpo, gestos insinuantes, sensuales e invitadores, y que, al momento de que el aludido acepta la insinuación, la persona se escabulle, reclama abuso de poder y luego acusa a la “víctima”(que sería el acosador) de acoso sexual.
Según lo expuesto anteriormente, el tema reclama una evaluación precisa y psicológica de cada caso en particular para determinar las circunstancias reales y/o fantaseadas respecto al acoso. Como se puede concluir, es muy probable que en muchos de los casos se trate más bien de una historia de atribuciones más que una realidad factual.
Sin embargo, este argumento no puede servir para justificar el no tomar medidas al respecto. Como se expresó también en el subtema del asedio sexual como tabú, muchas veces se pierde el límite entre lo que son las relaciones informales de compañerismo y lo que es asedio propiamente tal. Si se legisla sobre el tema, puede que se produzcan abusos sobre la ley por transformar en asedio sexual una situación que vulgarmente no lo es por sacar ventajas personales. Puede que incluso muchas formas de venganza personal hacia el empleador por diversos motivos, se traduzcan en innumerables denuncias por acoso , yendo la ley en directo desmedro del empleador.

Por último, se hace alusión en materia de legislación laboral (Reyes, 2000) al sindicalismo en Chile, y la negociación colectiva. “Gracias a la semilla plantada por el sindicalismo, las empresas han logrado entender paulatinamente que si sus objetivos corporativos se identifican con los objetivos particulares de sus trabajadores, se experimentará una mayor rendimiento y productividad, logrando así un desarrollo equitativo de ambas partes”. Se plantea en estos términos, que la mejor forma de dar solución al problema del acoso sexual y la discriminación laboral y su consecuente daño moral, es a través de un organismo de trabajadores que planteen mecanismos de detección y manejo de situaciones anormales en el trabajo, en un marco de negociación con el empleador, donde se determinen en conjunto una definición consensual sobre el asunto, parámetros de acción, modalidad de protección al denunciante y términos en que se recurrirá a la ley en caso de que sea necesario.

Mobbing: cuando eres víctima en tu diario vivir

Mobbing: cuando eres víctima en tu diario vivir
Posiblemente hayamos escuchado en muchas ocasiones expresiones, tales como:  Cállate!!! Tu no sirves para nada. Eres una inútil!!! , Tu no haces nada bien!!!, Eres un maldito desastre!!! O Tal vez en forma indirecta recibas criticas continuas, seguidas y constantes de tu comportamiento,  tu manera de ser, actuar, hablar, vestir y proyectarte social y laboral por parte de personas, que son amigos, familiares y hasta tu propia pareja. Este tipo de  comportamiento se ha convertido en una norma, en muchas relaciones humanas diarias. La verdad, parecería que la conducta agresiva- activa o pasiva es un mal habito, que trae serias y fatales para la persona que la sufre, vive y padece intensamente. Dentro de los postulados mas significativos y predominantes del acoso moral o psicológico se encuentran los siguientes: Insultar con palabras soeces relacionadas con el aspecto físico,  con la capacidad intelectual o laboral,  con el único propósito de mellar el honor.

Perseguir,  vigilar ,  acosar, prohibirle a una persona trabajar afuera, superarse mediante el estudio o tener control de su propia sexualidad.  Intentar que no se tengan nuevas amistades o contactos con familiares,  Prohibir la participación activa en organizaciones de ayuda, de apoyo. Entablar nuevos contactos de superación personal.  Obstaculizar horas de descanso ,  sueno y diversión. Limitar el control del dinero, administrar los bienes propios y común restándola inteligencia al hacerlo. 

Según Leyman (1993) define el acoso moral como stress social,  pero también es conocido como los constantes, consecuentes y seguidos actos dereganar,  atacar, maltratar,  asesdiar Hirigoyen (2000) dijo que es un atentado a la integridad psicológica y emocional de una persona,  es un ataque contra su identidad.

Dentro del seno del hogar pueden darse las peores injurias , sin darnos cuenta ,  que así se menoscaba con ello nuestra salud mental y física, sin menospreciar el dañó permanentemente espiritual, que se le produce a una persona porque se esta vulnerando lo mas elementales derechos humanos.  Hirigoyen (2000)  expreso que la violencia perversa,  una vez instalada en el hogar,  constituye un engranaje infernal  difícil de frenar,  pues tiende a traspasarse de generación en generación. 

Miller, A. (1984) quien estudio pedagogía la pedagogía perversa ha denunciado los prejuicios de esa educación tradicionalmente que tiene el objetivo de quebrantar la voluntad del niño (a) a fin de convertirlo en un ser dócil y obediente.  Los niños se vuelven incapaces  de reaccionar porque ” La fuerza y la autoridad aplastante de los adultos los silencia y pueden incluso hacerles perder conciencia”.  Es considerado por la Asociación de los derechos de los niños  MALTRATO PSICOLÃ?GICO lo siguiente:  violencia verbal,  comportamientos sádicos o despreciativos,

Repulsión afectiva,  exigencias excesivas sin correlación con la edad del niño (a),  toda consigna o inyecciones educativas contradictorias o imposibles.

No cabe duda que esta violencia que nunca es anodina,  puede ser indirecta y afectar a los niños solo de rebate o salpicadura.  O muchas veces puede trastocar a un niño(a) a quien se quiera eliminar.  Evidentemente el acoso moral o psicológico puede sufrirlo un hombre o una mujer, inclusive desde su niñez y etapas temprana de desarrollo.  Sin embargo los estudios según Leyman (1993) , Hirigoyen (2000),

Pinuel (1999) , y Martínez (2002) indican que por la educación recibida son las MUJERES las que presentan mayor tendencia a recibirlo y a sufrirlo toda su vida.  Son precisamente las mujeres las que siempre encuentran la justificación para ser culpables, su inseguridad las lleva a demostrar mas rapidamente ,  que los hombres sus problemas de autoestima, autoconfianza, automerito y viven con la agonia de sus propios internos contraataques de ansiedad,  pánico y autodestruccion.  Obviamente, esta conducta muy mal aprendida las lleva a ser mas débiles emocionalmente que los hombres. La perversión desgasta considerablemente a las familias y cuando viene de la propia pareja contra la esposa se destruyen totalmente los lazos de unidad y se echa a perder toda individualidad sin que la mujer se de cuenta del daño que esto le ocasiona día a día. Posiblemente, se eche la culpa y diga que no merece  el amor de su esposo por ser una pusilánime, que es lo que el necesita hacerle creer para tener el absoluto y total control de la relación.  Los perversos falsifican MUY BIEN su  violencia perversa,  que no puede extrañar que sea muy frecuente , que ellos hagan el papel de victimas,  por la buena imagen que proyectan de si mismo.

En la Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer se aprobo en LA CARTA DE DERECHOS DE LAS NACIONES UNIDAS (2003) los siguientes postulados:

1- Reafirmación de la fe de los derechos humanos fundamentales en la dignidad, y el valor de la persona como un ser humano con igualdad entre los derechos de los hombres y de las mujeres.

2- Se prohíbe la discriminación contra la mujer porque viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana. Dificulta la participación de la mujer en las mismas condiciones que el hombre ,  en la vida política,  social ,  económica y cultural de su país.

3-Establece el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad.

4- Reconoce la importancia de la mujer en la maternidad y la función tanto del padre como de la madre en el seno de la familia y en la crianza y educación de los hijos.

2 – Indicadores de Maltrato Psicológico en las Parejas

Es muy  importante identificar y reconocer que hay diferencias entre la violencia domestica y la violencia psicológica.  Para este articulo no se han incorporado los artículos de la Ley 54 en Puerto Rico, que penalizan este tipo de conducta en ambos cónyuges. Aquí se  discute la violencia privada , o silenciosa y la vamos a clasificar dentro del acoso moral o psicológico en tres tipos: el dominio, la violencia indirecta y la separación. 

Dominio.- Según Hirigoyen (2000)  se inicia cuando el movimiento afectivo empieza a faltar. Un individuo narcisista impone su dominio para retener al otro ,  pero también teme que el otro se aproxime  Demasiado y le invada su terreno. Aquí la mujer se hunde en la duda y en la culpabilidad y no tiene capacidad de reacción.  El placer del narcisista es paralizar a su pareja colocándola en una posición de confusión  y de incertidumbre. Por medio de este proceso mantiene a su pareja a distancia y dentro de los limites que no le parecen peligrosos. En esta fase se puede matar el cuerpo de una persona, por el maltrato psicológico recibido. La mujer empieza a tomar tranquilizantes, depresivos y hasta deja de comer. Con esta acción ella quiere hacerle saber a su pareja, que es cierto que ella es nadie y se anula psíquicamente.  Aun cuando se tenga una buena imagen de si mismo, la persona pierde conciencia de su propio valor.  Cuando la Tirania es domestica y la desesperación es individual la muerte alcanza un objetivo primordial y se apodera el sentimiento de no Ser.  En estos casos se ha hecho un asesinato psicológico bien pensado, premeditado y con la intención de destruir.  Se siente placer en saber que la mujer, en este caso es NADIE. Aparece en esta situación una constante particular no hay rastro,  no hay sangre,  y no hay cadáver. El muerto esta vivo y no hay nada que lo pueda incriminar. El muerto esta vivo y todo es NORMAL.

Violencia Indirecta- Es también conocida como perversa. Siempre aparece en los momentos de crisis,  y se da cuando un individuo que tiene defensas perversas ,  no puede asumir la responsabilidad  de su elección difícil. Se demuestra a través de una falta de respeto. La negatividad del opresor de asumir responsabilidad de su fracaso lo lleva a descargar su ira en su pareja.  Generalmente, esto ocurre en  individuos que tienen un fuerte ideal de pareja,  mantienen unas relaciones, aparentemente normales hasta el día que tienen que elegir entre su antigua relación y otra nueva. Cuanto mas fuerte sea su ideal de pareja mas fuerte será su conducta perversa. No puede aceptar esa responsabilidad y le echa toda la culpa de su ruptura a su pareja, incluyendo el desamor y su falta de respeto.  Esto coloca a su pareja en una angustia terrible porque es quien tiene que hacer la toma de conciencia y manejar toda la gama de manipulación. Cuando sucede esto la mujer siente ira, vergüenza por no haber sido amada y vergüenza por aceptar humillaciones y padecido el trato cruel y sin sentimientos de su pareja.  El odio acumulado aparece abiertamente y se ve a plena luz y es muy similar al delirio de persecución .  De este modo los papeles se invierten  el agresor es agredido y la culpabilidad sigue en el mismo lado. Para hacer esto creible, el agresor busca la manera, que la victima se comporte de manera reprensible y pueda demostrar que su visión es creíble.

El entendimiento de este tipo de violencia lo podríamos sintetizar de la siguiente manera;  El hombre no puede asumir responsabilidad de sus actos,  La culpa no pude ser un “issue ” de difusión porque no hay espacio para la  nacionalización, lógica , dialogo o mediación. Aquí la mujer no importa lo que haga  siempre será un objeto de odio por haber expresado y desafiado la imagen ideal que su pareja tenia de ella. Además, el necesitara desesperadamente formar otra relación “ideal” basada en el odio de su anterior pareja.  La mujer necesita fortalecer su autoimagen  y su identidad,  no le puede temer a su agresor, al enfrentarse a sus propios demonios saldrá del juego y del chantaje de su anterior pareja.  Es importante establecer, que en este tipo de relación la ingenuidad natural de creer que por estar enamorada es suficiente para hacerla feliz generosa y mejor es totalmente falsa.  La conclusión que se desprende de todo esto es que en los perversos el amor tiene que estar separado del odio y a la vez es vital, para tener fuerzas estar rodeado de este malsano y espantoso sentimiento. 

La Separación- ocurre durante los momentos de ruptura o de divorcio, en este caso su  anterior pareja.  Se trata de procedimientos defensivos de entrada, que no se pueden considerar como patológicos. El aspecto repetitivo y unilateral del proceso es que trae consigo un efecto destructor.

Al ocurrir la separación y el rompimiento el movimiento perverso se acentua, donde la violencia solapada se desencadena pues el perverso narcisista percive como su presa se le escapa.  Según Lemaire (1979)  algunas de las conductas vengativas tras una separación o divorcio pueden expresarse de la siguiente manera, para no odiarme a mi mismo necesito volcar  todo mi odio contra otro,  en este caso su anterior pareja, porque considero que en otro tiempo formo parte de si mismo. 

Muchas veces esto se llama “Stalking” o acoso . Esto ocurre con antiguos amantes o parejas que no quieren soltar a su pareja. Lo expresan con amenazas, llamadas telefónicas, prometen cambios y transformaciones que no pueden cumplir. Cuando mayor es la pulson del dominio, mayores  son el resentimiento y la ira.

Generalmente, las victimas se defienden mal  sobre todo si creen que por haber tomado la decisión de la separación , lo cual es a menudo el caso y mantienen una actitud generosa esperando escapar de su perseguidor.  La conducta perversa lo que pretende es desestabilizar al otro y le hace dudar de si mismo y de los demás.

Para ello todo vale, las insinuaciones, las mentiras y los absurdos. Para tener éxito el agredido no debe dejarse impresionar  , no debe demostrar ninguna duda de si mismo , ni sobre las decisiones que haya tomado. Un hallazgo significativo en todo esto es aceptar que el que tiene un comportamiento perverso se negara a tener comunicación  directa. Esta será su arma absoluta para demostrar la nulidad de su victima.  Los seres que tienen conductas perversas  no hacen otra cosa mas que reproducir  lo que padecieron en su infancia, lo que vieron en acción en su propia familia . Nadie  puede asumir completamente bien el papel de controlador, rescatador o perseguidor a costa de su propia integridad, dignidad y orgullo. No puedes cargar con la desgracia del otro y hacerla una penitencia de tu propia vida  personal, emocional, afectiva, intelectual y espiritual. No naciste para destruirte, sino para construir y aprender de errores y lecciones que son parte vida.

3 – La curación

 

A continuación aparecerán del libro ‘” Superar el dolor Emocional” de John Preston  los pasos para empezar el proceso de curación.

1- No te hagas mas daño- El primer paso es no empeorar las cosas. Hipócrates estableció que la primera norma de un medico es ” No agravar la enfermedad” .

Las  personas disponen de una capacidad natural de sanción emocional. Por eso sin duda la primera regla debería ser “No empeores las cosas”. Es necesario diferenciar entre el sufrimiento necesario y constructivo. Según Johson (2000) el sufrimiento necesario es aquel que se produce naturalmente a consecuencia de una circunstancia vital. Estas son las perdidas por la muerte de un ser querido, la traición de un amigo o una situación grave… 

Evitemos entonces lo siguiente: Bloque psicológico , echar mas leña al fuego,  hacer malos augurios o excesivo pesimismo entre otras conductas que sin duda no ayudan a la curación.

2- Descubre como se cura la gente- Responde al Síndrome de respuestas del “Streess”. Evalúa lo que sientes, lo que te duele, enfréntate a tus emociones de ira, dolor, coraje, tristeza, rabia y busca una dosificación para el dolor. Tal parece que en la mente humana hay una especie de mecanismo que nos permite comprobar y dosificar el dolor y su conciencia . Es algo similar a una acción y reacción  psicológica. El proceso no es conciente es mas o menos automático. Debemos estar alerta cuando el proceso de curación se detiene.  Se debe evitar la enajenación y la negación.  Recordar que no es el tiempo el que cura sino los efectos de una exposición repetitiva  de la realidad y de las fuentes que produjeron fuertes sentimientos internos..

3- Contribuye a tu propia curación-  ” El tiempo cura todas las heridas” y esto es verdad hasta cierto punto . El tiempo amortigua ciertos sufrimientos pero la curación profunda no se produce a menos que las elijas concientemente (Preston, 1998).

Dentro de los procesos que se podrían dar están: Expresa tus emociones,

Habla de lo que sucedió, Asume responsabilidad por las emociones fuertes,  acepta la realidad,  comparte tu sufrimiento,  ten una comunicación positiva contigo mismo, Decídete a empezar con manos a la obra. Entra en tu propia curación profunda.

4- Pisa Tierra, – Aceptar que el dolor emocional, sanara como las quemaduras y heridas físicas es un  principio. Puede que como quiérale tiempo lo haga, pero si decides meter el dedo en la llaga, hurgar y sacarte sangre diariamente, ni curaras, ni mejoraras el proceso de sanacion sera mas doloroso.  Dile No a tu

continuos pensamientos de culpa, odio y coraje, Continua adelante Cierra capítulos que ya releíste mil veces. Perdonar o no perdonar es tu decisión. Ya estarás preparado (a) . Recuerda que el perdón puede ser compartido dentro de ti mismo y no ser compartido con tu opresor. Toma decisiones que te cambien la vida, Evita los problemas recurrentes permanentes.

5- Se asertivo- Dentro de los conflictos interpersonales  mas frecuentes están:  Conflictos de promesas rotas, tratamiento injusto , olvido de tus necesidades emocionales y las de los demás, intentos de controlar o dominar al otro, falta de voluntad para comprometerse, discriminación racial o sexual , engaños y mentiras culpas de todo incluyendo chantaje emocional, etc,..Ser asertivo es eliminar la agresión física o verbal porque hieres a los demás y a ti mismo, la no asertividad es la auto negación

6- Ve controlando tus emociones-  Aprende a controlarte. Recuerda posible no es lo mismo que probable, por lo tanto confía en ti.  Supera los deberías y aplica los podrías.

7- Mantente en buena condición de salud física y elimina el exceso de “Stress”

Ejercicios, buena alimentación, cambio de hábitos, dormir, comer, fumar , relajación, meditación, oración, etc..

8- Terapia de Apoyo- Grupos de personas con intereses, gustos, hobbies y hasta interés personales y profesionales servirán de mucha ayuda..

9- Considera la Psicoterapia- Los profesionales de la Salud te ayudan a buscar tus fortalezas, tus debilidades y a encontrar una mejor interpretación de por que repites conductas y patrones de dolor y sufrimiento en tu vida.

En fin, al final de un túnel largo, frió, osbcuro y posiblemente lleno de pesares, y tormentos hay SERES DE LUZ que te guiaran SIEMPRE por los caminos del AMOR, LA VERDAD Y LA VIDA PROSPERA EN ABUNDANCIA QUE TE MERECES. Solo es cuestión de DECIDIRTE A RENUNCIA A LO NEGATIVO Y RECOMENZAR DE NUEVO.  Tu SER SUPERIOR ESTA AHÍ Y JAMAS SE ALEJRA DE TI. NO LO OLVIDES.

Autoestima y desempeño laboral

ABSTRAC

Este trabajo habla sobre la autoestima como un factor influyente en el buen desempeño laboral, para lo cual se empieza definiendo el concepto de autoestima, lo cual se puede decir, que es el amor o estima que una persona tiene de ella misma; se considera importante saber como y cuando se forma la autoestima y quienes son los responsables de esta.

Para cubrir el tema planteado se habla de la relación que tiene la autoestima y el trabajo, definiendo primeramente lo que es trabajo y el porque es importante tener una buena autoestima laboral; y finalmente se habla de cómo mejorar la autoestima, individualmente y luego a nivel empresarial.

I La autoestima

¿Qué es autoestima?

Si nos enfocamos en la palabra autoestima se puede definir según Massó (1997,5) “Es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) Estima (amor, aprecio).Quererse a sí mismo/a, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento fundamental.”

Se considera necesario enfatizar que es amor, es decir, que al tenerse amor a si mismos la persona tiene la facultad de aceptarse tal cual es, cuando se dice así se refiere que se sabe y se esta conciente que es un ser humanos y que como tal es poseedora de cualidades pero también tiene defectos.

Al estar concientes de esto y al amarse de verdad como lo dice el autor citado anteriormente no se puede caer en el egoísmo, la vanidad, el contenido de sí mismo, la auto justificación, el fariseísmo que al contrario de quererse, es al final de todo un valor muy débil de el mismo, ya que al creerse superior y lo mejor, no se acepta los defectos terminando en pensar que no los posee, entonces pierde la facultad de ser auto crítico, lo cual es malo para cada individuo porque la realidad es que es un ser humanos y que tiene defectos; y el poderse ver con defectos es lo que hace a este avanzar en la vida para una mejor calidad de vida.

Autoestima psicológicamente hablando es según el autor Yagosesky (1997,6) “amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener ”

Lo que exhorta a tener en cuenta que como humanos se comenten equivocaciones, e incluso se tienen limitaciones, ya sean estas físicas o emocionales; pero que también no hay que perder de vistan que se tiene la capacidad de levantase, y que cada caída no es un fracaso eterno, sino verlo como una oportunidad que nos da la vida de conocernos más y de obtener la experiencia que en la próxima equivocación poder confiar en la capacidad que tenemos de seguir adelante y alcanzar los objetivos que deseamos.

También un significado muy profundo de “Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo” según Yagosesky, R (1997, 5).

Porque solo el hecho de saber que nos tenemos a nosotros mismos y de estar conciente de que valemos bastante tanto por nuestra capacidad de dar a los demás, de amar, de compartir; es un motivo muy grande para seguir existiendo y dar lo mejor de sí con alegría y solidaridad.

Teniendo una buena valoración de si mismo y estando conciente de las posibilidades, se pueden trazar objetivos claros.

El conocimiento que se tenga de si mismo va bien ligado con el amor que se tenga la persona, pues ayuda a tener una orientación, de lo que se posee tanto cualidades, habilidades, destreza; como también de lo que se carece o con lo que se esta disconforme, defectos, limitaciones, y es así, sabiendo lo bueno y lo malo que se tenga, se pueden hacer de las debilidades fortalezas.

Según Massó(1997,15) “El respeto es consecuencia del valor que nos reconocemos, o la estima que profesamos hacia nuestra persona y la dignidad que exigimos que nos otorguen las demás personas.”

Teniendo claro la persona que es alguien de mucho valor, tanto por lo que tiene como también por lo que puede dar; se estima a si misma, es decir, que se cuida, valora y no realiza acciones que puedan dañar su integridad y a la vez se hace respetar por las personas que le rodean.

Confianza en nuestro derecho de ser felices, el sentimiento de ser dignos, de merecer, de tener derecho a afirmar necesidades y a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos.

Cuando la persona posee este sentimiento de estimación hacia sí mismo sabe que es merecedor de sentirse bien, de sentirse feliz, por los triunfos que ha alcanzado, que tiene derecho a vivir y expresar de forma apropiada los deseos, necesidades, pensamientos; que sentir alegría es un derecho natural que posee.

Esta estimación de la que se ha hablado, cabe mencionar que puede trabajar desde la valoración que se hace de sí a favor de la persona, es decir, que le ayude a crece como persona; aquí se habla de autoestima positiva; pero también puede trabajar en contra de el individuo mismo, es decir perjudicando su la calidad de vida; entonces se habla de autoestima negativa.

Según la pirámide de necesidades de Abraham H. Maslow, la estima es una necesidad que debe cubrirse, como se explica a continuación:

figura 1

fuente: Martínez Coll, Juan Carlos (2001): “Las necesidades sociales y la pirámide de Maslow”

Esta pirámide de Maslow, explica que el ser humano tiene necesidades que satisfacer, pero que estas tienen orden de prioridad, empezando por la base de la pirámide (ver figura 1) se encuentran las básicas o necesidades fisiológicas, como son el hambre, la sed, dormir; ya satisfecha esta necesidad pasa al siguiente escalón que es la necesidad de seguridad, luego que se siente seguro, esta la de aceptación social, donde busca el amor, la necesidad de ser miembro de un grupos sociales, la necesidad que se encuentra en penúltimo lugar es la necesidad de autoestima, donde necesita tener éxitos propios, que los demás lo alaben y que reconozca que es un persona competente; para culminar dicha pirámide Maslow dice que el ser humano necesita sentir la autorrealización que es ver los logros que ha alcanzado y sentir satisfacción de eso.

¿Cómo se forma la autoestima?

Según Yagosesky (1997, 12) “Los padres y otras figuras de autoridad, serán piezas claves para el desarrollo de la Autoestima del niño, quien dependiendo de los mensajes recibidos, reflejará como espejo lo que piensan de él ”

La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, este concepto es muy importante para nuestro desarrollo humano y se forma desde cuando se esta niño, en el periodo de cinco a seis años de edad, escuchando las críticas que hacen los demás de él, ya sean estas constructivas o destructiva este las recibe todas como ciertas, porque no tiene el suficiente criterio para decir si es cierto o no lo que dicen y piensan de él.

La escuela es otro lugar fundamental donde el niño tiene lugar a formarse y desarrollarse como persona, donde le enseñan valores claros y el significado de estos, los maestros deben ayudar a los niños a que se vean dentro de ellos mismos y a saber que tienen derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad de triunfar; teniendo en cuenta que cada niño tiene diferentes ritmos de desarrollo.

La autoestima se comienza a formar desde pequeños, pero el lapso de formación es de toda la vida, a través de observación, de la imagen que las demás personas tienen de él y apreciación que cada uno haga de si. Lo que influye en gran medida a la formación de la autoestima es el medio familiar y el cultural; que es lo que se espera de cada individuo por el hecho de ser ya sea hombres o mujeres.

Si la autoestima nos dice como un individuo reaccionará ante las circunstancias de la vida, no hay que olvidar que esta reacción viene en gran parte a sus mapas mentales, los cuales han sido formados en el núcleo familiar, en la escuela; estos mapas ayudan a interpretar la realidad, ya que la situación se da en la vida y es opción del individuo si este la ve como un problema muy grande o como oportunidad que le da la vida de crecer.

Según lo expuesto por Bolívar (2003,10) “La autoestima se construye constantemente y a lo largo de toda la vida (â?¦) los demás se convierten en elementos fundamentales del proceso de construcción de la autoestima, haciendo las veces de evaluadores externos a la persona. ”

Algo que influye en la formación de la autoestima son las personas, como lo menciona el autor, ya que estas con sus críticas a los actos o a características personales, ya sean constructivas o destructivas influyen en la formación del auto concepto del individuo; dependiendo del grado de madurez de este.

Para poder atender a las críticas, la persona tiene que tener seguridad de ella misma, para poder discernir cual critica va a favor y cual en contra de su integridad como persona.

Una crítica negativa es capaz de hundir a una persona y de afectar en gran medida el amor propio, llevándola incluso a sentirse que es un verdadero fracaso, y ha sentir un sin sentido de la vida.

“La persona también realiza una construcción interna según sus propias experiencias. Esta construcción va a ser positiva o negativa según lo sean esas experiencias y el criterio de evaluación que se haga de ellas”, según Bolívar (2003).

La autoestima no solo se forma por agentes externos, sino que también el individuo mismo es el formador de su propia autoestima, claro esta formación no siempre es positiva. Esta auto â?? formación se lleva a cabo cuando el individuo se traza metas, y depende de cómo afronte los resultas esta autoestima puede ser positiva o negativa.

II Autoestima en el trabajo.

¿por qué necesitamos autoestima?

“La conciencia del propio valor eleva el estado de ánimo, aumenta la alegría vital, así como el sentimiento del propio poder y fomenta así la capacidad de decisión y la de rendimiento” (Henriz, 1974, p. 259).

Tener estima a uno mismo es muy importante, porque el amor es el motor de la vida y el amor a uno mismo es una pieza fundamental, es la chispa que impulsa a la persona no solo a vivir por vivir sino a disfrutar de la vida que aunque tenga altos y bajos todos los acontecimientos que esta nos ofrece tiene su lado bueno y hay que sacarle el mejor provecho.

Una persona con una baja valoración de ella misma, experimenta ansiedad a la hora de tomar decisiones, no así alguien que tiene una buena valoración de ella misma, porque esta conciente que en la vida va a cometer errores, que va experimentar el fracaso, pero no le teme a la frustración que pueda experimentar, pues confía en ella y sabe que por lo que ella es y tiene puede superarlos y salir de ellos; llevando a esta persona a poder tomar decisiones sin miedo a equivocarse, a arriesgarse por la vida para poder dar más de lo que ella tiene ahora.

“La aceptación activa va reforzando la autoestima, la cual no es más que el valor que el individuo se atribuye a si mismo” (Santos, 1993, p.20).

Es importante también tener presente que el individuo es único e irrepetible, y que a partir de esto debe la persona de valorarse y aceptarse tal cual es. Al reconocer la persona quien es, es decir con defectos y cualidades esta puede ser autocrítica y saber que no es perfecta y que comete errores y a partir de esto poder cambiar para bien.

Según Santos (1993) en su libro esfuérzate y se afirmativo expone la Pirámide de Gestión Personal (PGP), la cual nos ayuda a poder planificar y estar alerta a cualquier situación que se nos presente en nuestra vida, dicha pirámide tiene en su base, es decir donde se sostiene lo demás, el enfoque personal, ya que la persona no puede dar lo que no tiene, entonces debe empezar por ser una persona que sabe que no es más ni menos que nadie, que confía en ella sabiendo sus fortalezas y limitaciones; para poder pasar al siguiente escalón, el tipo de gestión interpersonal, que puede confiar en los demás, ya que es una persona asertiva, es decir, que es capaz de exponer sus deseos, necesidades, pensamientos sin dañar los de los demás; y finalmente, el tipo de gestión integral, que lo logra siendo una persona afirmativa, la que es capaz de nadar contracorriente, claro siendo siempre asertiva, y no darse por vencida por cualquier obstáculo, la que es positiva en el presente y ve con optimismo el futuro.

Según Yagosesky, R (1997,19) “Nuestro sentido de valor personal y de confianza en las propias capacidades pueden verse afectadas y hacernos creer que vivimos a merced de las contingencias”

Nuestra fe en nosotros mismos es probada en los problemas y es en donde se hace fundamental poseer este amor, ya es el que nos ayuda a superar los obstáculos que la vida nos presenta.

La autoestima es muy importante también porque le ayuda a la persona descubrir las habilidades que tiene, a descubrirse a él mismo y a sacar provecho de su potencial; ya que si es ignorante de estas habilidades es como que si no las tuviera, lo mismo pasa con la inteligencia alguien que no tiene amor propio no se cree con capacidades de solucionar un problema, por tanto no lo es. Como lo expone Massó “El cerebro funciona como otros órganos del cuerpo: cuanto más funcionan, más se desarrollan, mientras que el desuso los hace languidecer, se atrofian y rinden menos.”

La autoestima es muy importa porque es como un compañero de batalla que se lleva para poder vencer todo los retos que se presenten.

Autoestima y trabajo.

Para poder hablar de este tema, se hablara primeramente en forma general de lo que es trabajo, lo cual para Zornoza (2004,1) “Actividad del hombre encaminada a la transformación de la naturaleza, para satisfacer las necesidades humanas.”

Otra definición de trabajo es “el trabajo es una actividad manual, mental o mixta, orientada hacia la satisfacción de necesidades, transformar el medio y mantener una adecuada salud mental.” (Santos, 1993, p. 31).

Teniendo estas dos definiciones, se puede ver que la primera de ellas solo enfoca dos razones por las que se trabaja, la de transformar la naturaleza y la de satisfacer las necesidades humanas.

La segunda definición, toca tres razones: la de satisfacer las necesidades, la de transformar el medio y tener una buena salud mental

Satisfacer necesidades; las cuales según Santos se pueden agrupar en básicas, sociales, psicológicas y existenciales.

La otra razón por la que se trabaja es para transformar el medio, quiere decir que se trabajo no solo para producir, sino también para innovar, optimizar y ocupar el ingenio para crear, ya sea procesos o maquinaria y obtener cosas útiles y que faciliten la vida de la civilización, esta razón va muy liga con la autoestima, ya que hemos visto con anterioridad que difícilmente alguien con una desvalorización de el mismo pueda tener creativita y peor aún el deseo de innovar y utilizar el ingenio.

Y finalmente como lo expone Santos, otra razón de trabajar es para sentirse bien; ya que cuando una persona trabaja se siente útil e importante para el desarrollo de su empresa, el solo hecho de poseer un trabajo le ayuda a su auto valoración.

Una definición importante también es el de la autoestima profesional que según Ganster y Schaubroeck (1995, citado en Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento [ABA] 2003) “es una actitud individual sobre la competencia, desempeño y valor profesional a lo largo de una dimensión positiva-negativa y es señalada como un factor importante en la explicación del desempeño, la satisfacción laboral y vital, y parece actuar como variable moderadora en la relación estrés laboral-salud.”

Según Vidal (2000, 5) “Así pues, podemos afirmar que la autoestima de un individuo define la calidad de las relaciones interpersonales (con otras personas), intrapersonales (consigo mismo) y con su entorno (con lo que le rodea). ”

Es importante señalar que el individuo en su lugar de trabajo se relaciona con otras personas, y a veces hasta tiene el destino de la empresa en sus manos.

La autoestima la ayuda en el sentido que esta persona sabe que puede lograr las metas que se proponga, y en este sentido actúa para bien; cuando la persona se valora de una forma muy pobre, esta actúa para mal, ya que ha creado un obstáculo; mas grande de los que la vida puede proporcionar, ya que este se estanca en los problemas porque no se cree capaz de poder salir de estos, y hasta tiene la habilidad de ver problemas donde no los hay cerrándose así todas las puertas que pudieran estar abiertas.

Para poder desarrollarse de una forma satisfactoria y explotar todas las habilidades, debemos de tener oportunidades, pero para esto se debe de sentir aptos de poder lograr lo que se proponga, de alcanzar esas metas trazadas por ellos mismos y que estas estén bien definidas y firmes de lo que queremos, y de saber que el trabajo que realizamos es valioso e importante, tanto para la empresa como para el mismo individuo.

Las metas se las planteas la persona y es deber de esta ir tras ellas y alcanzarlas, sabiendo esta que es capaz de lograrlo, ya que estas metas no se pueden dejar a que pasen por ellas mismas, sin esforzarse y luchar por ellas.

Algunas características de la autoestima positiva son:

Defender sus principios y valores, aun cuando hay gran oposición, pero también se siente segura de poder cambiar estos valores y principios si nuevas experiencias indican que al individuo que estaba equivocado.

Disfruta diversas actividades como, trabajar, estudiar, jugar

confía en la capacidad que tiene de resolver problemas, sin dejarse acobardar por las dificultades que experimente.

No desperdicia su tiempo en preocupaciones de lo que halla ocurrido en el pasado ni de lo que va suceder en el futuro.

No se deja manipular por los demás.

Sabe que es una persona valiosa por lo menos para aquellos con los que se asocia.

III ¿Cómo mejorar la autoestima?

1. Mejorar la Autoestima a Nivel Personal.

Según lo expuesto con anterioridad se ha dicho que la autoestima se forma a lo largo de la vida, es decir, que es algo que va cambiando, por consiguiente se esta diciendo que se puede mejorar, pero ¿como?

Una manera muy interesante y fundamental, para todo cambio que se desee hacer en la vida es saber que no se esta bien, y para poder inferir esto la persona tiene que saber, como funciona, que al final se refiere a que sepa cuales son sus fortalezas y limitaciones, ya sabiendo esto es capaz de decidir que es lo que desea mejorar y estará dispuesta ha hacer de sus debilidades sus fortalezas.

Otro punto a tomar en cuenta es que la persona pierde de vista su realidad y generalmente se identifica con una idea de el mismo y no lo hace con su realidad de sus sentimientos y experiencias actuales, se dice que su vida se divide entre lo que piensa que es lo que realmente es; y este concepto erróneo de el mismo lo vuelve presa de sus temores al fracaso, ya que no quiere echar a perder su imagen irreal de el mismo

Según, el centro clínico de psicología (2003, 3) “El hecho de juzgarse y rechazarse a uno mismo produce un enorme dolor. Como consecuencia es posible que la persona llegue a evitar con todas sus fuerzas que aumente el rechazo que siente hacia sí misma.”

Es muy importante que la persona este consiente que es humana y que como tal comete errores y que es poseedora de defectos, es decir sentirse triste no es malo, lo verdaderamente catastrófico es ser pesimista, y para poder cambiar lo principal es mirar desde el problema de donde se encuentra, no algo oscuro y negro sino una oportunidad que da la vida de seguir adelante.

Para poder mejorar la autoestima se tiene que anular las ideas o conceptos distorsionados y equivocados formados en la niñez para que no se siga haciendo sufrir, ya que estos sentimientos no resueltos, crean un estado de enojo y este se convierte en odio a la misma persona, y no es capaz de perdonarse; estas ideas negativas se reemplazan por otras ideas que ayuden a adquirir seguridad y tener presentes sus derechos.

Si una persona tiene una buena valoración de ella misma, esta protegida de sentir culpa irracionales, de sentirse incapaz de lograr lo que se propone, malo o inútil y de tener que complacer para ser aceptada.

Para concretizar y dar una guía de cómo cambiar lo que esta mal, lo que no deja avanzar, se expone la alternativa de aplicar el retcambio, el cual es según su creador, (Santos, 2004, p. 6) “Un reto a las obvias realidades (â?¦) un cambio que rompe con el sentido común de las practicas tradicionales, con la vieja manera de ver y hacer las cosas, a través de la adquisición de nuevos ciclos de aprendizaje para acción.”

Entonces ya sabiendo que se esta mal y que se necesita un cambio, el ciclo de aprendizaje para la acción (CAPLA), es:

La persona tiene que estar en su obvia realidad, que posee baja autoestima, al tener esto claro, declara que tiene un mal concepto de el mismo y si esta dispuesto a cambiar para mejorar, debe de cambiar este concepto ya que ha descubierto el origen de su problema.

Las acciones que mejorarán su situación es reconocerse que es un ser humano, que no es omnipotente, que comete errores y que esto al final no es malo, lo que es malo es no aprender ni levantarse de estos errores, lo que se logra con estas acciones es aceptarse como es, ya haciendo esto, reconociendo sus limitaciones y fortalezas es capaz de ponerse metas, alcanzarlas a pesar de los fracasos y lo más importante se considera una persona con valor, con una alta autoestima.

2. Mejorar la Autoestima en la Empresa.

Mejorar los niveles de autoestima de los empleados en una empresa fomenta un mayor desempeño laboral, mejorando la eficiencia y las utilidades de la empresa. La importancia al aumentar el desempeño laboral merece la atención por parte de la empresa para brinda los recursos necesarios con enfoque al desarrollo del empleado, en toda la estructura de la empresa.

El resultado eficaz requiere planear, organizar, continuar, dirigir y mejorar un programa integral que considere las necesidades concretas de la empresa, desarrollando talleres, seminarios, concursos e incluyendo un eficiente sistema informativo con temas especiales en boletines o periódico .

IV. CONCLUSIONES

El quererse a uno mismo garantiza un buen desempeño del individuo en su trabajo ya que confiando en él mismo, puede crear y sugerir nuevas ideas para optimizar la producción y permitir de esta forma que la empresa crezca.

Para que la persona pueda quererse a sí misma debe primero de aceptarse como ella es, y saber que es una persona valiosa.

Para poder mejorar la autoestima lo fundamental es saber la obvia realidad y a partir de esto cambiar para bien.

De la autoestima depende en gran medida que se alcancen todos nuestros objetivos, ya que de lo visto con anterioridad se puede decir que si se ve con pesimismo el futuro difícilmente se desarrollara de una manera optima las metas que se han visualizado.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Santos, J. Alberto (2004). La Ruta: Un mapa para construir futuros. (1ª Ed.). San Salvador, El Salvador. (Pág. 6).

Santos, J. Alberto (1993). Esfuérzate y sé afirmativo. San Salvador, El Salvador. (1ªEd.). (Págs. 20).

Heinz, R (1974). Psicología de la personalidad. Madrid, España. (Pág. 259)

Yagosesky, R. (1997): ” Autoestima” extraido el 10 de Marzo de 2006 de:

http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml

Massó, F. (2003): ” Autoestima”. Extraido el 10 de Marzo de 2006 de:

http://es.salut.conecta.it/pdf/injuve/IIguianorexia_4.pdf.

Bolivar, C. y Vargas, C. (2003): “Construcción de la autoestima y su importancia en la empresa”. Extraido el: 13 de Marzo de 2006 de :

http://www.sht.com.ar/archivo/temas/autoestima.htm

ABA (Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento) (2003). Extraido el 13 de Marzo de 2006 de:

http://www.abacolombia.org.co/bv/organizaciones/organ45.pdf#search=’autoestima%20laboral’

Martínez, J. C. (2001): “Las necesidades sociales y la pirámide de Maslow” en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/2/necesidades_sociales.htm
consultado el 7 de Abril de 2006.

Vidal, L. (2000): “La Autoestima en la Empresa”.

Extraido el 4 de Abril de 2006 de:

http://www.gestiopolis.com/Canales4/rrhh/lautoem.htm

Zornoza, L. (): “Motivación laboral”

Extraido el 4 de Abril de 2006 de:

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/motlaboral.htm

Centro clinico de Psicologia, (2003): “¿Qué es la Baja Autoestima?”

Extraido el: 20 de Marzo de 2006 de:

http://www.previsl.com/es/centropsicologia/autoestima.asp

VI. ANEXOS.

Burn out síndrome de agotamiento profesional

El estilo de vida de este siglo ha gestado nuevas enfermedades relacionadas con el Stress laboral y la Desocupación, una de ellas adquirió la denominación de Burn Out ( quemado ) o síndrome de Tomas.

El síndrome de Tomas lleva su nombre por el personaje de la novela “La insoportable levedad del ser”, del director checo Kundera, donde el protagonista “Tomas”, era un individuo que había perdido su autoestima, su actitud evidenciaba desánimo, tedio en la labor diaria y ausencia de expectativas de mejoría.

El índice de desocupación en nuestro país toca cifras históricas, pero no solo los sin trabajo sufren las consecuencias de los cambios de la globalización, un alto porcentaje de gente con trabajo sufren enfermedades psicosomáticas causadas por la falta de adaptación a las nuevas reglas del mercado.

El Burn-out es un estado de agotamiento físico, emocional y mental, causado por el involucrarse en situaciones emocionalmente demandantes, durante un tiempo prolongado, ( extraído de Pines and Aronson, 1989)

La feroz competitividad e inseguridad que rigen en el ámbito laboral, las exigencias del medio, los cambios trascendentales en los enfoques de la vida y las costumbres, condicionan un ritmo vertiginoso, que genera angustia, agotamiento emocional, trastornos en los ritmos de alimentación, actividad física y descanso, con dolencias físicas, psíquicas y factores de riesgo que ponen en jaque a la salud de los individuos del nuevo milenio.

El Hombre, como entidad compleja, que puede habituarse a circunstancias adversas, pero al verse superados los procesos de adaptación, se origina un desborde que ocasiona trastornos orgánicos y psicológicos; el individuo superado por sus circunstancias laborales, agotamiento físico y emocional comienza a generar situaciones autodestructivas.

Quienes trabajan en profesiones que se encuentran en íntima relación con el sufrimiento humano (tales como psicoterapeutas, médicos, enfermeros, personal de rescate, etc.) son igualmente vulnerables al desgaste por empatía y al Burn out, dado que la empatía es un recurso importante en el trabajo con poblaciones traumatizadas o sufrientes

La vocación por el trabajo puede ser un arma de doble filo: brinda satisfacción si se crece profesionalmente, pero también puede ocasionar desilusión y apatía si la propia tarea es percibida como intrascendente. En este último caso, el estrés crónico puede producir algunos síntomas como: resistencia a concurrir al trabajo, culpa y pérdida de la autoestima, miradas frecuentes al reloj, pérdida del interés e indiferencia, insomnio, dolores de cabeza, problemas conyugales y familiares, entre otros. Cuando varias de estas señales se combinan, hay que replantearse la forma de trabajar, incluida la extensión de la jornada y la relación con pares y superiores.

Las fuertes presiones a que se ven expuestos muchos profesionales, cuyas caras mas visibles son el empeoramiento de las condiciones laborales, la caída salarial , el aumento de las exigencias por parte de las instituciones y la falta de expectativas de solución, se manifiestan a través de vivencias de vacío existencial y stress prolongado que van minando las defensas y debilitando las técnicas de respuesta.

Al personal jerárquico lo estresa tener que lidiar con responsabilidades que exceden lo que ellos definen como el rol profesional. Esto se acentúa en los jefes de oficina, si bien consideran que la jefatura implica un reconocimiento y ascenso en su carrera, dándoles la posibilidad de ser creativos e introducir cambios, también reciben el embate de los factores humanos del rol, como algo que se aparta de la verdadera función, que sería la atención del trabajo.

Se genera un verdadero estado de agobio y desprotección, donde el oponerse a la estructura del sistema crea la impresión de luchar contra imposibles, en el que cada intento frustrante va debilitando al individuo hasta que este resigna su capacidad de perseverar.

Muchos profesionales en relación de dependencia, en el ámbito estatal o privado, desempeñan tareas en condiciones impropias, con horarios excesivos, inseguridad en el cargo, remuneración insuficiente y carencia de recursos materiales o humanos indispensables para una correcta labor, ellos, integran el universo de personas en riesgo de contraer el síndrome de agotamiento laboral .

Este síndrome es un cuadro polifacético y evolutivo, con un desarrollo histórico de enfermedad, conocido por los médicos desde la década del â??70, puede comenzar con cambios psicológicos que van incrementando su intensidad desde el descontento y la irritabilidad hasta estallidos emocionales, afectando los sistemas físicos y psíquicos fundamentales para la supervivencia del individuo.

Los efectos del Burnout son:

Afecta negativamente la resistencia del trabajador, haciéndolo más susceptible al desgaste por Empatía (Compassion Fatigue).

Favorece la Silencing Response o Respuesta Silenciadora ( Danieli, 1984, Baranowsky 1997) que es la incapacidad para atender a las experiencias de los consultantes, que resultan abrumadoras.

Gradualmente el cuadro se agrava en relación directa a la magnitud del problema, inicialmente los procesos de adaptación protegen al individuo, pero su repetición los agobia y a menudo los agota, generando sentimientos de frustración y conciencia de fracaso, existiendo una relación directa entre la sintomatología , la gravedad y la responsabilidad de la tareas que se realizan.

El concepto mas importante es que el Burn-out es un proceso (más que un estado) y es progresivo (acumulación de contacto intenso con consultantes).

El proceso incluye:

1. Exposición gradual al desgaste laboral

2. Desgaste del idealismo

3. Falta de logros

Los síntomas observados pueden evidenciarse como:

1. Físicos: fatiga, problemas del sueño, dolores de cabeza, impotencia, gastrointestinales, etc.

2. Emocionales: irritabilidad, ansiedad, depresión, desesperanza, etc.

3. Conductuales: agresión, actitud defensiva, cinismo, abuso de sustancias, etc.

4. Relacionados con el trabajo: ausentismo, falta de rendimiento, robos, etc.

5. Interpersonales: pobre comunicación, falta de concentración, aislamiento, etc.

Síntomas:

Baja de la autoestima

Abandono

Melancolia

Tristeza

Neurosis

Psicosis

Ideación de suicidio

Síntomas:

Irritabilidad

Cinismo

Aburrimiento

Perdida del idealismo

Frustración

Incompetencia

Autovaloración negativa

El sentirse usado, menoscabado o exhausto debido a las excesivas demandas de energía, fuerza o recursos personales, crea además intensas repercusiones en la persona y en su medio familiar.

Estados de fatiga o frustración son el resultado de la devoción a una causa , estilo de vida, o relación que fracasó en producir la recompensa esperada.

La progresiva perdida del idealismo, de la energía y el propósito que experimentan muchos profesionales que trabajan ayudando a otras personas son el resultado de sus condiciones de trabajo.

El síndrome de agotamiento, es el último paso en la progresión de múltiples intentos fracasados de manejar y disminuir una variedad de situaciones laborales negativas.

La lista de síntomas psicológicos que puede originar este síndrome es extensa, pudiendo ser leves, moderados, graves o extremos.

Uno de los primero síntomas de carácter leve pero que sirven de primer escalón de alarma es la dificultad para levantarse por la mañana o el cansancio patológico, en un nivel moderado se presenta distanciamiento, irritabilidad, cinismo, fatiga, aburrimiento, progresiva perdida del idealismo que convierten al individuo en emocionalmente exhausto con sentimientos de frustración, incompetencia, culpa y autovaloración negativa.

Los graves se expresan en el abuso de psicofármacos, ausentismo, abuso de alcohol y drogas, entre otros síntomas.

Es la repetición de los factores estresantes lo que conforma el cuadro de crónico, que genera baja de la autoestima, un estado de frustración agobiante con melancolía y tristeza, sentimientos de impotencia, pérdida, fracaso, estados de neurosis, en algunos caso psicosis con angustia y/o depresión e impresión de que la vida no vale la pena, llegando en los casos extremos a ideas francas de suicidio.

Muchos expertos dicen que es una enfermedad de la sociedad moderna, donde el trabajo deja de ser una fuente generadora de bienestar, para transformarse en un causal de desilusión y que es la sociedad quien debe deshacer el camino mal transitado.

El diagnóstico precoz, la terapia médica y psicológica, cambios en la calidad de alimentación y la distribución del tiempo de sueño- trabajo- esparcimiento, permiten revertir muchos cuadros.

Lo más positivo para estos estados es gestionar técnicas de recursos humanos y materiales para humanizar la relación laboral y gratificar al individuo en el sentido amplio del término con lo cual se actuaría previniendo el primer eslabón que encadena a estas dolencias y mejorando la CALIDAD DE VIDA.